LEIZA: v. con ayunt. en el
valle de Basaburua-menor, prov. y c. g. de
Navarra, part. jud., aud. terr. y dióc. de Pamplona (7 leg.): SIT. al pie del
monte Ariaz, en una hondonada y recodo, cuyos lados miran a N. y O., impidiendo os
montes que la rodean, que tenga un horizonte extenso y despejado: CLIMA frío y húmedo; reinan los vientos S., N. y E., y las enfermedades más comunes con reumatismos y afecciones catarrales. Tiene 120
CASAS formando el
casco de la v., 101 cas. esparcidos por el térm.,
casa municipal muy grande y espaciosa aunque interiormente mal adornada, cárcel,
escuela de niños, a que concurren 100, dotada con 4,000 rs., igl. parr. (
San Miguel), de término, servida por un abad de provisión de S. M. y de los vec. en sus meses respectivos, 3 beneficiados y un sacristán; el
edificio es de una nave y no le faltan
adornos interiormente: hay una
ermita dedicada a la Sta.
Cruz. El TÉRM. es de 4 leg. y confina N. Goizueta; E. Ezcurra; S. valle de Larraun, y O.
Areso: por todo él se hallan esparcidos los 101 cas. de que se ha hecho mérito, cada uno de los cuales tiene su respectiva
fuente de
aguas buenas y saludables; siendo notable una ferruginosa que ocasiona muy buenos resultados: todas estas
fuentes reuniéndose forman varios arroyos y dan origen al r. llamado de Leiza, que desemboca en el Areso (V). El TERRENO es de mediana calidad y poco productivo por el excesivo frío: los montes están bastante poblados, teniendo en ello particular
cuidado los naturales, y abundan más en hayas que en robles. Los
CAMINOS son carretiles de
montaña y se hallan en mal estado. El
CORREO se recibe de Tolosa por el balijero de la v. los lunes, jueves y sábados, y se despacha los mismos dias. PROD.: maíz, alubias, patatas, mucho trigo y lino,
castañas y manzanas; cria
ganado lanar,
vacuno, de cerda y caballar muy poco y de poca estimación; hay
caza de liebres, corzos,
jabalíes, zorros y lobos; para el exterminio de estos se han asociado varios
pueblos y pagan 4 onzas de oro por cada uno que se mata: no falta
pesca de anguilas, y las truchas, aunque pequeñas, se crian en abundancia, IND.: 2 fab. de fierro, una de cobre, una de papel, 8
fraguas de hachas muy acreditadas en toda Navarra y
Guipúzcoa; se hallan como las fáb. en estado muy floreciente 3
molinos harineros,
COMERCIO: esportacion de lanas, ganado, papel, hachas y fierro, e importación de vino, trigo, aceite, ropas y géneros ultramarinos, POBL.: 300 vec., 1,724 alm. RIQUEZA: 498,349 rs. El PRESUPUESTO MUNICIPAL se cubre con los propios, arbitrios y reparto vecinal.
Habia en Leiza una descripción topográfica de las 4 v. separadas y 4 pueblos de Basaburua-menor, hecha a fines del siglo pasado por el célebre matemático D.
Martin Fermín Zabaleta, presbítero beneficiado de la misma: fué trabajada de orden
superior, así como un piano seguramente el más exactos, desde Irun a Pamplona. Todo se perdió en casa de un sobrino suyo el 23 de agosto de 1834, á consecuencia del incendio que, mandado por el
general Rodil, sufrió parte de la villa.
* Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico de
España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz.
Madrid, 1848.