OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CHAGUAZOSO: José Mujica, presidente Uruguayo, dio en Brasil un...

José Mujica, presidente Uruguayo, dio en Brasil un discurso sobre la FELICIDAD HUMANA.
Hay que analizarlo, releerlo y pensar una salida al sistema de consumo.
En Río, ya se esta considerando histórico.
Mujica habló ante una audiencia de mandatarios que con desgano escucharon las verdades brutales que decía.
Recien a días del certamen la prensa internacional comienza a tener en cuenta que no fue un simple discurso:

..." Autoridades presentes de todas las latitudes y organismos, muchas gracias. Muchas gracias al pueblo de Brasil u a su Sra. presidenta Dilma Rousseff
Muchas gracias también, a la buena fé que han manifestado todos los oradores que me precedieron. Expresamos la intima voluntad como gobernantes de apoyar todos los acuerdos que ésta, nuestra pobre humanidad pueda suscribir. Sin embargo, permitásenos hacer algunas preguntas en voz alta...
Toda la tarde se ha hablado del desarrollo sustentable. De sacar las inmensas masas de la pobreza.
¿Qué es lo que aletea en nuestras cabezas? ¿El modelo de desarrollo y de consumo que queremos es el actual de las sociedades ricas?
Me hago esta pregunta: ¿Qué pasará a este planeta si los Hindúes tuvieran la misma proporción de autos por familia que tienen los Alemanes?
¿Cuanto oxigeno nos quedaría para poder respirar?
Más claro: ¿Tiene el mundo los elementos materiales como para hacer posible que 7 mil u 8 mil millones de personas puedan tener el mismo grado de cnsumo y despilfarro que tienen las mas opulentas sociedades Occidentales? ¿Sera eso posible? ¿O tendremos que darnos otro tipo de discusión?
Hemos creado esta civilización en la que hoy estamos; hija del mercado, hija de la competencia y que ha deparado un progreso material portentoso y explosivo.
Pero la economía de mercado ha creado sociedaes de mercado. Y nos ha deparado
esta globalizacion, cuya mirada alcanza a todo el planeta.
¿Estamos gobernando esta globalizacion o ella nos gobierna a nosotros? ¿Es posible hablar de solidaridad y de que estamos todos juntos en una econoía que está basada en la competencia despiadada? ¿Hasta donde llega nuestra fraternidad?
No digo nada de esto para negar la importancia de este evento. Poe el contrario; el desafio que tenemos por delante es de una magnitud de caracter colosal y, la gran crisís que tenemos no es ecológica, es política.
El hombre no gobierna hoy a las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que desato gobiernan al hombre y, a la vida.
No venimos al planeta para desarrollarnos solamente, asi, en general; venimos al planeta para ser felices.
Porque la vida es corta y se nos va y, ningún bién vale como la vida. Esto es lo elemental.
Pero la vida se nos escapa, trabajando y trabajando para consumir un plus y la sociedad de consumo es el motor de esto. Porque, en definitiva, si separaliza el consumo, se detiene la economía y al detenerse la economía aparece el
fantasma del estancamiento para cada uno de nosotros...

CONTINUARA
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
... Pero ese hiper consumo es el que esta AGREDIENDO al planeta. Y tienen que generar ese "hiper consumo", cosa de que las cosas duren poco, porque hay que vender mucho. Y una lamparita electrica, entonces, no puede durar más de 1000 horas encendida. ¡Pero hay lamparitas que pueden durar 100 mil horas encendidas!.
Pero no, no se puden hacer; porque el problema es el mercado, porque tenemos que trabajar y tenemos que sostener una CIVILIZACION DEL USELO Y TERELO, y as íestamos en un circulo vicioso.
Estos ... (ver texto completo)