UJUE (Navarra)

Ujué - Uxue
Foto enviada por ANDIAGA

HACE 100 AÑOS SÁBADO 24 de hunio de 1911. DIARIO EN EL RECUERDO.

1911 La lluvia estropeó las rondas de la sanjuanada

La presencia de una lluvia persistente aguó la fiesta a las rondallas que recorrieron las calles de Pamplona, como era tradicional, durante la noche previa a la fiesta de San Juan y, en consecuencia, anuló el jolgorio de quienes tenían la “sana intención de tomar la sanjuanada”. El redactor Arako, en su sección “Chirigotillas” recordaba que “el agua por San Juan quita vino y ... (ver texto completo)
SAN JUAN.

(24 de junio). La noche y el día del Bautista concentraron numerosos ritos, algunos muy arcaicos, que tienen su origen en el culto al sol (Conmemoración del solsticio de verano) y las fuerzas de la naturaleza. Fuego, agua y vegetación tienen poderes taumatúrgicos durante la jornada para purificar y prevenir enfermedades. Los elementos materiales de los ritos son similares a los del solsticio del invierno, aunque la fiesta del verano es más jovial, callejera y extrovertida.
Protección de la casa contra rayos y centellas
Se colocan en las portadas, balcones o ventanas, ramos de olivo, de espino albar, saúco, hierbas o enramadas de San Juan, crucecitas de madera o cera; se depositan en los alféizares de las ventanas piedras fósiles o de forma especial, o recogidas en el camino recorrido por determinadas procesiones; se pone el hacha en el suelo con el filo hacia arriba; se guarda en los desvanes o "sabayán" el tizón de Navidad y ramos recogidos durante la madrugada del ... (ver texto completo)
SAN JUAN.

(24 de junio). La noche y el día del Bautista concentraron numerosos ritos, algunos muy arcaicos, que tienen su origen en el culto al sol (Conmemoración del solsticio de verano) y las fuerzas de la naturaleza. Fuego, agua y vegetación tienen poderes taumatúrgicos durante la jornada para purificar y prevenir enfermedades. Los elementos materiales de los ritos son similares a los del solsticio del invierno, aunque la fiesta del verano es más jovial, callejera y extrovertida.
Protección de la casa contra la acción de las brujas
Se enciende la hoguera la noche de San Juan delante de la puerta de cada casa, quemando en ella las enramadas y "San Juan belarrak" del año anterior. Se clava en la puerta principal una flor de cardo ("kardo-lorea", "eguzkilorea") para que las maléficas se entretengan contando sus "pelos" y se vean obligadas a huir al salir el sol, sin darles tiempo a terminar el recuento. Se colocan en los orificios de las cerraduras ramitos de hierba llamada ... (ver texto completo)
SANJUANARSE
Acción de bañarse o lavarse durante la madrugada del día de San Juan, practicada en toda la provincia. Tenía lugar en fuentes, ríos, regatas, acequias, y "zudas" de riego, e incluso en el rocío mañanero. Tanto en la Baja Navarra como en la Alta (Aézcoa, Salazar, Valdorba, Améscoa, Lapoblación), hubo costumbre de caminar descalzos o de revolcarse desnudos sobre la hierba empapada de rodada, con el fin de curar enfermedades epidérmicas. En Azparren (Arce) hacían pasar a las ovejas por ... (ver texto completo)
SAN JUAN.

