OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CORDOVIN (La Rioja)

Inocencio y Mauricio con vinateros burgaleses
Foto enviada por toño

Se me ha disparado la tecla de enviar mensaje y me ha dejado la frase a medias. Queria explicar que sin revocar, es la única forma de que no entren humedades al interior. Si alguien me pide un razonamiento de ¿porqué?, cuando tenga un ratito libre se lo daré muy gustoso. Un abrazo.
Yo Amós tengo curiosidad por descubrir lo de los ladrillos sin revocar y las humedades... cuando quieras o puedas, adelante.
Toñito. Estoy hambriento, esperando que Lobato se distraiga un poco, y le zampo la chuleta.
Al amigo Amos, lo dejo sin respuesta. Al fin yal cabo solo es un chinche.
En cuanto a las cuevas, había muchas parecidas, o sea que si no es vaca será buey, hoy es la de Abel. Yo la recuerdo como la del Sr. Ricardo. A la derecha se puede a preciar que se asoma un árbol, ahí había una especie de patio, creo recordar que había dos cerezos.
En esa zona tenía mi tío Laureano una cueva, pero la entrada la tenía ... (ver texto completo)
Pepe, la bodega si es la de Abel (Ricardo), pero el cerezo (y cueva debajo) era del padre de Justo y ahora es de los hijos de Cipriano. La cueva de tu tío Laureano (ahora de Nati) es la siguiente por abajo, arriba tenían el lago, junto a la de mi abuelo.
Toñito. Estoy hambriento, esperando que Lobato se distraiga un poco, y le zampo la chuleta.
Al amigo Amos, lo dejo sin respuesta. Al fin yal cabo solo es un chinche.
En cuanto a las cuevas, había muchas parecidas, o sea que si no es vaca será buey, hoy es la de Abel. Yo la recuerdo como la del Sr. Ricardo. A la derecha se puede a preciar que se asoma un árbol, ahí había una especie de patio, creo recordar que había dos cerezos.
En esa zona tenía mi tío Laureano una cueva, pero la entrada la tenía ... (ver texto completo)
Hola Toñito, tu pregunta respecto a la cueva, mea movido la curiosidad.
Yo diría que se encuentran en la cueva, del abuelito de Nacho, Sr. Iñigo. Al lado del cementerio.
A ver si he acertado.
Caliente, caliente...
Hola Toñito, tu pregunta respecto a la cueva, mea movido la curiosidad.
Yo diría que se encuentran en la cueva, del abuelito de Nacho, Sr. Iñigo. Al lado del cementerio.
A ver si he acertado.
Se me ha disparado la tecla de enviar mensaje y me ha dejado la frase a medias. Queria explicar que sin revocar, es la única forma de que no entren humedades al interior. Si alguien me pide un razonamiento de ¿porqué?, cuando tenga un ratito libre se lo daré muy gustoso. Un abrazo.
Por cierto Amós ¿sabes qué bodega es ésta...?
Me ha impresionado lo del "Gasógeno", pero más me ha impresinado el repertorio de gabardinas, trajes, corbatas y hasta alguna bufanda de esos vinateros burgaleses, que más que ir a comer a una bodega, parece que iban a un desfile de modelos.
El "Gasógeno" es una mezcla de bencina y alcohol, que se usa tambien para el alumbrado y para quitar manchas. Un abrazo de un chinche de Hormilleja
Hola Amós; El gasógeno al que se refiere Pepe era un sistema acoplado a los vehículos para ahorrar combustible, gasolina. Consistía en una especie de caldera en la que se quemaba madera o carbón. El gas resultante de ésta semicombustión se mezclaba con aire de manera que se conseguía un gas inflamable, el hidrógeno, que era inyectado en el motor sustituyendo el consumo de gasolina.
Lo he explicado un poco a lo bruto pero creo que se entiende bien.
Se me ha disparado la tecla de enviar mensaje y me ha dejado la frase a medias. Queria explicar que sin revocar, es la única forma de que no entren humedades al interior. Si alguien me pide un razonamiento de ¿porqué?, cuando tenga un ratito libre se lo daré muy gustoso. Un abrazo.
Nacho, creo que tienes razón, que es el mismo de esta foto a la izquierda de pié
pero con la corbata más clara.
Vaya pedazos de fotos, con los ladrillos "GAFAS" de dos agujeros, sin revocar, (que es la única forma de q que eran más duros que mi cabeza
Me ha impresionado lo del "Gasógeno", pero más me ha impresinado el repertorio de gabardinas, trajes, corbatas y hasta alguna bufanda de esos vinateros burgaleses, que más que ir a comer a una bodega, parece que iban a un desfile de modelos.
El "Gasógeno" es una mezcla de bencina y alcohol, que se usa tambien para el alumbrado y para quitar manchas. Un abrazo de un chinche de Hormilleja
Hola Toño, siento no haberte contestado antes, referente al distinguido Lobato. Creo que viendo esta foto, podemos pensar que también se encuentra en las otras dos de la fuente.
Aprovechando el rescate de esta foto, creo recordar posiblemente ese día, encuato al año parece que no me cuadra, puesto que el año 1952 yo solo tenía 8 añitos.
Yo recuerdo que en un coche de línea con gente de burgos, con motivos futbolísticos se dirigían a Logroño y pararon a comer en nuestro pueblo. Recuerdo que parte ... (ver texto completo)
Gasógeno... Cuando la necesidad agudiza el ingenio.
Como sigan las cosas así, amigo Pepe, puede que volvamos a ver los gasógenos
funcionando por nuestras carreteras.
Hola Toño, siento no haberte contestado antes, referente al distinguido Lobato. Creo que viendo esta foto, podemos pensar que también se encuentra en las otras dos de la fuente.
Aprovechando el rescate de esta foto, creo recordar posiblemente ese día, encuato al año parece que no me cuadra, puesto que el año 1952 yo solo tenía 8 añitos.
Yo recuerdo que en un coche de línea con gente de burgos, con motivos futbolísticos se dirigían a Logroño y pararon a comer en nuestro pueblo. Recuerdo que parte ... (ver texto completo)
Hola Pepe; He querido rescatar ésta foto porque aparece Lobato y podemos compararlo con el de las gafas oscuras de la fuente.
A mí en esta foto Inocencio me parece clavadito a Isidoro... a Lobato no lo recuerdo, ¡qué chuletadas se metía esta gente en Cordovín entre pecho y espalda!
el otro dia me preguntaron de que año era esta foto. la foto se tomo el 2 de noviembre de 1952.