OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OROPESA DEL MAR (Castellón)

Sorbete de moras
Foto enviada por Mariangels

A si es y no veas como cuida el medio ambiente, jaajj recicla todo todoooooooooo, nada mas te digo que si queda algo de comer lo congela para llebarlo a los animales del pueblo, con eso te lo digo todo ¿verdad?
Eso es bueno, aquí hace muchos años que se recicla, PINTO FUE PIONERO, PERO HAY MUY MALOS ROLLOS entre los empleados de la empresa municipal, el hecho de reciclar disminuyó los puestos de trabajo y la gente se puso de uñas.
Yo no soy tan apañada, y la cocina lo justito
Yo para las conservas negada y además hay que tener sitio donde guardarlas.
Las compro en el MERCASEÑORA.
Entonces tendrá la casa llena de botes
Yo no soy tan apañada, y la cocina lo justito
Entonces tendrá la casa llena de botes
A si es y no veas como cuida el medio ambiente, jaajj recicla todo todoooooooooo, nada mas te digo que si queda algo de comer lo congela para llebarlo a los animales del pueblo, con eso te lo digo todo ¿verdad?
Es una artista, y aunque vive en Burgos, no falta un fin de semana en el pueblo,
Entonces tendrá la casa llena de botes
Jolines, tu hermana es muy apañá.
Es una artista, y aunque vive en Burgos, no falta un fin de semana en el pueblo,
Noemi eso lo hicimos todas, esas eran moras no las de ciudad que yo jamas comeria, esas de arbol,
Hoy estoy del todo distraida tengo fuegos artificiales cerca de casa, y que bonitos se ven,
¿Fiestas en algún barrio?, en Pinto pronto tendremos las fiestas del CRISTO DEL CALVARIO, coinciden con el ROCÍO. Un besooooooo
Victoria, en PINTO SON DE ÁRBOL Y ESTÁN EN LOS PARQUES Y EN LAS CALLES, Y PONEN LAS ACERAS PERDIDITAS, DECÍAN QUE IBAN A ELIMINARLAS, pero a mí me gustan. En mi pueblo hay zarzales y yo he cogido muchas moras, he roto vestidos y me he puesto hecha un asco con la consiguiente regañina.
Noemi eso lo hicimos todas, esas eran moras no las de ciudad que yo jamas comeria, esas de arbol,
Hoy estoy del todo distraida tengo fuegos artificiales cerca de casa, y que bonitos se ven,
Me alegro, Victoria por Torreblanca y Alcalá las hay de árbol y la gente no las coge, los inmigrantes hacen mermelada con ellas sobre todo los del caribe y los marroquíes.
Mariangels, estas del norte tienen de todo. Un besooooooo
Victoria Rosas, yo hice de moras, y arandanos, alli en villaseca, estan en zarzas, y nadie las coje, tambien hay andrinas, pero esos son en otoño, pero cantidad, por todos los sitios, besitos
Berta, las endrinas para el pacharán
En mi pueblo son de zarza, no de arbol, en la foto que puse tu escrito, es como las de mi pueblo, y mi hermana hace mermelada de todo, hasta de andrinas, y esa si es dificil ya que tienen poca carne, y mucho hueso,
Jolines, tu hermana es muy apañá.
En mi pueblo son de zarza, no de arbol, en la foto que puse tu escrito, es como las de mi pueblo, y mi hermana hace mermelada de todo, hasta de andrinas, y esa si es dificil ya que tienen poca carne, y mucho hueso,
Victoria, en PINTO SON DE ÁRBOL Y ESTÁN EN LOS PARQUES Y EN LAS CALLES, Y PONEN LAS ACERAS PERDIDITAS, DECÍAN QUE IBAN A ELIMINARLAS, pero a mí me gustan. En mi pueblo hay zarzales y yo he cogido muchas moras, he roto vestidos y me he puesto hecha un asco con la consiguiente regañina.
En mi pueblo son de zarza, no de arbol, en la foto que puse tu escrito, es como las de mi pueblo, y mi hermana hace mermelada de todo, hasta de andrinas, y esa si es dificil ya que tienen poca carne, y mucho hueso,
Victoria Rosas, yo hice de moras, y arandanos, alli en villaseca, estan en zarzas, y nadie las coje, tambien hay andrinas, pero esos son en otoño, pero cantidad, por todos los sitios, besitos
Me alegro, Victoria por Torreblanca y Alcalá las hay de árbol y la gente no las coge, los inmigrantes hacen mermelada con ellas sobre todo los del caribe y los marroquíes.
En mi pueblo son de zarza, no de arbol, en la foto que puse tu escrito, es como las de mi pueblo, y mi hermana hace mermelada de todo, hasta de andrinas, y esa si es dificil ya que tienen poca carne, y mucho hueso,
Me alegro, Victoria por Torreblanca y Alcalá las hay de árbol y la gente no las coge, los inmigrantes hacen mermelada con ellas sobre todo los del caribe y los marroquíes.