OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RIOLOBOS: 4º.-RIOLOBOS EN EL SIGLO XVIII.- (Repuestas 16 a 19)...

4º.-RIOLOBOS EN EL SIGLO XVIII.- (Repuestas 16 a 19)

A la 17 pregunta respondieron que en el pueblo, hay dos molinos de aceite, uno de Jacinto Delgado Garrido, sito en la población, por el que paga de impuestos, 650 reales de Vellón, por cincuenta días de “molera”. El propietario del aceite debía pagar al molinero 9 reales por cada día de molera.
El otro molino, está al sur del “ronche” (no sé a que se refiere esta palabra), distante del otro molino doscientos pasos. Era propiedad de Juan Alcoba. Este solo pagaba de impuestos, trescientos veinticinco Reales, ya que “andaba” solo la mitad del tiempo.
Hay dos “batanes”, (Máquina para preparar los paños ó molinos de trigo). Uno a media legua del pueblo en la dehesa de Pajares, propiedad de Juan Gómez Revuelta, vecino de Torrejoncillo y otro en Salgada de las Matas, de Francisco Gil Rey, también de Torrejoncillo, ambos en el rió Alagón.
La respuesta 18, va de ganado y es un poco enredada. Intentaré resumirla.
Dice la Junta que cada vaca, tiene una cría cada dos años y que ésta vale al año 55 reales, a los dos años 110 diez reales y a los tres 220 reales. Que cada yegua cría en la misma forma, y que la cría vale al año 66 reales, a los dos 200 y a los tres 300. Si es “burranco”, al año vale 33 reales, a los dos 100 y a los tres 150.
Cada dos ovejas, dan una cría y ésta se vende “al tiempo de la diezma” a 7 reales, al año 12, a los dos años 18, y a los tres 22 reales. Cada 12 ovejas, o 10 carneros, dan una arroba de lana, valorada en 45 reales. Por lo “tocante” al queso y la leche, no lo valoran, porque no se acostumbran a “quesearlas”.
Cada tres cabras dan 2 crías al año, y que cada cría “al tiempo de la diezma” vale 6 reales, al año 10, a los dos 20 y a los tres 24 reales. Y la leche y queso la valoran en un real por cabeza.
Cada cerda de cría, da dos lechones cada año. Vale cada cría 7 reales, al año 20, a los dos años 40 y a los tres 60. Si se dejan para engorde, llegan a”poner” no más de 6 ó 7 arrobas, por la escasez de bellotas.
Dicen que hay en el pueblo, 238 colmenas de abejas, repartidas de la siguiente forma: Don Juan Fernández Mirón, Cura Párroco, 100. Dámaso Illana, 75. Juan Toribio, 20. Juan Rubio, 30. Juan Cuarto Gines 9. Jacinto Toribio 2. Y Juan Fernández 2. Estas colmenas están en las dehesas Boyal, del Pizarral y del Cuchillar. Cada colmena con enjambre, cera y miel la valoran en 8 reales.
.-{en línea} - http://pares. mcu. es/Catastro/servlets/ServletCo ntroller (consulta01/06/2010).

Bueno, de animales por ahora hemos terminado. En el próximo capitulo hablaremos de otras cosas.
Un saludo.- Máximo.