(24 de junio). La noche y el día del Bautista concentraron numerosos ritos, algunos muy arcaicos, que tienen su origen en el culto al sol (Conmemoración del solsticio de verano) y las fuerzas de la naturaleza. Fuego, agua y vegetación tienen poderes taumatúrgicos durante la jornada para purificar y prevenir enfermedades. Los elementos materiales de los ritos son similares a los del solsticio del invierno, aunque la fiesta del verano es más jovial, callejera y extrovertida.
SANJUANADA
Flor silvestre recogida el día de San Juan (Ablitas). Salida durante la madrugada del 24 de junio por los campos para recoger flores o hierbas ("ir de sanjuanada"). Meriendas durante la tarde ("Hacer" o "tomar la sanjuanada") Ribera).
Fue costumbre general en la Navarra media y la Ribera que niños y jóvenes acudieran a sotos y fuentes para despachar el chocolate, chorizo, fruta u otras viandas. En la Ribera estellesa del Ebro llegó a tener carácter de romería, participaban carros enramados ... (ver texto completo)
SANJUANARSE
Acción de bañarse o lavarse durante la madrugada del día de San Juan, practicada en toda la provincia. Tenía lugar en fuentes, ríos, regatas, acequias, y "zudas" de riego, e incluso en el rocío mañanero. Tanto en la Baja Navarra como en la Alta (Aézcoa, Salazar, Valdorba, Améscoa, Lapoblación), hubo costumbre de caminar descalzos o de revolcarse desnudos sobre la hierba empapada de rodada, con el fin de curar enfermedades epidérmicas. En Azparren (Arce) hacían pasar a las ovejas por ... (ver texto completo)
SAN JUAN BELARRAK
Durante la madrugada del 24 de junio, antes de salir el sol, debían recogerse ciertas plantas y flores: helecho, nogal, fresno, espino; saúco, malva, hisopo ("milluba" en Olazagutía), manzanilla, margaritones, limonia (Gastiáin) o "verbena" (Ecala), planta que preservaba de picaduras de culebras y otros bichos. Los "San Juan belarrak" o "Sanjuanbelarres" eran llevados en manojos a las iglesias para ser bendecidos por los sacerdotes. En otras partes consideraban innecesaria la bendición ... (ver texto completo)
SANJUANADA
Flor silvestre recogida el día de San Juan (Ablitas). Salida durante la madrugada del 24 de junio por los campos para recoger flores o hierbas ("ir de sanjuanada"). Meriendas durante la tarde ("Hacer" o "tomar la sanjuanada") Ribera).
Fue costumbre general en la Navarra media y la Ribera que niños y jóvenes acudieran a sotos y fuentes para despachar el chocolate, chorizo, fruta u otras viandas. En la Ribera estellesa del Ebro llegó a tener carácter de romería, participaban carros enramados ... (ver texto completo)
ENRAMADAS DE SAN JUAN
Adornos puestos en los portales de las casas durante la madrugada del 24 de junio. Fue costumbre muy general. Para ello podía utilizarse cualquier tipo de árbol (Sumbilla), prefiriendo el espino albar y chopo blanco ("ostazuri"): Aézcoa, Larráun, Baztán, "lertxuna" (Yanci), fresno y helecho (Alsasua), chopo (Almiradio), guindo y cerezo (merindad de Estella y Ribera). Eran colocadas en puertas, ventanas, balcones e incluso en los caballetes del tejado (Sumbilla), en las portaladas ... (ver texto completo)
SAN JUAN BELARRAK
Durante la madrugada del 24 de junio, antes de salir el sol, debían recogerse ciertas plantas y flores: helecho, nogal, fresno, espino; saúco, malva, hisopo ("milluba" en Olazagutía), manzanilla, margaritones, limonia (Gastiáin) o "verbena" (Ecala), planta que preservaba de picaduras de culebras y otros bichos. Los "San Juan belarrak" o "Sanjuanbelarres" eran llevados en manojos a las iglesias para ser bendecidos por los sacerdotes. En otras partes consideraban innecesaria la bendición ... (ver texto completo)
RITOS Y MITOS EN LA NOCHE DE SAN JUAN.

Un rito realizado a la media noche tuvo como finalidad la curación de hernias. Consistía en hacer pasar a los niños herniados por dentro de un tronco abierto, o por encima de dos ramas de un árbol, preferentemente roble (también encina, fresno, mimbre u otro). Dos hombres, llamados Juan o Juan y Pedro, se pasaban al niño recitando una fórmula: " -Tómalo, Juan. -Dámelo, Pedro. -Lisiado te lo doy. -Sano te lo devuelvo", u otras parecidas. Fue practicado en ... (ver texto completo)
ENRAMADAS DE SAN JUAN
Adornos puestos en los portales de las casas durante la madrugada del 24 de junio. Fue costumbre muy general. Para ello podía utilizarse cualquier tipo de árbol (Sumbilla), prefiriendo el espino albar y chopo blanco ("ostazuri"): Aézcoa, Larráun, Baztán, "lertxuna" (Yanci), fresno y helecho (Alsasua), chopo (Almiradio), guindo y cerezo (merindad de Estella y Ribera). Eran colocadas en puertas, ventanas, balcones e incluso en los caballetes del tejado (Sumbilla), en las portaladas ... (ver texto completo)
RITOS Y MITOS EN LA NOCHE DE SAN JUAN.

