OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

QUIRUELAS DE VIDRIALES: EL PARQUE DEL LAGO EXTIENDE SUS LIMITES...

EL PARQUE DEL LAGO EXTIENDE SUS LIMITES

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó el anteproyecto de ley que supone la ampliación de la superficie del Parque Natural Lago de Sanabria y alrededores. Este espacio protegido pasará a tener una extensión de 32.302 hectáreas frente a las 22.679 hectáreas del año 1990. La nueva delimitación territorial incluye la totalidad de Porto y parte de los términos municipales de Cobreros, Galende y Trefacio.
Además, se establece su régimen de protección, uso y gestión con la finalidad de disponer las medidas necesarias para garantizar la conservación de este enclave, según lo dispuesto en el articulado de la Ley del Patrimonio Natural de Castilla y León aprobada en Cortes la pasada legislatura.
La noticia cogió ayer por sorpresa a los alcaldes de los municipios afectados, tres de ellos nuevos al frente de las alcaldías: Porto, Galende y Trefacio.
La Junta informa que "la ampliación de los límites y el establecimiento del régimen de protección, uso y gestión del Parque Natural Lago de Sanabria y alrededores tiene como objetivo prioritario conservar y proteger sus ecosistemas, paisajes, valores naturales, hábitat, flora, fauna, modelado geomorfológico y procesos ecológicos. A su vez, se busca preservar su biodiversidad manteniendo u optimizando la dinámica y estructura de sus ecosistemas, entre los que destacan sus singulares humedales relacionados con el glaciarismo de alta montaña como lagunas, turberas o arroyos nacientes, los complejos de roquedos, repisas húmedas y pedreras propias de las cumbres más elevadas, los circos de origen glaciar y otros modelados periglaciares, sus diversos y excelentemente bien conservados bosques como rebollares, alisedas, acebedas, tejedas u otras masas mixtas y sus interesantes matorrales y pastizales propios de las cumbres de la alta montaña silícea".
En el anteproyecto "se definen como objetivos complementarios restaurar, en lo posible, los ecosistemas y valores del espacio natural que hayan sido deteriorados por causas o perturbaciones ajenas a la propia dinámica de los sistemas. Promover el conocimiento y disfrute de sus valores naturales y culturales, desde los puntos de vista educativo, científico, recreativo y turístico, fomentando un uso público ordenado e implicando a la población local en la gestión y conservación de los valores del espacio natural".