OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTA CRUZ DE LA SIERRA: <<<<<<<<<<< Parece que los PP estan aprendiendo lo...

<<<<<<<<<<< Parece que los PP estan aprendiendo lo que es este partido; se tardaran unos años en olvidar la azaña>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>
UGT, CCOO Y CSIF DENUNCIAN QUE LA MEDIDA DE MONTORO "TIENE TRAMPA" AL ESTABLECER LA BARRERA EN EL SALARIO BRUTO Y NO NETO
Solo 190 de los 95.000 empleados públicos de la región cobrarán la extra de Navidad
Los funcionarios de la Junta y el Gobierno no la recibirán ya que su sueldo mínimo supera los 962 brutos al mes. Los sindicatos calculan que solo una mínima parte, en su mayoría de Administración Local, quedará fuera del recorte


• enviar
• imprimir
• valorar
• añade a tu blog
• 1 Comentarios
Solo una mínima parte de los empleados públicos de la región cobrarán la paga extra de Navidad. Según los cálculos de los sindicatos, apenas 190 de los 95.000 actuales, ya que ningún funcionario de la Junta ni del Gobierno central tendrá derecho a ella al superar el sueldo mínimo en ambos casos el tope de 962 euros brutos mensuales que ha establecido el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Desde CSIF, Juan José Samino vaticina que serán aproximadamente un 0,2% los empleados públicos que escaparán del nuevo recorte, en su mayoría trabajadores de la Administración Local y ayuntamientos pequeños. Saminio aclara que "no es cierto que a los mileuristas se les vaya a perdonar la extra" y alega que para cobrarla bajo las nuevas condiciones del Gobierno, el sueldo que perciba el empleado público tras descontar las retenciones debe rondar los 750 euros mensuales.
"Hay muy poca gente que recibirá la extra porque una cosa es lo que se cobra y otra, el neto que se ingresa. No es cierto que a los mileuristas se les vaya a perdonar la paga, hay muchos empleados públicos que ingresan cada mes una cantidad menor a 962 euros y se quedarán sin ella", explica Samino. Desde la Federación de Servicios Públicos de UGT, María Angeles Rodríguez confirma que ningún empleado público de la Junta de Extremadura cobrará la paga de Navidad ya que incluso los pertenecientes al grupo V o la categoría E perciben un sueldo bruto superior a los 962 euros mensuales. "El mínimo neto que cobra hoy un empleado público de la Junta que trabaja a jornada completa son aproximadamente 1.150 euros mensuales", asegura Rodríguez. Con estos argumentos, los sindicatos intentan desmontar los del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, "que parece que con sus palabras da a entender que limpiadores, conserjes, bedeles o auxiliares por ejemplo, sí van a tener paga extra de diciembre cuando esto no es así", denuncia Samino.
En un comunicado conjunto emitido a nivel nacional, UGT, CCOO y CSIF aseguraron ayer que al igual que ocurre en la Junta, ningún empleado de la Administración General del Estado se salvará del recorte. Tampoco cumplen los requisitos exigidos. Las formaciones sindicales explican que tomando como referencia el sueldo más bajo de personal laboral recogido en el III Convenio Unico de la Administración General del Estado, sin trienios, sin complementos, sin plus de productividad y con jornada completa, la retribución bruta supera dicho límite, puesto que el salario base mínimo es de 978 euros. En el caso de los funcionarios, los últimos que han ingresado en los puestos de menor retribución han percibido alrededor de 1.000 euros brutos, también una cantidad superior a la establecida por Montoro, que equivale a 1,5 veces el salario mínimo.
AYUNTAMIENTOS El caso de los ayuntamientos es más complejo --cada municipio establece sus propias categorías y salarios-- y las organizaciones sindicales no aportan datos concretos, pero Juan José Samino vaticina que si en algún ámbito los empleados pueden salvarse del recorte, es en este. Según sus cálculos, los funcionarios deben percibir alrededor de 750 euros netos para cobrar la extra de Navidad. Estima que son aproximadamente el 0,2% (unos 190 más o menos) los que se encuentran en esta situación y alega que donde puede darse esta circunstancia es en la Administración Local y en los ayuntamientos de los municipios más pequeños.
De los 95.000 empleados públicos que según los últimos datos del Ministerio de Hacienda hay en la región, la mayor parte corresponden a la Junta de Extremadura, más de 46.600. A la Administración Local pertenecen unos 30.600 y al Estado, 14.200. Aunque sus retribuciones básicas varían dependiendo de los complementos, la antigüedad o el destino, en términos medios se mueven entre los 2.200 euros para la categoría A, de titulados superiores, y 1.100 para la E, a la que corresponden los empleados públicos sin titulación académica.


• enviar
• imprimir
• valorar
• añade a tu blog
• 1 Comentarios

1 Comentario
01
Por corrutos: 07:08. 19.07.2012
que se puede esperar de unos mentirosos, pues eso mentiras y trampas. disfrutar de lo votado. estos recortes deberian de afectar a los votantes del pp, no a toda la sociedad.