OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HORCAJUELO DE LA SIERRA: Nombre vulgar: Milenrama, milhojas, cientoenrama, flor...

Nombre vulgar: Milenrama, milhojas, cientoenrama, flor de pluma, hierba de las heridas, hierba del carpintero
Nombre científico :Achillea millefolium L.

Familia. Compuestas
Hábitat:Junto a las carreteras, prados y herbazales.
Características Hierba perenne de la familia de las Compuestas de hasta 60 m. Tallos erectos, pilosos, acanalados. Hojas superiores de hasta 15 cm, pinnadas de 2 a 3 veces y con contorno general lanceolado, sésiles; las superiores de hasta 25 cm, pecioladas. . Flores en capítulos de hasta 6 mm, reunidas en corimbos. Junto a las carreteras, prados y herbazales.




Componentes:


ácidos: ácido ascórbico, cafeico, oleico y salicílico. (Hojas)

Aceite esencial rico en: alfa-pineno, alfa-terpineno, beta- pineno, azuleno, camazuleno, camfeno, cariofileno, acetato de bornilo, p-cimeno y sabineno.

Flavanoides: apigenina y luteolina. ( Planta)

Lactonas sesquiterpénicas: aquilicina, achileína, . Millefina( Planta)

Alcaloide: betonicina, betaina, colina y estachidrina ( Planta)

Eugenol

Cumarinas

Tanino

Minerales: calcio, cromo, cobalto, aluminio. ( Planta)







Uso interno


Astringente y antidiarreica: Su riqueza en taninos, así como el camazuleno, la apigenina, y la luteolina, le confieren propiedades le confieren propiedades antidiarreicas y astringentes. Muy útil en caso de diarreas y colitis. ( Infusión de una cucharada de sumidades floríferas por vaso de agua. Tomar un par de vasos al día)

Aparato circulatorio : Para rebajar la presión arterial pueden tomarse un par de vasos al día de la infusión mencionada anteriormente. De igual manera se pueden macerar unas tres cucharadas de sumidades florales en un litro de vino blanco durante 7 días. Tomar 3 copitas al día, una después de cada comida principal. Estos dos remedios resultan muy eficaces en el tratamiento interno de las hemorroides y las varices, dado que su uso favorece la circulación sanguínea, tonifica las venas y rebaja la hinchazón de las venas incluyendo las anales, por lo que resulta también muy eficaz en lasinflamaciones de las venas ( Flebitis ) . Estas propiedades hay que atribuirlas fundamentalmente a los valores antiinflamatorios del azuleno y del ácido salicílico.

Aparato respiratorio : En las enfermedades respiratorias mas comunes , bronquitis, resfriado, gripe y de igual manera en casos de asma, resulta muy adecuada por el valor depurativo y bactericida que le confiere su riqueza en ácido ascórbico - vitamina C- al igual que su capacidad par evitar los espasmos respiratorios del asma, tuberculosis y de otras afecciones respiratorias , como las alergias, entre ellas la fiebre del heno. ( Inhalación del vaho de una infusión de un puñado de flores en un litro de agua )

Digestiva y tónica : Los flavonoides le otorgan propiedades antiespasmódicas muy útiles en caso de " espasmos intestinales" mientras que los principios amargos le confieren propiedades digestivas y resultan adecuados para las malas digestiones, ardor de estómago, vómitos e igualmente para " abrir el apetito " en aquellos casos claros de inapetencia resulta muy adecuada la mezcla de tintura de manzanilla y milenrama a razón de 4 gotas diarias antes de las tres comidas principales. Las infusiones mixtas de esta planta con manzanilla resultan adecuadas para el tratamiento de la úlcera gástrica. ( Infusión de media cucharadita de esta planta y media más de manzanilla. 3 tazas diarias)

Menopausia: La ansiedad y el nerviosismo en la menopausia, así como muchos otros efectos secundarios propios del síndrome premenstrual ( dolores de cabeza, de estómago, de los senos, hinchazón del abdomen, irritaciones de la piel, enrojecimiento, etc. ) pueden paliarse con el uso de esta planta que también tiene propiedades antiespasmódicas y reguladoras de las hormonas. Puede utilizarse para aliviar los espasmos dolorosos de la endometriosis. . De igual manera se utiliza para paliar los espasmos involuntarios de origen nervioso, como pueden ser tics, arritmias cardíacas, en estados de ansiedad o como resultado físico de un proceso de depresión (Utilizar el tratamiento anterior )



Uso externo:

Enfermedades de la piel : Los componentes astringentes mencionados anteriormente resultan muy adecuados para el cuidado externo de la piel, muy adecuados para el tratamiento de granos, eczemas y otras imperfecciones de la misma ( Decocción de un puñado de sumidades florales por litro de agua. Aplicar con paño sobre la parte afectada) Esta misma decocción se puede utilizar para desinfectar heridas o mordeduras de animales. Tradicionalmente se ha utilizado en algunos lugares para tratar las mordeduras de las serpientes. Este remedio puede utilizarse para el tratamiento de los golpes evitando o mejorando la formación de cardenales o moretones.

Enfermedades de las uñas: Para un buen cuidado de las uñas, realizar baños con la infusión de un par de cucharadas por vaso de agua. Para tratar las uñas moradas ( Decocción de un puñado de sumidades florales por litro de agua. Aplicar con paño sobre la parte afectada)


Emenagoga: : Los cocimientos de sumidades florales resultan muy adecuados para facilitar la menstruación, en los casos de reglas dolorosas ( dismenorrea) o en presencia de flujo ( blenorragia ), ( Hervir un puñado de sumidades florales por litro de agua durante 1/4 de hora. Llenar una palangana o parte del baño y realizar baños de asiento con este preparado )

Varices y antihemorroidal : : Los cocimientos de sumidades florales, realizados tal como hemos vista anteriormente, resultan muy adecuados para tratar externamente las varices. Realizar baños de piernas para el tratamiento de las varices y baños de asiento para rebajar las hemorroides.

Sangre por la nariz: Las propiedades astringentes de esta planta ayudan a prevenir el sangrado frecuente por la nariz. ( Aspirar una pizca del polvo de la planta).