OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RIOLOBOS: 6º.-RIOLOBOS EN EL SIGLO XVIII.- (Repuestas 32 a 40)...

6º.-RIOLOBOS EN EL SIGLO XVIII.- (Repuestas 32 a 40)

Contestó la Junta a la Pregunta 32, que en el pueblo hay un Escribano, que es Jacinto Delgado Garrido, que gana unos 900 reales. Hay un Cirujano, que lo es Joseph del Barco, al que los vecinos dan 72 fanegas de trigo, que al precio de 20 reales, importan 1440 reales. El Concejo le da 280 reales, con lo que totaliza 1720 reales. El Guarda de dehesas, que es Silvestre Pulido, cobra 600 por la Boyal y por la del Cuchillar 150 reales. Al Maestro de primeras letras, que es Simón López, le dan 268 reales y por ser Sacristán, 800 reales. Un estanquero de tabacos, que es Silvestre Pulido, 100 reales. Un ministro ordinario, Manuel Méndez, 266 reales. Un Mayordomo, que es Matheo Izquierdo, 70 reales.
En el grupo de profesionales “currantes”, hay 3 herreros, que son Juan Ramos, Juan Moreno y Jacinto Toribio; los dos primeros sacan 4 reales diarios y el otro 3. Hay 2 zapateros, que son Pedro Merino “El Mayor” y Pedro Merino “El Menor”. Y cada uno saca 4 reales. Hay un sastre, que es Ignacio Núñez, saca también 4 reales. Dos tejedores de paños, Juan Rodríguez Thomé y Simón López, con 2 reales.
En el pueblo hay unos 40 labradores, cuyo jornal es 6 reales, cada día. Y los 25 jornaleros que hay, cobran 3 reales cada día. Al Mayoral de ganado, le asignan cada año 880 reales. A cada mozo de labor, 600 reales. A cada zagal de labor 400 reales. A cada Rabadán de Ganado (manda a los pastores y zagales), 500 reales y a cada zagal de ganado 400 reales.
Dijeron que, en el pueblo hay pobres de solemnidad que son: Nicomedes, Vicente y Catalina Tostado. Lucas Álvarez, Ana Blanca, Rosa Maria y Domingo Pérez, Pedro Osuna, Maria Sánchez y tres hijas, Juan y Francisco de Phelipes, Maria Alonso, Isabel y Manuel Illana, Francisco y Teresa Leandro y Isabel Mateos.
En el pueblo, dijeron que no hay más clérigos, que D. Juan Fernández Mirón, que es Cura Párroco.
No hay convento alguno en el pueblo, ni en su término.
A la pregunta 40,! Y última dijeron, que El Rey S. M., “que Dios protege”, no tiene en este pueblo, finca alguna, o venta que no corresponda a las Generales y Provinciales.
Toda La Junta, dijeron verdad, con arreglo al Juramento que tenían hecho y firmo el que supo, y por el que el no sabia, firmo un testigo.
.-{en línea} - http://pares. mcu. es/Catastro/servlets/ServletCo ntroller (consulta18/06/2010).

Bueno paisanos. Como veis a todo le llega el fin. Espero que, aunque un poco pesado, ha sido una visión panorámica de lo que era el pueblo en aquella época.
Seguiré indagando y cuando consiga alguna otra cosa, la enviaré. Espero que sea más amena.
Un saludo.- Máximo