OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Foto probablemente tomada desde una parte elevada de...

Foto probablemente tomada desde una parte elevada de la falda de nuestra sierra de la cara orientada al este, que es una de las 4 caras que tiene la sierra. En ella divisamos al fondo de izquierda a derecha, la cerca de Jiménez, la Rabiza, el triángulo del Torreón y Campo Real. Se divisa el camino del ejido del medio a la altura de la Mingona, la cual, se aprecia bien.


La norte mira a nuestro pueblo y a Trujillo. Se divisan los dos riscos. Contiene los dos nacederos y los cercones de la sierra entre los que se encuentran el Venero de Juanín, la Viña del Secretario, la Viña de la Gurriata, la Huerta del Bote y alguna otra huerta más pequeña. En ella se encuentra el depósito del agua y se considera la cara más emblemática de nuestra sierra. Es rica en maleza en la que predominan zarzales, helechos, escobas, alcornoque, encina, quejigo, unos pocos robles y algún madroño. Esta cara muere en su vertiente este en la corralá del Herrero y en su vertiente oeste en los queguijales.


La cara oeste se encuentra paralela a la autovía mirando al Puerto de Santa Cruz, cara si cabe más abrupta y no menos bella aunque más pequeñita. Predominan las chumberas en su vertiente sur y cuando florece la escoba, llena de color su estampa.


La cara sur, en la cual, está pintado "Cynar aperitivo", mira a las dehesas del Puerto y Abertura. Dice la leyenda que mientras pintaban el letrero murió uno de los pintores debido a la salida de un búho de una hienda que le hizo perder el equilibrio y despeñarse.


La cara este es la más larga comenzando en el helechal de la sierra por encima de la calle de los guindales extendiéndose hasta "la majada del Pájaro", a su paso recorre malvacio, las cercas de los toros, los medios celemines y alberga los regatos conejero y reventón.

Cordialmente.

Piel de manzana.