OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Costumbre antigua de guardar o amontonar la hierva seca, se llamaban "palleiros".
Entrada principal Iglesia de Santa Mariña.
Día de fiesta, hace más de cuarenta años, a quien conoces?
[googlebarvip= 9].
Vista aérea desde el satelite, desde donde se pueden observar Liñares, Mámoas, Lamelas y Forxas.
[GoogleBarVIP= 9].
Aldea de liñares, parte de atras
[googlebarvip= 9].
Casa de piedra antiguas, liñares
[googlebarvip= 9].
Aquí da la vuelta la procesión, en el cruceiro de santa mariña.
[googlebarvip= 9].
Procesión el día de Santa Mariña, mirar que joven estaba el cura de. Jesús.
[GoogleBarVIP= 9].
Casa de dorinda
[googlebarvip= 9].
Vista de la aldea de Liñares, cuando aún se vivia en ella, de cerca el horreo nuevo de Laiteiro.
[GoogleBarVIP= 9].
En la aldea de mámos esta situado este cruceiro
[googlebarvip= 9].
En esta fotograía de la iglesia de Santa Mariña, se pueden observar las animaladas que se han realizado en un monunmento de la epoca barroca del siglo XII. Observar el trozo añadido a la sacristia, la puerta tapada, la ventana sobre la puerta acabada con cemento y otras que desde esta perpectiva no se ven, bueno se ve el recebado de cemento encima de la sacristia y el campanario.
[GoogleBarVIP= 9].
La aldea de Liñares no esta abandonada, lo que esta abandonado son las casa viejas de piedra que salen en este fotografía. Al decir abandonadas me refiero a que ya no vive nadie en ellas.
[GoogleBarVIP= 9].
Vamos a ver, esta aldea abandonada, se refiere a las casas antiguas, no que se haya marchado la gente, no, todos se han hecho casas nuevas y siguen viviendo en su aldea, esta foto se refiere a las antiguas casas de piedra. Espero que quede claro.
[GoogleBarVIP= 9].
Esta capilla es de santa mariña das maroñas
[googlebarvip= 9].