OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTA CRUZ DE LA SIERRA: CAPITULO LXXV. Continuación....

CAPITULO LXXV. Continuación.
Donde se acaba de averiguar la duda del yelmo de Mambrino y de la albarda, y otras aventuras sucedidas, con toda verdad.

Vistos todos los tuertos agravios que tenia la aldea, durante dos de sus
gobernadores, la gobernadora pidió y suplicó a Don Quijote, deshacer tan tuertos
agravios.
Fue aquí, en el instante de comenzar Don Quijote a dirigirse a su señora Dulcinea
y todos los asistentes, cuando Sancho el cabezón pegó dos arcadas vomitando
parte de unas de las aves de corral que había engullido en su acomodado
estomago de su grande Panza.
Pasada la vomitera de Sancho Panza, el caballero de la triste figura, comenzó su
oratoria diciendo al barbero, que al termino de la misma podía pelar su barba con
lo que el problema de su paro quedaba resuelto.
Preguntando al segundo le dijo, de que eres tu maestro, él contestó de niños, y
respondió de manera burlona Don Quijote, y que sabes tú de campo, nada de nada,
haber hecho lo que el cura, le tiraron tres paredes y han tenido que hacer cuatro.
Mirando al tercero, el cura, Don Quijote, le felicitó y dijo, así se hace, con aquellos que derriban y destruyen cuatro paredes, y luego culpan a la entidad, como por ejemplo: diciendo no he sido yo ha sido el consistorio, todos los cabrones tienen
el mismo lenguaje, la entidad no hace los actos son sus ocupas.
Seguidamente se dirigió al octavo, el bachiller Sansón Carrasco y dijo contar
todas las líneas de punto que figuran en vuestras ordenanzas cuyo significado
es (senda = densa), solo encontraron una, mandó tomar un diccionario de la lengua
castellana a la gobernadora y la dijo que leyera en voz alta para que escucharan todos los presentes, que significaba la palabra “senda”.
La gobernadora leyó:
Senda.- Procedimiento o medio para lograr algo.
Si el documento hubiera sido muy denso de “sendas” la (imagen = enigma) no hubiera podido afirmarse el “enigma”, pero al ser solo una, hoy podemos decir que el documento ilegal fue, amañado y pastado en el año 1985, por un concejal de urbanismo de su aldea, gobernadora. De cuyo concejal usted, señora gobernadora no quiso revelar su nombre, para protegerlo.
Siguió Don Quijote aderezando tuertos agravios.
Colocado frente al “noveno”, Afirmó que es propio de “ratas”, que utilizando el engaño y la mentira a los demás, hagan de su casa un reseguido trazo para
que delimiten al vecino, esa es su hermandad. Acto que se llama falsedad de documento público.
Sonriendo a la vez que miraba al décimo dijo, herrero eres muy buen observador, te fijaste en lo que otros no vimos. Sólo un tonto, elevado a la enésima potencia, puede hacer una ratonera tan grande, hacer dos aposentos en la orilla de un río,
allá en el lugar de la charca para que el agua lo inunde, por eso no figuran dibujados en vuestras ordenanzas.
Dirigiéndose al decimoprimero el alguacil astilla compadre de la viruta. Dijo para el resto que quedaban y todos los presentes preguntando.
¿Que queréis mejor, que la gobernadora les pague el trozo de muro que falta por hacer, o que ellos paguen a la gobernadora el muro que hicieron, con el dinero de vuestros impuesto?. La respuesta fue una y toda en consenso de los aldeanos
que se encontraban allí presentes. ¡Que paguen el muro!.
Montado en cólera Don Quijote, usando el rabo por lanza y las bolas por escudo,
les dijo, muy bien, con el dinero que paguen haremos, tiempo al tiempo, montar
un reloj en la torre, que hace más de treinta años que no sabéis nada del tiempo.

Autores: Santacruceños

El miedo es muy complejo. Es una reacción tremenda. Si estamos alertas a él veremos que es una conmoción, no sólo biológica, orgánica, sino que es también una conmoción para el cerebro. Es una conmoción, puede ser momentánea o continuar en diferentes formas, con distintas expresiones, distintas modalidades. Para comprender la raíz del miedo tenemos que comprender el tiempo, el tiempo como ayer, el tiempo como hoy y el tiempo como mañana. Recordamos algo que hemos hecho, y el recuerdo de eso hace que nos avergoncemos, que nos sintamos nerviosos, aprensivos o temerosos, todo lo cual prosigue hacia el futuro. Y todo este proceso es tiempo.
Mensaje enviado Fecha: 18/07/2009 hora: 20,54. enviado por: Santacruceño

Hola.
No se quien eres, pero gracias, no has de defenderme de nada; En cuanto al que se hace pasar y firma como Andrés Miguel, dejarlo tranquilo.
Solo quiere llamar la atencion y simplemente es un pobre enfermo; Esto de escribir en el foro debe ser una de sus pocas satisfaciones, si así es feliz, que siga con sus sueños.
Esperemos que la medicina adelante y esta pobre gente puedan curarse algun día.
Saludos a todos y no le sigais el juego, simplemente es lo que el busca
Mensaje enviado por SANTACRUCEÑO fecha: 21/07/2009 hora 5:32

El miedo es una emoción dolorosa, excitada por la proximidad de un peligro, real o imaginario, y que está acompañada por un vivo deseo de evitarlo y de escapar de la amenaza. Es un instinto común a todos los seres humano del que nadie está completamente libre.