OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PELEAS DE ABAJO: La fiesta del marrano...

La fiesta del marrano
La asociación «Teso El Molino» de Peleas de Abajo recupera la matanza con el sacrificio de un cerdo de 130 kilos
09:33

Los vecinos de Peleas de Abajo comparten la comida. Foto S. R.
MULTIMEDIA
Fotos de la noticia
S. RAMOS
Peleas de Abajo recuperó el pasado fin de semana, de mano de la asociación cultural «Teso El Molino», una de las tradiciones más arraigadas de la provincia, la matanza del cerdo. Un marrano de 130 kilogramos de peso que una vez muerto mantuvo entretenidos a las más de ochenta personas que acudieron a la fiesta. Una vez chamuscado y limpio el cerdo, los vecinos de Peleas se afanaron en el despiece, separando la carne de la grasa y en otras múltiples tareas como lavar las tripas y escamar antes de pasar a cocinar la probadura y los diferentes platos que conformaron el sustento del día, no sin antes haber tomado el aguardiente y las pastas como es costumbre para ponerse manos a la obra en la tarea de la matanza.

Los participantes elaboraron la típica chanfaina que fue degustada cerca del mediodía y para finalizar se asaron a la brasa algunas piezas de carne que los asistentes pudieron degustar y que estuvieron acompañadas de vino de la tierra. De postre, pastas y el típico café de puchero.

En el caso de la matanza comunitaria, el cerdo llegó ya sacrificado, para evitar el sufrimiento del animal que se producía mediante el sacrificio con cuchillo tradicional. No obstante, las matanzas caseras se siguen haciendo todavía en el pueblo, cada vez por menor número de vecinos, pero es una tradición que no se ha perdido. Este año, sin embargo, es la primera vez que la asociación «Teso El Molino» organiza esta actividad, con la intención de que se siga haciendo todos los años.

La Asociación que está integrada por unos 180 socios fue constituida a finales de la primavera con el fin de recuperar y conservar algunas tradiciones y también mantener en el pueblo un amplio abanico de oferta de ocio a lo largo de casi todo el año.

Lo próximo será la organización de la Nochevieja para que la gente pueda quedarse en el pueblo a disfrutar de la fiesta «sin necesidad de mover vehículos ni correr riesgos.

La intención es la de comer todos juntos las uvas en el Centro Cultural o en el Salón del Ayuntamiento y posteriormente organizar un pequeño baile», comenta Santiago Garrote, uno de los componentes de la agrupación y concejal del Ayuntamiento de Peleas de Abajo.

A partir de enero la Asociación comenzará a ensayar una obra de teatro para representarla probablemente en las fiestas de la Virgen del Carmen que se celebra en el mes de julio.