OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTA CRUZ DE LA SIERRA: :::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::::::::::::...

:::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::
:::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::
<<<<<<<<<<Un pueblo que ha sido engañado electoralmente por un partido político, que hace lo contrario a lo explicado en su programa de gobierno, ese pueblo se siente mentido y engañado por ese partido político, eso no es rebelión. Es exigir y enseñar a un partido político de la índole que sea, que el programa electoral no se puede engañar ni mentir, quien ofrece lo que no tiene, con el fin de tomar el poder, le pasan estas cosas. Este partido político, estaba en la oposición, que no diga que no conocían la herencia que había y son tan responsable como el partido de gobierno. Estando en la oposición, también cobran dinero público, por hacer un trabajo. Pero el problema es que no le hacen. ¿Cuántas veces se ha visto el hemiciclo vacio en televisión?. Por eso carecen de la información, por falta de celo profesional por parte del partido que se encuentran en oposición. Que posterior a las elecciones, los partidos perdedores, deberían ser retirados y suspendidos del empleo y sueldo.>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>>>>>>>>>>
Pero el problema real es que no saben, no están preparados, para el trabajo que hay que desarrollar, es la cuestión. Tendrá que ser el pueblo el que los elimine, por ser viejos y desactualizados del mundo cultural>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>
TRIBUNA
El final de la democracia


• enviar
• imprimir
• valorar
• añade a tu blog
• 3 Comentarios
CARLOS Carnicero (periodista) 16/07/2012
La brecha entre la sociedad y sus representantes es poliédrica. Pérdida de soberanía: los representantes carecen de autonomía se limitan a interpretar, en el mejor de los casos, los mandatos de la Unión Europea y en FMI. Han incumplido los compromisos electorales hasta llegar a realizar lo contrario de lo que prometieron. Prescinden de los ciudadanos para imponer lo que les perjudica a estos. La casta de los elegidos se ha desprendido se su relación con la sociedad.
Primera pregunta: ¿Merece la pena pertenecer a un club que nos obliga a financiarnos al 7% y que solo presta dinero para inyectarlo en la Banca, que es uno de los principales causantes de la crisis?
Segunda pregunta: ¿Qué obligación tienen los ciudadanos de aceptar unos recortes que no han sido pactados con ellos?
Tercera cuestión: la rebelión y la insumisión es legítima contra la ruptura del pacto democrático que vincula a sus ciudadanos con sus representantes.
A lo que se nos obliga es a aceptar que se mantengan los privilegios de los que más tienen y se destruya la vida de la mayoría de los ciudadanos. Ni siquiera hay compromisos de futuro para cuando se produzca el crecimiento. Y, ¿qué será el crecimiento? La eclosión de quienes dominan los medios financieros y volver a empezar desde posiciones de pobreza al resto de los ciudadanos en un ciclo del capitalismo que es ya insoportable.
No hay otra opción que el rechazo activo de una política que no conduce a ninguna parte, que imposibilita el crecimiento económico para retroceder décadas en el tiempo.
Los dos grandes partidos son cómplices por acción y omisión y están perdiendo todo arraigo en la población. La dialéctica ya no es entre derecha e izquierda, sino entre una minoría de poderosos con la complicidad de las instituciones y la clase media y los más pobres, unidos ahora en la destrucción de su sistema de vida. No hay liderazgos políticos. La democracia se está desvaneciendo.
Si la rebelión política no la encabezan partidos y sindicatos, el desbordamiento dará cuenta de la destrucción de la democracia con la eclosión de radicalismos y populismos. El reloj se ha puesto a andar y marcará la hora en septiembre. Cuando haya que pagar las matriculas de los hijos y el desempleo sea insoportable desde los parámetros a los que les obligan estos recortes.


• enviar
• imprimir
• valorar
• añade a tu blog
• 3 Comentarios

3 Comentarios
03
Por pussy: 09:23. 16.07.2012
Numero 2, se podrá ignorar, eso no es grave, pero ser contumaz en la idiotez ya es como para revisarlo, es decir, que el sector público más pequeño de Europa en proporción, un fraude fiscal de hasta 10 puntos superior a la media, y por supuesto la burbuja inmobiliaria cantidades infames concedidas a bancos y caja, y usted dice que eso no tiene que ver, vamos que por lo que veo con este nivel como para ir dando clases de economía.
02
Por Menos cuentos y + cuentas: 08:32. 16.07.2012
Carlos Carnicero dice que la Banca es uno de los causantes de la crisis. Otro intento de cierta izquierda que va de intelectual, de desviar la atención. Aquí la crisis del Estado es que debe la friolera de 800.000.000.000 euros y que el año pasado gastó casi 100.000.000.000 euros más de lo que recaudó. Una cosa es la crisis de la Banca, que prestó dinero a quien no debía y otra la del Estado que ha gastado lo que no tenía. Menos cuentos y más cuentas.
01