OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA HABA: De nada, hombre, no hay de qué. El Foro está rompiendo...

Todo es posible este año en las autonómicas. El voto joven es decisivo, el voto de la 3ª edad está decidido - los de más de 65 años- y es un voto casi cautivo y se lo reparten por igual el PP y el PSOE. Creo que es importante lo que va a ocurrir, y tendrá mucho que ver con lo que ocurra en cada pueblo. Pueblo a pueblo el cambio tiene que darse. La gente debe concienciarse que el cambio llega voto a voto y si se quiere desalojar del poder a los mismos, nosotros no tenemos que ser los mismos, tenemos que cambiar, así cambiará esta tierra subsidiada y levantar la cabeza de una vez y cambiar el sistema productivo del subsidio al emprendedor y/o productivo. Pero para todo eso hay que cambiar las administraciones, las diputaciones, los gobiernos provinciales y el gobierno autonómico. Porque si algo tengo claro es que no se puede volver a repetir otros cuatro años de conchabeo con "la fuerza útil" que al estilo de Anguita con Aznar han actuado de pinza en vez de haber propiciado lo que los electores dijeron en su mayoría: un gobierno de izquierdas. Y hemos perdido una oportunidad histórica en la región, 4 años perdidos en manos de esta cosa que es el PP, que hasta renuncian llamarse PP y se llaman HACEMOS EXTREMADURA. ¡hasta ellos sienten vergüenza de lo que son! Habrán cambios importantes, como la entrada de CIUDADANOS y la irrupción de PODEMOS. En ambos casos se oxigenará la vida pública y política de Extremadura, aunque yo soy partidario de un cambio seguro y lento.

Hola, Pedro González Martín, mu buenas noches. A mí es que me gusta saludar al jabeñerío siempre que entro en el Foro (o en la taberna, qué más da) y no digamos si se entra por primera vez -como es tu caso-, así que bienvenido a esta tu casa, questá por cierto un poco mortecina porque naide la alimenta con un mendrugo de escrito que llevarse a los ojos: ojalá escribas alguno más y nos entretengas. Como dice José González (a la sazón un buen candidato para La Haba), yo tampoco quiero entrar a valorar su contenido, sino que tengo también otra curiosidad, ¿por qué el voto de las personas con más de 65 años está decidido y casi cautivo?

Muchas gracias

Buenos días Leganés, gracias por tu bienvenida, y muchas gracias por tu recepción. En cuanto a la reflexión que yo hacía en que el voto de la tercera edad es un voto cautivo o casi es porque es un voto conservador, muy poco propicio al cambio, opta por la estabilidad, o bien, opta por quedarse en casa cuando asiste al patio de monipodio -como diría Anguita- al que estamos asistiendo en la escena nacional. La gente mayor casi siempre, y así se desprende de las encuestas, casi todas ellas -sin contar con la cocina de cada una de ellas- el voto más inmovilista es el de 65 o mayores. Y de esa situación normalmente se beneficia el PP. Indirectamente, también recibe un buen puñado de votos el PSOE, pero normalmente, a él acuden franjas de edad inferiores.
Quiero aprovechar para disculparme por la información que difundí sobre que el actual alcalde iba en las listas, fue una intoxicación procedentes de otra organización política, pero ya estoy inmunizado ante los rumores.
Aprovechando esta explicación creo que las respuestas al cambio están en la socialdemocracia, única opción de estabilidad, en donde no caben las aventuras ni revoluciones, aunque sí que creo que es necesario un cambio tranquilo pero seguro de las instituciones y del sistema, aunque creo en la vigencia de los que hicieron posible la democracia del 78, de la que yo no formé parte pero por la que siento un profundo respeto.

De nada, hombre, no hay de qué. El Foro está rompiendo por la política, que no es otra cosa que opinar sobre los gobiernos que nos rigen, y yo -que tengo el revesino de contestar a todo el mundo, porque política también es "cortesía y buen modo de portarse"- voy a seguir a mi ritmo de siempre en los temas que se susciten: sin dejar de reiterar que el Foro es "jabeño", mayormente.

Tú, Pedro González, debes ser mu joven, pues aparte de recordarme a "Rinconete y Cortadillo", con eso del "patio de monipodio" que, antes que Anguita, tan bien dibujara el eterno -mejor dicho, inmortal- Cervantes, me has recordado a la torticera y machacona idea con que los emergentes Pablo Iglesias y Albert Rivera, tratan de amortizar a los que pergeñaron la Transición de 1978. Sé, Pedro, que no me malentenderás; pues, nada más lejos de lo despectivo, no soy quién para asemejarte con ambas personas y tendencias, que por cierto yo defiendo como necesarias y legítimas en unos tiempos en los que PP y PSOE jieden como abubillas desde ese patio que tú has referido.

Pero sí te traslado que (con eso quescribes rotundo de “el voto de la 3ª edad está decidido - los de más de 65 años- y es un voto casi cautivo y se lo reparten por igual el PP y el PSOE"), estás dando por hecho que esa apreciación está fuera de toda duda. Bien, pues -aun constatada por encuestas sesgadas del CIS- quiero transmitirte mi convicción de que es de lo más superficial, errónea y cuasi ofensiva. Esa tercera edad hizo la Transición como el que tiene que pagar un vaso de agua a precio de oro, por sed de libertad y progreso: fue más una transacción. Y hoy, después de la modorra (y en esto espero que estemos de acuerdo) en la que se adocenó buena parte de la juventud, universitaria o no, se ha caído en la cuenta de que “transición” es una cosa y “actividad” es otra: y es que no estaba todo hecho, había que moverse. Así las cosas, la tercera edad y su tendencia al voto se corresponde mucho más con ese “cambio lento y seguro” que tú mismo prefieres, que con el conservadurismo que la endosas: porque no te olvides que los que tenemos hijos -algunos condenados al paro- no somos tan cómodos ni conformistas, ni tan necios, como para no darnos cuenta de que esto así no vale.

Mu afectuosamente, recibe un saludo jabeño.

(Chascho, mu deprisa vas tú, Pedro, pues ya veo tu séptimo escrito: pero serás atendido, no lo dudes. En cualquier caso, quiero alertarte de que semos aquí, al menos yo, más de carreras de fondo que de velocidad: pero qué bien que irrumpas asín de fuerte).

,
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Yo no me asusto de que usted sea un corredor de fondo, antes al contrario, creo que es una actitud ante la vida, pero yo soy un inconformista y en mis escritos denuncio lo injusto, aunque tengo muchos escritos sobre mi infancia en el "lejío" y recuerdos personales que naide conoce, y del jaberío conozco mucho y diverso. Pero su actitud de que voy muy deprisa no me asusta, yo continuaré escribiendo. Agradezco su crítica como no podía ser de otra manera, y escribiré de todos los temas que crea que sean sensibles de ser escritos. Yo soy de puertas falsas, de muros y de braseros de carbonilla. Ya me irá conociendo, no haga un juicio apresurado y superficial.
Muchas gracias por atenderme y por analizar mis escritos. Muchas gracias y reciba un saludo jabeño. ... (ver texto completo)