OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTA CRUZ DE LA SIERRA: TERCERA SEMANA CON MARIO Continuación 2...

TERCERA SEMANA CON MARIO Continuación 2
Comenzaba mediando la semana y Mario explica a sus alumnos, que son
los medios informativos, introduciendo en el tema, abrumadoras parrafadas
como estas.
Actualmente, las discusiones académicas, los negocios, las relaciones internacionales, las actividades humanas más cotidianas están centradas en una revolución por demás significativa, porque tiene como base a las Tecnologías de Información y Comunicación, innovaciones que favorecen enormemente el flujo de información y que, por supuesto, mejoran las posibilidades de comunicación humana.
Los medios de comunicación social, y los profesionales de la comunicación, no pueden hacerse a un lado cuando el mundo en su conjunto se abre a experimentar un fenómeno que con Internet a la cabeza recibe diversos nombres y que, como sea que se denomine, trae consigo una retahíla de cambios que parece no terminar.
En la presente obra la intención es justamente plantear las relaciones, los efectos, las oportunidades y las interrogantes que desde los medios de comunicación puede haber frente a la Revolución de la Información. Es apenas un humilde acercamiento, porque sin duda alguna queda aún mucho camino por recorrer, muchas preguntas por hacer y aún, muchas respuestas por ofrecer
El gran problema viene, cuando la información es falsa, crea un problema social de entendimiento entre el ser humano, hoy muy corriente en la ventana de Internet, donde hay que coger con pinzas la información que te ofrecen.
Muy difícil, lo van a tener, los médicos forenses, para determinar la “locura”de los números del mundo árabe y más difícil los doctores de la ley, los jueces, estos numeritos árabes, haciendo uso de la audiencia de la información, llegan a todas partes, junta, gobierno, etc.
Hoy los números árabes han decidido enseñar, “ medios diferenciales” de manera que nos dan una serie.
4; 10; 16; 22; 28 cuya razón o diferencia es de d = 6.
Se quiere interpolar dos “medios diferenciales entre cada dos términos de la progresión aritmética. d´= d / p + 1; d´= 6/2+1 = 6/3 = 2. Dos será la nueva razón o diferencia entre sus términos, de manera que los términos de la nueva
progresión aritmética queda:
4; 6; 8; 10; 12; 14; 16; 18; 20; 22; 24; 26; 28;
0; 3; 5; 7; 9; 11; 1
IMAGEN nº 27
En esta ocasión los números árabes y su corte estaban desordenados y querían colocar seis “medios diferenciales”, Mario y los alumnos estaban desorientados, no sabían como ordenar en serie la corte.
Fué entonces cuando el rey, de los números árabes, mandó a sus seis lacayos girar en contra del sol, dispuestos en grupo, para que le protegieran de todo mal, los lacayos protegieron a su rey como el había ordenado según la imagen nº 28.
11++++++++1 suma 11+1 =12
9++++0++++3 suma 9+3 =12
7+++++++++5 suma 7+5 =12
IMAGEN nº 28
Ayudado por el rey de los números moros, Mario comprendió que se trataba de una “serie cíclica” y vió la manera de intercalar en ella, seis “medios diferenciales”.
Contento Mario, sumaba las columnas, al vez que tarareaba una canción
con alegría.
Dice la gente que tiene
veinticuatro horas el día,
si tuviera veintisiete,
tres horas más te quería.
Tomó la tiza y en su enorme pizarra, escribió la “serie” con los números que faltan al mimo tiempo que decía, si la tierra que gira en torno al sol, la velocidad en el punto de apogeo o perigeo, en ese instante, fuera “cero” en ese preciso momento dirigiéndose al sol le serviría de alimento.
++++++++++++++12++++++++++++++ ++
11++++++++++++++++++++++++++++ +1 suma11+1 =12
+--------------+-------------- -+
10++++++++++++++++++++++++++++ +2 suma 10+2 =12
+--------------+-------------- -+
9++++++++++++++0++++++++++++++ +3 suma 9+3 =12
+--------------+-------------- -+
8+++++++++++++++++++++++++++++ +4 suma 8+4 =12
+--------------+-------------- -+
7+++++++++++++++++++++++++++++ +5 suma 7+5 =12
+++++++++++++++6++++++++++++++ ++
IMAGEN nº 29
Dijo Mario a sus alumnos, (cinco veces doce = 60 minutos = doce veces cinco).
El rey se había colocado, en el lugar del reino del mundo de los números árabes, donde nadie podía atacarle, donde se para el movimiento, donde se detiene el tiempo, en ese punto que tu mente es capaz de imaginar, infinita y suma mente pequeño, por donde los niños pueden ver a la bestia, retorcida en su endiablada mentira, sacando por la endemoniada boca su sucia lengua siete palmos y una cuarta.
Desde ese lugar, donde puedes imaginar, donde el tiempo y el movimiento se paran, el rey moro, sacó la muda de las letras castellanas la “hache” y a las nueve en punto de la mañana, la cruz de la calle Gabriel y Galán nº 1, hablaba y dijo llamarse TARAH.
Eran las tres en punto de la tarde la hora que el reloj marcaba, y la cruz de la calle Doctor Jiménez, comentó llamarse RAHTA.
Habían pasado tres horas, son la seis en punto de la tarde y la cruz de la calle General Aguilera, desde el pedestal de una peña, habló al mundo diciendo llamarse HARTA.
De manera que el rey “cero” del mundo de los números árabes, decidió que tres cruces de una aldea, para siempre así se llamaran.
++++++++++++++++TARAH = RAHTA = HARTA ++++++++++++++++
Autora: Angelines Fuertes.