OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OROPESA DEL MAR (Castellón)

Jacintos azules
Foto enviada por Mariangels

Tristeza y melancolía no las quiero en casa mía.

Santa Teresa De Jesús
El hombre está dispuesto siempre a negar todo aquello que no comprende.
Blaise Pascal
La lealtad se lleva consigo, marca un camino que nunca se olvida para bien o para mal.
He puesto 30 mensajes en unos minutos
Si la justicia existe, tiene que ser para todos; nadie puede quedar excluido, de lo contrario ya no sería justícia.
Paul Auster (1947-?) Novelista y poeta estadounidense.
Sólo los ojos conservan su juventud.
Hércules a su hijo?
Bésame Her-culito
Me haría mucha ilusión que os hubiera gustado la información sobre una de mis flores favoritas
• Caída de flores

A veces se produce cáida de algunas inflorescencias debido a diversas causas como son la excesiva humedad del terreno, cambios bruscos de temperatura o la falta de agua.
Plagas y enfermedades

• Nematodos de los bulbos (Ditylenchus dipsaci)

Ataca a los bulbos de Jacinto, Gladiolo, Tulipán y otros.

En las plantas invadidas, las hojas aparecen más cortas que lo normal y más o menos retorcidas; en ellas se observan hinchazones de color amarillento o pardo, dentro de las cuales se encuentran los gusanillos. Las flores son pequeñas y deformes.

Aparte de eliminar y destruir las plantas infectadas, es conveniente evitar plantar en el mismo lugar años seguidos.
Durante los 10-15 primeros días después de la colocación del bulbo en el jacintero, debe ponerse todo en la oscuridad para que brote. Una vez pasada la flor, se desecha el bulbo.

Sigue los siguientes consejos para conseguir floraciones de calidad:
Para forzar a los bulbos a generar bulbillos podemos recurrir a dos técnicas:

Se corta la base del bulbo, justo de la parte donde salen las raíces, de manera que todas las hojas del bulbo se hayan cortado. Se aplica fungicida y se deja el bulbo en una zona fresca y ventilada hasta que se formen en el corte los pequeños bulbos. En octubre se planta el bulbo-madre y se cubre con sustrato cada uno de los bulbos-hijo. En verano podremos sacarlos de la tierra y separar los bulbos.
Cuidado con la roya, el moho gris, pulgones, los nematodos y la mosca de los bulbos, entre otras plagas. Los cambios de temperatura o las irregularidades en el riego pueden provocar la caída de las flores.
EL JACINTO

El jacinto es una de las plantas más populares de los jardines, gracias a sus bellos racimos de flores de colores vivos e intenso perfume. Esta bulbosa de la familia de las liláceas es ideal para jardines y balcones, para decorar macetas y jardineras.
Según el lenguaje de las flores, el jacinto significa constancia, cariño, el gozo del corazón.
Procedente de Oriente Medio, actualmente su difusión por Europa se debe a las enormes producciones procedentes de Holanda.
EL JACINTO

El jacinto es una de las plantas más populares de los jardines, gracias a sus bellos racimos de flores de colores vivos e intenso perfume. Esta bulbosa de la familia de las liláceas es ideal para jardines y balcones, para decorar macetas y jardineras.