OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CORDOVIN: Ante la pereza a aparecer escritos en el foro, hay...

Ante la pereza a aparecer escritos en el foro, hay que tirar de archivo.
SAN CRISTÓBAL:
Nació en Sidón o Tiro, en la primera mitad del siglo III d. C. Su muerte se produjo entre el 249 y el 251 d. C. durante la persecución de Decio.
Según cuenta la tradición era hijo de un rey cananeo y antes de abrazar el cristianismo, se llamaba RELICTO. Su estatura y portes eran grandes. Durante su juventud puso su espada al servicio de Gordiano, emperador romano. Sin embargo siempre buscó ponerse al sevicio de el rey más grande de la tierra. Y ese Rey lo encontró cuando oyó hablar de Jesuctisto. Un ermitaño le instruyó y le indicó que usase su estatura para serevir a los demás.
Se cree que su conversión se produjo en la regíón de Licia y allí empezó a transportar viajeros para que vadeasen el rio, hasta que un día vió a un niño en la orilla; y habiéndole preguntado que queria el niño le respondió que le pasase a la otra orilla. Al cogerlo al hombro, sintió un gran peso y preguntándole al niño este le dijo "por fín has encontrado a tu Señor y sobre tus hombros has portado a Cristo". Desde entonces se llama Cristóbal que significa portador de Cristo. El niño le prometió que el báculo que portaba en la mano florecería y se llenaría de frutos y así sucedió. Este es el origen de la palmera con la que se representa al Santo en muchos lugares. Tras este episodio, Cristóbal fué bautizado por el Patriarca Babilas, en su basílica de Antioquía.
tiempo después, salió un edicto del Emperador Decio, obligando a hacer sacrificios a los dioses paganos y persigiendo a los cristianos que se negasen a ello. Dagón prefecto de Licia, puso en ejecución el decreto y entre otros muchos, Cristóbal fué detenido e interrogado, fué sometido a multitud de tormentos: flagelación con varillas de hierro, casco de hierro al rojo vivo sobre la cabeza y por fin la parrilla que no quemó su cuerpo. Como último recurso fué asaeteado sin resultado, por lo que se le cortó la cabeza, no sin antes obrar un milagro sobre el propio prefecto que se convertiría al critianismo.
Desde antiguo, es patrón de los caminantes y ello explica el patronazgo actual sobre los automovilistas y transportistas. Su festividad se celebra el 10 de julio, aunque antiguamente tenía lugar el 25 de julio.
Hay otra versión muy parecida, pero la dejo para otro rato de sosiego. Un abrazo de un chinche de Hormilleja.