OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Tipica casa de piedra
Sin querer acusarle , creo que sería el cura . Es él quién mas cuartos tiene .
La higuera estaba al otro lado. Esta es la fachada donde se encontraba el antiguo cementerio. Todavía recuerdo el traslado de restos al nuevo de Las Cañadas.
El señor que ha hecho esta página no es de Robledillo . El vino hizo las fotos y contentos debemos estar por colgar algo de nuestro pueblo en su página . Esta foto ya es distinta pues se ha reformado esa casa.
Eso del tio Cherre me cae a mi algo de sopetón ¡. Debes ser algo "mayorcito " pues eso no lo tengo yo registrado en mi disco duro.
Hijo no sé qué día irias pero normalmente los roblillanos no solemos aparcar delante de la iglesia . Seguro que era algún turista despistado .cuando eso te ocurra busca otro ángulo y pón y si no no pongas la foto donde puedan verla.
Aclaro es San Miguel Arcángel y los que llevan al santo son los mayordomos acompañados de los danzantes que van delante bailando (de ahí eso de danzantes ). Después cuando el santo está colocado los danzantes van a buscar las rosqueras y las acompañan danzando para hacer las ofrendas de dulces y la típica rosca de Candelilla especialidad de la localidad .
Yo no soy roblillana pero llevo toda mi vida veraneando alli , muy bonito, pero tambien voy a SAN MIGUEL ARCANGEL, y claro yo creo que deberian poner mas fotos de la fiesta merece la pena asi que hombre poner mas fotos ya que el pueblo es tan peqe (y mola e) un poqito de publicidad.
¡Malditos canalones! ¿no había algo más estético? ¿Quién ha sido el artífice de semejante engendro? ¡Por favor, cuidemos lo poco que nos va quedando!
Que si que muy bonito
Ala ya estas contento??
Llegué tarde paisano , pero si puedo este año lo haré .
Saludos de ñirre.
Tienes razón Viandareño , pero le caia el agua al cura en la calva !
Lo siento paisanos yo vine a las Fiestas del Paseo en Talaveruela y cuando llégué a vuestro pueblo de San Miguel solo quedaban los restos . Si puedo este año ( si me invitais ) os subiré algunas . Palabra .
¿Dónde están los danzantes con los palos y las salvas de escopeta desde el balcón del "tio Cherre" que tanto miedo me daban cuando era pequeño? JMZ.
¡Dios mío! Esos canalones ¿no podrían haberse evitado? JMZ.
A mí, que compartía mi infancia entre Viandar y Robledillo, me enfadaba muchísimo que me dijeran que venía de la "ciudad del poleo". Hoy, que tanto programa de cocina inunada las cadenas de televisión, he comprobado que el poleo es un excelente y sutil remate culinario para muchos platos (amén del gazpacho, las sopas de patatas etc) por lo que me siento orgulloso de haber nacido en un lugar donde abunda tan aromática planta. ¡Viva S. Miguel! José Mª Zabala.