ARANGUREN: l. del
valle y ayunt. de su nombre, en la prov. aud. terr. y c. g. de
Navarra, part. jud. de Aoiz (2 1/2 leg.), merind. de Sangüesa (6), dióc. de Pamplona (2), arciprestazgo de la
Cuenca: SIT. en una llanura, donde la combaten libremente todos los vientos, y disfruta de CLIMA saludable. Tiene 13
CASAS, un
palacio de cabo de armería,
escuela de primeras letras dotada con 1,024 rs. a la que asisten de 30 a 35 niños de ambos sexos de este
pueblo y de
Ilundain y
Laquidain, y una igl. parr. dedicada a
San Vicente Mártir, servida por un cura párroco. En el centro de la pobl. hay una
fuente de exquisitas
aguas, que aprovechan los vec. para su gasto doméstico. Confina el TÉRM. por N. con el de
Azpa (1/2 leg.), por E. con el de Laquidain (1/4), por S. con el de
Góngora (1/2), y por O. con el de Badostain (igual dist.). El TERRENO participa de
monte y llano; comprende 1,200 robadas, de las que se cultivan 450, y entre ellas hay 200 plantadas de viñas. Lo demás es
bosque con arbolado, y tierra destinada a pastos. Debe lamentarse, que habiendo mucha abundancia de manantiales en este térm. no procuren los hab. Utilizarlos para regadíos, con cuyo beneficio podrían proveerse de
hortalizas y otros
frutos; y lograr mayores cosechas de las que tienen: PROD.: trigo, cebada, avena, legumbres, y vino; sostiene
ganado mular,
vacuno, lanar y cabrío, y hay
caza mayor y menor.: POBL. 13 vec. 83 alm. CONTR. con el valle.
* Diccionario geográfico – estadístico - histórico de
España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1847.