OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OROPESA DEL MAR (Castellón)

Flor del café
Foto enviada por Mariangels

Un anciano de 80 años se casa con una jovencita de 20, y en la noche de bodas a la hora de acostarse, el anciano le enseña la mano abierta a su ya esposa. La novia asombrada le dice: - ¿Cómo?! ¿que quieres cinco veces?! -No no, que escojas que dedo quieres.
Cualquiera puede hacerte sonreír. Pero no cualquiera puede hacerte feliz
El amor que no es una locura no es amor. (Pedro Calderón de la Barca)
Las palabras son enanos, los ejemplos son gigantes.
Proverbio suizo
No juzgue nada por su aspecto, sino por la evidencia. No hay mejor regla.
Mala salud es la que por otra enfermedad se alcanza.

Séneca
Somos el puente hacia el infinito, arqueado sobre el mar, buscando aventuras para nuestro placer, viviendo misterios, eligiendo desastres, triunfos, desafíos, apuestas imposibles, sometiéndonos a prueba una y otra vez aprendiendo el amor.

Richard Bach
•Si tiene que calentarlo, hágalo a baño maría.
•Si utiliza filtros de papel, humedecer el café con agua fría antes de verter el agua caliente.
•Nunca lo sirva en vasos de plástico o metal, ya que estos alteran el sabor original.
•Utilizar tazas chicas de loza, porcelana, vidrio o barro. Es mejor tomar una segunda taza que una grande y fría. (sin desmerecer las sabrosas variantes de frapuccinos y mokaccinos).
•El compañero ideal: Chocolate amargo, realza el sabor.
Sugerencias para disfrutar el café:

•Preparar el café con agua mineral a temperatura entre 85 y 96 grados, si hierve esperar a que se enfríe.
•Si muele los granos, utilícelos de inmediato. Moler aproximadamente 20 g. por cada taza a servir.
•Un buen expreso se puede juzgar por el color acaramelado de la espuma en su superficie.
•No hervir jamas el café.
El efecto
Mucha gente cree que el sabor y el aroma están en la cafeína pero no es así. El café tiene un 12% de cafeína (menos que el té) y el sabor se lo dan los azucares y aceites naturales de cada grano. Igualmente, el término exacto para descafeinado debería ser cafeína reducida, porque se puede sacar el 99% de ella.

Irónicamente a la creencia popular, el expreso tiene menos cafeína que el de filtro, porque el agua pasa por los molinillos mas lentamente (de 15 a 22 segundos) que por el tradicional ... (ver texto completo)
•Café descafeinado
Su procesamiento fue ideado en Alemania por el comerciante de café Ludwig Roselius cerca del 1900, y para retirarle gran parte de su cafeína. Su técnica fue luego mejorada por los fabricantes de Estados Unidos de América. A pesar de ser un proceso semi-secreto, consiste en la vaporización de los granos verdes y luego enjuagarlos en solventes orgánicos clorados. El resultado del desarrollo del café decaf hizo que la octava parte del café consumido por los norteamericanos sea decafeinado. ... (ver texto completo)
Las variedades se limitan a dos grandes alternativas comerciales:

•Café soluble e Instantáneo
Para fabricar este importante producto de la industria cafetera, se prepara un extracto mezclando con agua caliente el café tostado y molido de forma tosca. Acto seguido se separa el agua del extracto. El producto se envasa al vacío en frascos de vidrio o latas que cerradas al vacío conservarán intactas sus cualidades de aroma y sabor por largos periodos de tiempo.
Existen tres tipos de cafés solubles: ... (ver texto completo)
El producto final es siempre el llamado café verde, que se selecciona a mano o a máquina para eliminar las semillas defectuosas y la materia extraña, y se clasifica en función del tamaño.
Es el producto básico de exportación para los países centroamericanos. Las plantaciones de café ocupan altitudes comprendidas entre el nivel del mar y el límite de las nieves perpetuas tropicales, que se encuentra a unos 1.800 m. Los tipos canephora y libérica crecen mejor por debajo de los 900 m; las de tipo arabica prefieren altitudes superiores.
Variedades Comerciales
El café crece bien en las islas de Java y Sumatra, y en Arabia, India, África, Antillas y América Central y del Sur, resultando esta última, con sus cultivos de arábica, quien produce aproximadamente las dos terceras partes de todo el café consumido en el mundo