OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA HABA: Al hilo de esta interesantísima discusión, solo una...

Vale, tío, estoy dacuerdo: vamos averiguá elasunto ese. Un abrazo,

Al hilo de esta interesantísima discusión, solo una pregunta -a riesgo de quedar retratado como un idiota- ¿Por qué no le dais valor a la información que aparece en los créditos iniciales del documental?. Ahí se indica que fue rodada en 1932; exactamente y en francés se muestra "Cet essai cinematographique de géographie humanine a été tourné en 1932, peu de temps après l'avenement de la République Espagnole", más o menos: "Este ensayo cinematográfico de geografía humana ha sido rodado en 1932, poco después de la llegada de la República Española".
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
En ese dato, amigo José González, es donde me baso yo para decir que el famoso docudrama fue filmado en 1932, el año en que así consta en los archivos de Filmoteca Española, y no pudo ser otro que el gobierno de Azaña el que prohibió su exhibición. Lo que pasa es que según la tesis de Legendre en esa época Buñuel carecía de dinero, algo que no me parece creíble para filmar un documental de apenas media hora, contando además con la cantidad de contactos que tenía el genio aragonés en esa época. Vuelvo ... (ver texto completo)
Hola, José, mu buenas tardes, hombre.

La "culpa" de todo esto sólo la tengo yo, porque aparte de lo que tú manifiestas, y el propio documental, y los "insistentes e inalterables datos de los historiadores cinematográficos" que dide Pedro, y lo que el propio Pedro añade, que sabe un güevo desto, yo soy un testarón porque no quiero que peche un gobierno, o su presidente o a un ministro, con algo que no hizo, y, aluego -esto es puro juego cultural, José- que estoy empecinado en que el documental ... (ver texto completo)