OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLARRIN DE CAMPOS: Me ha gustado lo que comenta "Transi". Soy Carlos Guzmán,...

RECORDANDO EL PASADO DE NUESTRO PUEBLO
Conviene, después de cierto tiempo, recordar nuestro pasado, algo de nuestra historia. Me voy a detener en la década de los años ochenta del siglo pasado. La democracia se había instaurado en nuestro país, se abrían nuevos horizontes y con ello más libertades. Villarrín-en el aspecto cultural- fue uno de los municipios de la comarca con más iniciativa: se arreglaron las escuelas viejas de los niños con una subvención de la Junta de Castilla y León, en una cuantía superior a un millón y medio de las antiguas pesetas, inversión que evitó el deterioro integral del edificio; un movimiento cultural muy activo propició la edición de catálogos relacionados con diversas exposiciones sobre la pintura, escultura y manualidades, correspondientes a artistas de nuestro pueblo; se propició el primer encuentro de artesanos zamoranos de nuestra provincia, dando lugar a la creación de la Asociación de Artesanos Zamoranos (ASARZA) perteneciendo a la junta directiva dos artistas de Villarrín; se efectuó la primera exposición artístico-artesana de Zamora en nuestro pueblo, cuyas ediciones se han efectuado posteriormente en Zamora; un miembro de dicha Asociación (de Villarrín) perteneció a la consejo permanente de redacción de la revista AZE (editada por empresarios de Zamora) en una sección dedicada en dar a conocer las distintas expresiones artesanales de Zamora; se revitalizó la presencia de Villarrín en los medios de información con artículos divulgativos sobre aspectos sociales, costumbres, celebraciones, entrevistas, etc.
Se organizaron charlas informativas sobre temas culturales a cargo de cualificados ponentes. Aún recuerdo, con cierta nostalgia, la intervención de D. Herminio Ramos sobre los antecedentes históricos de Villarrín y la petición de uno de los asistentes reclamando más actos culturales como el indicado.
Se efectuaron excursiones a lugares tan emblemáticos como Potes, Cuevas de Valporquero, Miranda do Douro (Portugal), etc.
En cierta ocasión, con motivo de la asistencia de un destacado político zamorano a una de las exposiciones, le dije que lo más importante es luchar por la cultura, que ésta no está sujeta ni a credos ni a rivalidades.
Este alegato en defensa de nuestra memoria cultural, espero que sirva para sentirnos orgullosos de nuestro pueblo, de lo que somos y, sobre todo, de lo que podemos conseguir en un futuro.
Tránsito Alonso Vidal

Me ha gustado lo que comenta "Transi". Soy Carlos Guzmán, uno de los fotógrafos que recientemente (finales de septiembre) expusimos unas fotos sobre palomares. El lugar fué expléndido: las antiguas escuelas. La acogida que tuvimos fué estupenda y para nosotros es la mejor exposiciòn que hemos hecho por su calidad y calided. Fué emocionante hablar con algunos de los dueños de los palomares de Villarrín. Estas contrucciones se merecen atención y cuidado. Sería estupendo que Villarrín, para nosotros la capital de los palomares, los restaurase como aliciente cultural del pueblo. Sin más, reiterar a todo el pueblo nuestras gracias por lo bien que estuvimos y lo bien que nos recibieron.