OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RIEGO DEL CAMINO: Crónica de la época....

Hola:
Hace tiempo, mariconeando por la red, encontré algo parecido al acta de fundación de Riego o algún tipo de información que hablaba de este tema. Me gustaría saber la fecha de la fundación y seguro que hay algún documento que así lo testifica. No sé, quizá Marciano, Fraguas, Mikel, Ortega, Manolo, Jose Antonio, Luis, Fabri, en fin, ¿alguien podría decirme algo? Solo quiero la fecha y si puedo acceder al documento sería le leche.

¿Quizá Sonia o Jesús?

¿Quizá Dorita?
Según tengo entendido la iglesia de San Cristobal es del siglo XVI y perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén hasta el siglo XIX. Así pues, "longa hostoria facemos, maese Pérez".

Crónica de la época.
"El 11 de Agosto de 1.201, el rey de León Alfonso IX, su mujer doña Berenguela y su hijo Fernando, futuro rey de Castilla y León, van camino de Castilla para entrevistarse con Alfonso VIII y eligieron Villafáfila"

"A finales del siglo XV los vecinos de Tierra de Campos pagaban como tributo la denominada MARTINIEGA, que se pagaba por San Martín y que suponía:
1. una cantidad fija de 12 maravedíes por vecino pechero (no se qué es) y se hacía para reconocer el señorío.
2. Un YANTAR o contribución para la alimentación del comendador que suponía la cantidad de 800 maravedíes a cotizar por todo el pueblo.
3. Para la mesa maestral, es decir, para el mantenimiento del maestre se ponía a escote 6000 maravedíes al año entre los vecinos de villas y aldeas (seguramente y en aquel entonces, Riego no era ni lo uno ni lo otro)
4. La FONSADERA o contribución a los gastos de la guerra. Suponía cercar la villa y hacer la ronda. Cada noche dos vecinos hacían la ronda, si no querían hacerlo podían sustituirlo con el pago de 10 maravedies por noche.
5. Además de todo ello, existían el PORTAZGO o derecho de peaje, la CASTILLERIA o protección de mercaderes, la ESCRIBANIA y el cobro de las penas que imponían los alcaldes.
6. Los DIEZMOS, eran parte de la producción final de cualquier actividad o producto que los cristianos entregaban a la iglesia, y no siempre era la décima parte.

Joder, con estos tributos, no me extraña que los chavales de la comisión de fiestas no recauden. Los vecinos están hasta las narices de soltar. Lo han hecho siempre y cuando pueden (es el caso), se escaquean. Ahora lo comprendo.