OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CORDOVIN: Nacho, me encanta este capítulo que has empezado sobre...

CORDOVHISTORIA.
Como aficionado a la historia, como aficionado a Cordovín, encantado con este maravilloso"intercambio de cromos, con álbun común"que es el foro, y ahora que dispongo de tiempo, os voy a dedicar una serie de apuntes sobre la historia de nuestro pueblo. Espero que guste.
Apunte 1:
POSESIONES DEL MONASTERIO DE S. MILLAN EN LA "CELLA" O GRANJA DE CORDOVIN HACIA EL S XVI:
- 171 fanegas de tierra para trigo de 1ª calidad
- 79 " " para cebada de 2ª calidad
- 642 hobradas de viña, de las que 600 explotaban directa-
mente los monjes de la granja.
- Una casa con bodega y bodeguilla con 11 cubas, con capa-
cidad total de 1520 cántaras, y dos tinos.
- Otra casa contigua con dos tinos.
- Otra casa con hórreo.

En los siglos XVIIy XVIII se recolectaron anualmente en
la granja de Cordovín:
-Más de 2000 cántaras de vino en los años normales
-Más de 190 fanegas de trigo
-Más de 170 " de cebada. El centeno y avena eran
insignificantes.
De ordinario las granjas de Cordovín, Cárdenas y Cihuri eran las encargadas de que no faltase el buen vino en la
mesa monacal.
Al final de la serie, daré bibliografá para quien le interese. NACHO.

Nacho, me encanta este capítulo que has empezado sobre la historia de Cordovín, (cuando hagas ganas sigues, porque es interesantísimo), te hago una sugerencia, podrias meterlo en la breve historia que tenemos al principio de esta página, antes de las fotos, cuando se habla del pueblo. Es una idea...