LUZ: 5 Cts/kWh 3.0 TD

SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Poesia.- Modo de escritura en verso, con rimas que...

Poesia.- Modo de escritura en verso, con rimas que pueden ser “consonantes o asonantes”; antiguamente el “drama” la “lírica” como la “épica” se escribían en versos.
La métrica es la forma o el arte de medir el verso y la formación rítmica de un poema,
cuando se trata de prosa, el trato de “prosa rítmica”.
La métrica se ocupa de tres partes fundamentales el “verso”, la “estrofa” y el poema.
El “verso” está formado por un número determinado de sílabas y una determinada distribución de acentos, con rima optativa, “consonante” o “asonante”.
Licencias métricas del verso.
-Si el verso acaba en palabra aguda, se cuenta una sílaba “más”.
-Si termina en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba “menos”.
-Cuando se forma un “diptongo” o bien un “hiato”, entre comienzo y final de una palabra, se llama esta licencia métrica “sinalefa”, que no debe confundirse con el “metaplasmo”.
-Si se rompe una “sinalefa”, se llama esta licencia métrica “dialefa”.
-Si existe el “hiato” en el interior de una palabra y conviene reducir una sola sílaba
para reducir el número de sílabas del verso, se crea una sola sílaba transformando el “hiato” en “diptongo”, mediante la licencia métrica que se llama “sinéresis”, que rebaja el timbre de la vocal más débil.
-Si al contrario conviene aumentar el número de sílabas al verso, se puede romper un “diptongo” creando un “hiato” artificial y señalando este con dos puntos por encima de la vocal más débil que se ve elevado su timbre haciendo posible el “hiato” y creando dos silabas a esta licencia métrica se llama “diéresis”.
-Cuando existe sinalefa entre la vocal final de un verso que termina en palabra llana y la vocal inicial de la primera sílaba del verso siguiente, se le llama a tal licencia poética “sinafía”.
-Cuando un verso termina en sílaba aguda y al verso siguiente le sobra una sílaba, se le añade al verso anterior. Esta licencia se utiliza cuando al menos uno de los dos versos es corto y se denomina compensación.
-El verso se puede adaptar a la medida requerida mediante los llamados “metaplasmos” una serie de supresiones o adiciones de sonidos en las palabras. Existen los siguientes:
-Elisión; supresión de una vocal final o grupo de vocales finales de una palabra situada ante otra que empieza por vocal. Si la vocal que se pierde es la de la segunda palabra, se denomina elisión inversa. Debe distinguirse claramente de la sinalefa, pues en la sinalefa no se pierde el timbre de la vocal y en la elisión sí.
-Aféresis; supresión de sílaba a comienzo de palabra.
-Síncopa; supresión de sílaba en centro de palabra.
-Apócope; supresión de sílaba a final de palabra.
-Prótesis; adición de sílaba a comienzo de palabra.
-Epéntesis; adición de sílaba en centro de palabra.
-Paragoge; adición de sílaba a final de palabra.
Un soneto es la poesía o composición poética que consta de catorce versos endecasílabos, (once sílabas); formado por dos cuartetos y dos tercetos.
El cuarteto es la estrofa formada por cuatro versos de once sílabas en el caso de un soneto., y que deben compartir la misma rima.
El terceto es la estrofa formada por tres versos de once sílabas en el caso de un soneto.
Rimas del soneto:
ABBA::: ABBA::: CDC::: CDC ó CDE::: CDE.
Rima de los cuarteto ABBA; 1º con 4º y 2º con 3º.
Rima de los tercetos: 1º, 3º, 4º, 6º y 2º con 5º ó 1º,4º; 2º,5º y 3º con 6º.
Otras veces en el soneto clásico, se sustituyen los cuartetos por “serventesios” de composición métrica ABAB ABAB rima 1º con 3º y 2º con 4º. Otros casos más raramente, por la unión de un “serventesio” y “cuarteto” o viceversa un “cuarteto” y un “serventesio”; de forma métrica ABBA ABAB ó ABAB ABBA.

Un soneto me manda hacer Violante
y en mi vida me he visto en tal aprieto;
catorce versos dicen que es soneto:
burla burlando, van los tres delante.
Yo pensé que no hallara consonante
y estoy a la mitad de otro cuarteto,
más si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.
Por el primer terceto voy entrando,
y aun parece que con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.
Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que estoy los trece versos acabando:
contad si son catorce, y está hecho.
L. V...................................................

EL EMBARGO
Señol jues, pasi usté más alanti
y que entrin tos ésos.
No le dé a usté ansia,
no le de a usté mieo...
Si venís antiyel a afligila,
Sos tumbo a la puerta. ¡Pero ya s´ha muerto!
Enmbargal, embargal los avíos,
que aquí no hay dinero;
lo he gastado en comías pa ella
y en botica que no le sirvieron;
y eso me quea,
porque no me dio tiempo a vendello,
ya me está sobrando,
ya me está jediendo.
Embargal esi sacho de pico
y esas jocis clavás en el techo,
y esa segureja
y esi cacho e liendro...
¡Jerramienta, que no quedi una!
¿Yo pa qué las quiero?
Si tuiá que ganalo pa ella,
¡cualisquiá me quitaba a mí eso!
Pero ya no quio vel esi sacho,
ni esas jocis clavás en el techo,
ni esa segureja
ni esi cacho e liendro...
¡Pero a vel, señol jues: cuidaito
si alguno de ésos
es osao de tocali a esa cama
ondi ellas´ha muerto:
la camita donde yo la he querío
cuando dambos estábamos güeno;
la camita donde yo la he cuidao,
la camita donde estuvo su cuerpo
cuatro meses vivo
y una noche muerto!...
¡Señol jues: que ninguno sea osao
de tocali a esa cama ni un pelo,
porque aquí lo jinco
delanti usté mesmo!
Lleváisoslo todu,
todu, menus eso,
que esas mantas tienin
suol de su cuerpo...
¡y me güelin, me güelin a ella
ca ves que las güelo!...

J. M. G. G.


5 Cts/kWh para tarifa 3.0 TD, otras tarifas consultar.
Llama al 654 409 325, ofertas especiales para Pueblos de España