ALMOHARIN

Habitantes: 2.200  Altitud: 307 m.  Gentilicio: Almoharinenses 
Hoy amanece en ALMOHARIN a las 07:40 y anochece a las 21:05
Nº fotos: 82  Nº mensajes: 1.800 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

El termino municipal está flanqueado al este por el curso del Río Búrdalo, afluente directo del Guadiana; al sur por las amplias vegas de este último, así como algo al suroeste las sierras de Don José y La Parrilla, formaciones menores estas, dependientes de las primeras estribaciones orientales de la formación montañosa central extremeña conocida como Sierras de San Pedro.
Al oeste la meseta adehesada de Arroyomolinos, así como más al noroeste por la Sierra de Montánchez (cercana a los 1000 m. de altura), y al norte por la Sierra de San Cristóbal (856m) y Cancho Blanco (940 aprox.) más conocida ésta última, en la localidad como la Sierra de la Zarza. El monte de la Sierra de San Cristóbal, dada su cercanía al núcleo poblacional, así como su particular morfología la han convertido en un auténtico símbolo de la localidad. El resto del término, salvo algunas zonas llanas en la parte central (Los Llanos, Las Viñas, El Camino de Sopetrán, etc), es ondulado, sin grandes brusquedades, salvo las zonas cercanas a las Sierras Pizarrilla, Colá, La Cancha, El Pozo Fraile, etc.)
Por cuanto a la flora, las zonas de monte son del característico bajo monte mediterráneo, alternando con terrenos típicamente adehesados, sin ser demasiado amplias estas últimas.

Monumentos:

PARROQUÍA DE EL SALVADOR (Declarada Monumento histórico-artístico en 1978).
Se citan estilos de diversa cronología, es un edificio de tres naves estructuradas en tres tramos y crucero, realizada en mampostería y sillares graníticos.
La Torre del pueblo, exenta de la Iglesia consta de tres cuerpos y cúpula. El primer cuerpo, del S. XV, era en realidad una torre defensiva o atalaya que formaría parte de un conjunto defensivo. Se aprovechó esta torre para campanario, y por ello en el S. XVI tuvo que añadirse un segundo cuerpo más ancho donde se alojarían las campanas.
El tercer cuerpo se realiza en el S. XVIII y tiene influencias de la arquitectura andaluza-pacense de esta época.
ERMITA DE SOPETRÁN. CULTO A LA VIRGEN
Su construcción es de finales del siglo XI, aunque en su interior alberga un Retablo Mayor barroco del siglo XVIII.
A unos siete kms. del pueblo se emplaza la ermita de Ntra. Sra. de Sopetrán.
El culto a la Virgen se inicia en los tiempos del Infante Ali - Maymón, cuando fundó el Santuario, entre los años 1054 y 1070. Sopetrán significa bajo piedra. La imagen de la Virgen es de madera policromada del S. XVII, de 1,20 cm., sostiene al niño con la mano izquierda y un canastillo de fruta con la derecha.
En la ermita destacan también lo retablos de San Bartolomé y Santa Ana, y las Conchas de Manila donadas por un devoto.
SANTA FILOMENA
Pequeña ermita fundada en 1870 con limosna que pidió una vecina del pueblo, para agradecer un milagro.

Fiestas:

LA VELÁ, romería del Lunes de Pascua, se celebra en la ermita de Nra. Sra. De Sopetrán, devoción por la Virgen y animada comida y fiesta compartida por todos los vecinos.
FERIA DE MAYO, los días 3 de Mayo, dedicada a la feria del ganado.
IV CENTENARIO, se celebra el 6 de julio cuando Felipe II concedió el título de villa, independiente del partido jurídico de Montánchez. (Sólo se celebro en una ocasión, en 1998)
FIESTAS MAYORES DE AGOSTO, los días 15, 16 y 17 en honor a la Patrona la Virgen de Sopetrán.
FIESTA DE LOS QUINTOS, en la noche del 7 al 8 de diciembre.
DÍA DE LA MAZA EN HONOR A SAN ANTONIO, primer sábado de Mayo. Es un día de fiesta en el que se trata de recuperar parte de nuestra historia.
La celebración del "Día de La Maza" tiene motivos paganos y religiosos, se honra al Santo, de gran devoción en la localidad para rogarle que el pan no falte a ninguna familia, pero también se celebraba para el esparcimiento y diversión de todos los vecinos y visitantes.
La fiesta dura todo el día, desde por la mañana los vecinos se visten con sus trajes de gala y degustan los productos típicos de la tierra: higos, espárragos trigueros, cardillos, criadillas, pan de Almoharín... También hay muestras de los productos: bolillos, mimbre, forja, pintura, bordados...
Por la tarde se realiza la misa en honor a San Antonio y la ofrenda del pan. Después una procesión, solo pueden llevar al Santo los solteros y solteras, así se les recompensa encontrando pareja.
Durante el recorrido aparece una figura característica de la cultura tradicional de Almoharín: "las pantarullas" su misión consistía en asustar a futuros yernos, nueras o a aquel que había roto alguna relación amorosa por enamorarse de otra. Las pantarullas eran hombres y mujeres disfrazadas con una sábana blanca y una calabaza transformada en farol con una vela dentro que les servía para guiarse en la oscuridad y con un garrote en la mano.
En la procesión su sentido es otro, consiste en alejar a los malos espíritus y por ello preceden en todo momento al Santo, cuentan con la ayuda de los "fogueteros ", que van ataviados con camisa blanca, pantalón, chaleco negro y pañuelo rojo al cuello y con sus escopetas de fogueo disparan salvas durante el recorrido de la procesión. Cuando llega a su fin se quema en la plaza "La Maza".
Después sigue la música de la orquesta durante toda la noche.

Historia:

Aunque no están claros, sí hay evidencias de ciertos pobladores asentados ya en las fechas del bajo imperio Romano, (restos de enterramientos) y es muy posible que alguna aldea hubiese en la zona cerca de lo que probablemente fuese una plaza fuerte (zona conocida como el Castillo), durante la alta edad Media.
Lo que si está claro es que es durante la dominación musulmana, esa plaza fuerte se consolida y cuando los vestigios de una población creciente existen, puesto que el propio topónimo actual es de origen árabe, más concretamente de la época de las invasiones de los Almohades (S XII), es cuando se asentó definitivamente el núcleo de población del que realmente data la localidad.
Almoharín fue ganado a los musulmanes por las Tropas del Rey Alfonso IX de León durante el primer tercio del Siglo XIII (1223-1230 aprx.). Otorgando la encomienda de la población a la Orden de Santiago, posteriormente también formó parte del Señorío de Medellín y más tarde del de Montánchez.
En 1598 el pueblo, previo pago, “compra” el título de Villa, “independizándose” en cierta manera de pagar tributos al Señorío de Montánchez, sólo dependiendo desde entonces de las maltrechas cuentas del Rey, por entonces Felipe II, quien concede el beneficio. Acto del cual se levanta acta conservándose actualmente en un documento conocido popularmente como el libro Becerro.