OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SAN MIGUEL DE LA RIBERA: IRENE GÓMEZ El año 2013 es el horizonte que se ha fijado...

IRENE GÓMEZ El año 2013 es el horizonte que se ha fijado la Junta de Castilla y León para consumar el proceso de regulación de montes y, en general, la ordenación del sector micológico. Y Zamora con Soria, como provincias con mayor potencial e implantación de empresas de comercialización, encabezan el desarrollo de un proyecto -denominado MyasRC- que hoy dará un paso fundamental con la salida al mercado, concretamente al de Barcelona, de las primeras setas al amparo de la Marca de Garantía «Setas de Castilla y León».

La Consejería de Medio Ambiente ha querido otorgar una singular relevancia a este acontecimiento con una presentación oficial en el Museo Etnográfico, a cargo de la propia consejera María Jesús Ruiz. «Se abre una oportunidad para Zamora», resaltó la responsable regional al referirse a la comercialización de la Marca de Garantía «Setas de Castilla y León» que en una primera fase sacarán al mercado diez empresas zamoranas y siete de Soria. Y además se han incorporado quince centros de compra-venta, diez en Soria y cinco en Zamora.

La obtención de la Marca de Garantía es una iniciativa novedosa y fruto de muchos años de investigación. La Consejería de Medio Ambiente prevé la implantación y consolidación de la marca de forma progresiva «hasta que pueda consolidarse y gestionarse por los agentes del propio sector». En el año 2013 se espera que la marca se haya consolidado y las mercancías y productos puedan acogerse al reglamento desde cualquier territorio de la Comunidad.

Una iniciativa que se propone contribuir «al desarrollo de un mercado estable del sector micológico, regido por criterios de racionalidad, transparencia y control sanitario, especialmente en lo referente a trazabilidad, seguridad alimentaria, garantía de calidad y origen»

María Jesús Ruiz destacó la relevancia de Castilla y León como «una de las regiones más importantes del mundo en recursos micológicos». Los datos son incontestables. La recolección de setas implica en la actualidad al 54% de la población rural, con un potencial superior a 500.000 recolectores en el conjunto de la región. El 14% de esta población vende el producto recolectado, estimándose una capacidad para recolectar y comercializar de más de 17.000 toneladas de setas en años de buena producción, con una generación potencial de rentas directas a los recolectores de 65 millones de euros al año. Siempre refiriéndose a Castilla y León.

La presentación de la Marca de Garantía «Setas de Castilla y León» contó con una nutrida representación política del PP, también alcaldes, empresarios del sector y otros agentes relacionados con el proyecto de ordenación.