OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RIOLOBOS: El día de los Santos en mi pueblo:...

El día de los Santos en mi pueblo:

Recuerdo que siendo monaguillo, por aquel entonces y ahora que se aproxima la fecha de esta festividad, quiero recordar lo que hacíamos los monaguillos, en la celebración del día de todos los Santos, y difuntos de nuestro querido pueblo, la víspera de este día los cuatro o cinco monaguillos, que éramos lo dedicamos a pedir casa por casa alimentos, especialmente castañas e higos pasos etc. Y una vez obtenido el variado menú de lo que la buena gente nos daba, en sentido de colaboración lo que buenamente podían. Posteriormente teníamos que recoger leña pera hacer “la lumbre” arriba en el campanario. Una vez obtenido todo, lo subíamos a través de una cuerda por el exterior de la torre, arriba a dicho campanario y así poder realizar el típico “ Calvoteo”. A la vez que tocábamos las campanas. Y todo este montaje, que hacíamos con mucha ilusión, porque entonces a los chicos de aquella época cualquier cosa nos hacia sentirnos unos verdaderos protagonistas, de tal evento religioso. Y que venia motivado por tener que estar toda la santa noche doblando las campanas y parte del día. Al día siguiente y a primeras horas de la mañana, en casa del sacristán nos hacían “Las Migas “ de desayuno en este caso en la casa del Sr. López, y que ricas estaban después de toda una noche tocando las campanas en honor de todos los Santos y Difuntos. Y posteriormente por la tarde se celebraba la Santa Misa, en el cementerio, ya no recuerdo si era antes o después de ésta cuando pasaba el cura una a una por todas las sepulturas rezando un responso en honor de todos los difuntos allí presentes. El cura era en este caso D. Mariano que en p. d.
Pues bien cada vez que recuerdo lo suscrito anteriormente, me cuesta trabajo creer que estábamos toda la noche tocando las campanas, acompañados de un fuego permanente toda la velada a pesar de haberlo vivido, y que no me importaría volverla a vivir, pero la verdad es que pensándolo bien parecen cosas de la edad media, como mínimo, quizás sea porque actualmente estamos viviendo a una velocidad de vértigo, sobre todo en avances técnicos que llegan hasta tal extremo, que hasta hace bien poco los padres, enseñaban a los hijos, hoy es al revés sobre todo en temas de información e informática.
Saludos.