OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BUEU: No pongo en duda lo que tu dices. Pero lo que yo pongo...

Belarmino, muchas gracias! le quiero preguntar algo relacionado, el abuelo contaba que tenía dos hermanos varones mayores que el, y una o dos hermanas menores, me podria decir por favor si Francisco Gonzalez Regueira y Rosa Cortizo Cerviño, tuvieron mas hijos y como se llamaban? muchas gracias

Los hijos de Francisco Gonzalez Regueira y Rosa Cortizo Cerviño fueron:
Amalia (22-6-1893)
Manuel (1895)
Francisco (30-8-1900)
José (1-2-1903)
Esperanza (8-10-1905)
Esperanza (12-3-1907)
Aurora (5-8-1909)
José (18-3-1912)
El error, si lo hay, en la fecha de nacimiento puede ser de 1 a 2 días.
Los nombre duplicados suelen ser por fallecimiento de un hijo/a
Viendo esto la fecha del José que te dí el otro día es de un hijo fallecido con menos de 9 años. El José que nació el 18-3-1912 falleció el 2-06-2001
Un saludo
Arturo

Hola Arturo, mi abuelo nacio el 01/02/1903 ese es dato real, llego a la argentina en 1921 y fallecioaca en 1975, y en su documento argentino dice nacido en BUEU, habra algun otro Jose Gonzalez nacido esa fecha? Gracias!

No pongo en duda lo que tu dices. Pero lo que yo pongo está documentado. repasando de nuevo mis notas y yendo a comprobar de nuevo el nombre de los padres de la relación que te puse todos tienen como padres a Francisco González Regueira y Rosa Cortizo Cerviño. Todos nacidos en La Ribera excepto Francisco que nació en la Banda del Río (que es la Ribera). Los abuelos paternos de todos son Manuel Pablo González y Manuela Regueira (Pérez). Los abuelos maternos de todos, excepto Amalia, son Silvestre Cortizo Piñeiro y Aurora Cerviño (González). Los abuelos maternos de Amalia son José Cortizo y Josefa Cortizo. (De esto último no me había percatado, solo me había fijado en el nombre de sus padres y abuelos paternos que coinciden).
Lo que se me escapa es el porqué le pusieron José a dos hermanos. La única explicación es que a uno de ellos le llamaran Pepe o con el nombre del padrino (esto era habitual) aunque en los documentos oficiales tuvieran otro nombre, en este caso José.
Un saludo
Arturo