OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OROPESA DEL MAR (Castellón)

Plato antiguo valenciano
Foto enviada por malena

Ojalá me aceptasen tal como soy. (Vincent Van Gogh)

No dejamos de jugar porque nos hayamos hecho viejos. Nos hacemos viejos porque hemos dejado de jugar. (George Bernard Shaw)
qye tío tan listo
un beso Mariangeles
Aprendamos a pensar, hay mil soluciones para un mismo problema,
pero lo realmente interesante, lo auténticamente genial es elegir
la solución más práctica y rápida, de forma que podamos
acabar con el problema de raíz...
y dedicarnos a solucionar
OTROS problemas."
Hoy amanece en OROPESA DEL MAR - ORPESA a las 07:34 y anochece a las 17:51
fotos: 88 Nº mensajes: 4.848 Visitas / día: 381

Las visitas siguen aumentando
GRACIAS A LOS QUE NOS VISITAN.
Aprendamos a pensar, hay mil soluciones para un mismo problema,
pero lo realmente interesante, lo auténticamente genial es elegir
la solución más práctica y rápida, de forma que podamos
acabar con el problema de raíz...
y dedicarnos a solucionar
OTROS problemas."
Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el
promedio de su año de estudio, obtener una nota mas alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.

Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.

Habían pasado cinco minutos y el estudiante ... (ver texto completo)
Le pregunté si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema.
Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara.

En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: tomo el
barómetro y lo lanzo al suelo desde la azotea del edificio, calculo el
tiempo de caída con un cronometro. Después se aplica la formula altura = 0,5 por A por t^2. Y así obtenemos la altura del edificio.
Leí la pregunta del examen y decía:

Demuestre como es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro.

El estudiante había respondido: llevo el barómetro a la azotea del edificio y le ató una cuerda muy larga. Lo descuelgo hasta la base del edificio, marco y mido. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio.

Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la
resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta ... (ver texto completo)
Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el
promedio de su año de estudio, obtener una nota mas alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.

Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.

Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. ... (ver texto completo)
LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR

"Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:

Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba rotundamente que su respuesta era absolutamente acertada.

Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.
Leí la pregunta del examen y decía:

Demuestre como es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro.

El estudiante había respondido: llevo el barómetro a la azotea del edificio y le ató una cuerda muy larga. Lo descuelgo hasta la base del edificio, marco y mido. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio.

Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la
resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta ... (ver texto completo)
LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR

"Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:

Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba rotundamente que su respuesta era absolutamente acertada.

Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.
No pretendas ser bravo cuando basta ser inteligente.

Paulo Coelho
Si septiembre no tienes fruta, agosto tiene la culpa.
Ahora mismo le puedes decir basta al miedo que heredaste, porque la vida es aquí y ahora mismo.

Facundo Cabral
Espinacas

Es una verdura muy rica en calcio, hierro y vitaminas; es altamente alcalina y mineralizante y por eso muy recomendada como alimento.

Se le recomienda que los reumáticos y los niños neuroartríticos deben cuidarse de esta verdura por su elevado contenido en sales, las cuales pueden tornarse excesivas para estos enfermos.
La bondad es la única inversión que nunca falla.

Henry David Thoreau
4. Había una vez un chiste tan, pero tan malo que le pegaba a los chistes más pequeños.
GAZPACHO ANDALUZ. Ingredientes:

•Pan del día anterior: 100 gramos
•Tomates rojos maduros: 800 gramos
•Pimientos verdes: 2 unidades
•Diente de ajo: 1 de pelado
•Pepino: 1 pequeño
•Aceite de oliva virgen: 1 DL.
•Vinagre: 4 cucharadas soperas
•Agua: 75 CL. ... (ver texto completo)
Ya viene el calorcito para el gazpacho, gracias y pasa buena tarde, besos