Un rito realizado a la media noche tuvo como finalidad la curación de hernias. Consistía en hacer pasar a los niños herniados por dentro de un tronco abierto, o por encima de dos ramas de un árbol, preferentemente roble (también encina, fresno, mimbre u otro). Dos hombres, llamados Juan o Juan y Pedro, se pasaban al niño recitando una fórmula: " -Tómalo, Juan. -Dámelo, Pedro. -Lisiado te lo doy. -Sano te lo devuelvo", u otras parecidas. Fue practicado en ... (ver texto completo)
En Ujué parece ser que después de tanta inversión multimillonaria surgida del pueblo liso y llano con sus impuestos, el que ordena y manda es el Sr Cura Párroco quien tiene las llaves y solo otorga permiso a quien él estima oportuno. Por otra parte el Sr. Corpas y su séquito, que están divulgando UXUE (Ujué para ellos), en todo tipo de guías turísticas, ignoran esta circunstancia. Antes no se podía acceder por las obras, ahora por la dictadura de un cura, que no sabemos si tendrá órdenes de sus superiores. ... (ver texto completo)
Pues sí, ya está bien de ese espiritu de apropiación indebida, la restauración ha sido posible con los impuestos de todos los contribuyentes navarros y ahora va y resulta que solo tienen acceso al monumento de UJUÉ, los que el Sr Cura-Párroco estima oportuno. Pagamos entre todos y luego resulta que la iglesia es la dueña y señora de esta basílica. ¿Esto es justicia?, ¿será el voto de pobreza, castidad y obediencia?
En San Martin de Unx los visitantes fueron y son bien atendidos. Hubo una señora que les abrió las dos iglesias para que las vieran incluida la cripta de la parroquia.
¿Saben ustedes que es el mismo cura el que administra las parroquias de los dos pueblos?
Sí. Así es. En San Martín hay alguien que hace ese servicio y que además se encarga de dar explicaciones a los visitantes.
En Ujue no. Y no es porque no se le haya sugerido, pedido e insinuado al señor cura párroco. Misterios.
En Ujué parece ser que después de tanta inversión multimillonaria surgida del pueblo liso y llano con sus impuestos, el que ordena y manda es el Sr Cura Párroco quien tiene las llaves y solo otorga permiso a quien él estima oportuno. Por otra parte el Sr. Corpas y su séquito, que están divulgando UXUE (Ujué para ellos), en todo tipo de guías turísticas, ignoran esta circunstancia. Antes no se podía acceder por las obras, ahora por la dictadura de un cura, que no sabemos si tendrá órdenes de sus superiores. ... (ver texto completo)
Por su interés, reproducimos la carta que publica el Diario de Noticias. Ver http://www. noticiasdenavarra. com/2010/05/20/opinion/cartas- al-director/visita-a-la-iglesi a-fortaleza-santa-maria-de-uju e-uxue

Visita a la iglesia fortaleza Santa María de Ujué-Uxue
Jueves, 20 de Mayo de 2010 -

EL jueves 13 de mayo, el departamento de Ciencias Sociales de la ikastola Garcés de Los Fayos de Tafalla organizó un viaje con los alumnos de 3º y 4º de la ESO a San Martín de Unx, Ujué-Uxue y Olite-Erriberri. ... (ver texto completo)
En San Martin de Unx los visitantes fueron y son bien atendidos. Hubo una señora que les abrió las dos iglesias para que las vieran incluida la cripta de la parroquia.
¿Saben ustedes que es el mismo cura el que administra las parroquias de los dos pueblos?
Sí. Así es. En San Martín hay alguien que hace ese servicio y que además se encarga de dar explicaciones a los visitantes.
En Ujue no. Y no es porque no se le haya sugerido, pedido e insinuado al señor cura párroco. Misterios.
Por su interés, reproducimos la carta que publica el Diario de Noticias. Ver http://www. noticiasdenavarra. com/2010/05/20/opinion/cartas- al-director/visita-a-la-iglesi a-fortaleza-santa-maria-de-uju e-uxue

Visita a la iglesia fortaleza Santa María de Ujué-Uxue
Jueves, 20 de Mayo de 2010 -

EL jueves 13 de mayo, el departamento de Ciencias Sociales de la ikastola Garcés de Los Fayos de Tafalla organizó un viaje con los alumnos de 3º y 4º de la ESO a San Martín de Unx, Ujué-Uxue y Olite-Erriberri. ... (ver texto completo)
APELLIDOS DE NAVARRA, DN 9 DE JUNIO DE 2008

Artajo
Origen: Lugar de Artajo, en el valle de Lónguida, Navarra.
Ramas en Tudela, Enériz, Tafalla, Pueyo, Ujué, San
Martín de Unx, Liédena, Mutilva Baja. Pasó a Filipinas,
Costa Rica, Antillas francesas, EE. UU.
Significado: Probablemente ‘Encinal’. Del vasco arta- (variante en composición de arte ‘encina’) y el sufijo abundancial -xo (con pronunciación velar –jo en castellano),
variante de -so.
Comentario: Destaca el político español Alberto ... (ver texto completo)