OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TALAVERUELA: Hola amiga Juliana. Yo nunca he visto ningún resto,...

Los basos de aluminio eran un exito cuando paraba el "coche" de Madrid con viajantes muertos de sed, de memoria creo que Talaveruela era el unico pueblo de la Vera a tener este lujo.

Y tanto lujo amigo JMT. Fíjate que hasta el conductor de la Sepúlvedana tenía un botijo blanco que siempre lo llenaba el revisor en la fuente. Si es que como nuestras fuentes y nuestro agua, pocas hay. Un abrazo amigo.

Otra anecdota JMT. Talaveruela es el único pueblo de la Vera que nunca ha tenido una ermita para sus santos. Un abrazo.

Yo de pequeña oí a una persona muy mayor decir, que ella había oido decir a su abuelo que en algún lugar de la calzada romana en la zapatera, había habido una hermita dedicada a San Antonio de Padua. Si hay alguien que va de vacaciones al pueblo y tiene tiempo que se acerque al ayuntamiento y vea los registros. Será un poco dificil por que Talaveruela fué la última en independizarse del señorio de Valverde, y a lo mejor es en este pueblo que habrá que buscar
Os deseo a todos un feliz fin de semana

Hola amiga Juliana. Yo nunca he visto ningún resto, ningunas piedras por el camino de la Zapatera donde haya podido estar ubicada dicha ermita. Puede que tengas razón y estés en lo cierto en lo que cuentas. JMT creo que es de tu misma opinión. Yo pienso y creo en lo siguiente:

La Villa de Valverde de la Vera, sus aldeas y sus tierras, pertenecieron, en principio a los Monroy, siendo su primer Señor Don Nuño Pérez de Monroy, Abad de Santander, Arcediano de Trujillo y de Campos, Canciller y Confesor de la Reina Doña María, desde finales del siglo XIII, por privilegio y donación del Rey Sancho IV, confirmado por su hijo Fernando IV, el día 21 de Abril de 1309.
Pertenecían al Señorío de Valverde, desde principio del Siglo XIV, las Aldeas de Viandar, Villanueva, Talaveruela, Madrigal y Salobrar, pasando el último a Ávila en el siglo XVII. También desde el Siglo XVII, perteneció a Valverde Miramonte de los Gallegos (hoy Pueblo Nuevo de Miramonte). Viandar y Villanueva se independizaron a mediados del Siglo XVII, los últimos fueron Madrigal y Talaveruela, que lo hizo a mitad del Siglo XIX.
Como monumentos de interés histórico y cultural se encuentran el llamado Castillo de Don Nuño, la Iglesia de Santa María de Fuentes Claras, la Picota, la Ermita del Santísimo Cristo del Humilladero y la Ermita de los Santos Mártires (conocida como la Ermita de San Blas), reconstruida recientemente después de estar más de 100 años en ruinas. No existen datos concretos, aunque todo apunta al Siglo XVI.
En Valverde había dos ermitas y creo que Talaveruela al no tener ninguna puede ser que sus habitantes venerasen a los santos de Valverde.

Un abrazo.