OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEDELLIN: La asombrosa fortificación que hoy contemplamos dominando...

La asombrosa fortificación que hoy contemplamos dominando la Villa de Medellín es el resultado de acontecimientos y reformas obradas a lo largo de los años.
De la etapa de denominación musulmana se conservan restos arqueológicos como un interesante aljibe de dos naves y una alberca.
Ya en el siglo por, al-Bakrí habla de un Castillo en este emplazamiento, encuadrado en la kura de Mérida. En el siglo XII, al-Idrisi amplía estos datos nombrándolo "Castillo Bien Poblado", asignando a sus residentes actividades belicosas y exploraciones en el vecino territorio de los cristianos.
Tras la Reconquista experimento cuantiosas modificaciones de tipo señorial, administrativo y residencial.
Durante la primera mitad del siglo XIV fue administrado por de. Juan Alonso de Alburquerque, siendo más tarde destruido por Pedro y de Castilla en 1354 durante los enfrentamientos mantenidos con este.
En 1373 se reconstruye por de. Enrique de Trastámara para cedérselo a su hermano de. Sancho de Castilla, quedando la imagen que hoy vemos.
En 1445 es nombrado primer Conde y Señor del Castillo de. Rodrigo Portocarrero, a quien sucedió su viuda Doña Beatriz de Pacheco tras encerrar a su hijo para quedarse al mando del Condado; hecho a partir del cual el Castillo sufrirá numerosos conflictos que afectan a su estructura.
En la segunda mitad del siglo XV pueden datarse algunas adiciones en la puerta occidental, varias troneras, las garitas del muro transversal, así como otros elementos puntuales.
En el siglo XVI se sucederían otras reformas en puertas e interiores de las torres, destacando la construcción de la puerta meridional de la barbacana, siendo Conde y Señor del Castillo de. Juan Portocarrero.
Así conformado , el Castillo de Medellín se nos presenta hoy como exponente de las distintas etapas históricas que se se han sucedido y afectado a la villa donde se dieron cita acontecimientos de reconquista, conflictos civiles y diversidasd de incidencias de tipo político, económico y artístico, destacandose este lugar estratégico durante la Guerra Civil Española.
Actualmente su interior es visitable, y en sus torres y patios alberga diferentes museos: de armas, de áperos de labranza de fotografías etc.

NO SE LO PUEDEN PERDER!-.