OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Enhorabuena, espero verte pronto por el pueblo, besos para todos. Soy Asun
Muy bonita
bodega en vecilla de la polvorosa
Un saludo muy grande a todos los habitantes de VECILLA DE LA POLVOROSA, que me han recibido muy bien junto a mi Señora, en julio de 2016 en ocasión de reunirme con mi primo segundo Tonio Rodriguez, pueblo natal de mi abuelo Leandro Rodriguez Alijas. Desde Argentina Jorge A. Rodriguez.
como puedo ponerme en contacto con gente de navianos de la vega? lo he buscado por aqui y no me sale el `pueblo. en internet me sale que pertenece al ayuntamiento de alija del infantado. estoy buscando mis raices. un saludo
foto preciosa, de un castillo medieval, que nos remonta a las novelas y cuentos que tanto, nos gustaron.
saludos Feliz Año, Nuevo.
angelica.
Me parece bien que se pueda ayudar para que nuevos habitantes puedan instalarse en Alija
habitantes
cada una tiene su dueño que han ido pasando de padres a hijos durante mas de 300 años. han contribuido a enriquecer al pueblo y dándole fama nacional por sus bodegas.
hola. me gustaria ponerme en contacto con gente que conozca bien a la gente que vivio aqui durante muchos años para saber de mis antepasados, paso mi correo para poder ponernos en contacto. un saludo adannere@gmail. com
me gustaria saber si ai gente que tenga un problema en las palmas d las manos en este pueblo. se que mis antepasados lo tenian y eran d este pueblo es un anefermedad que vienne de padre sa hijos. mis abuelos lo tenian y se que sus padres uno d eyos tb.
Preciosa fotografía de restaurante Curro de un atardecer de otoño del puente de Aguilar sobre el río Tera.
Leon me parece tan lejano, con unos paisajes naturales tan frescos y bonitos, que no quiero quedarme con las ganas de ir.
El puente en cuestión NO es de Quiruelas, sino de MICERECES DE TERA por favor cámbielo.
PALABRAS USADAS EN EL VALLE DE VIDRIALES (Continuación)

mancera. Pieza de madera colocada en la parte trasera del arado, sobre la cual lleva la mano la persona que ara.
mañizo. Pequeño haz de varas o sarmientos.
marra. Piedra que señala el límite de fincas y municipios. Marrón.
mayo. Mazo, instrumento de madera para machacar los terrones.
meluca. Lombriz de tierra.
miagar. Maullar el gato.
mollego. Molledo, miga del pan.
moñica. Boñiga. ... (ver texto completo)
PALABRAS USADAS EN EL VALLE DE VIDRIALES (Continúa...)

cangilón. Recipiente de barro para guardar la matanza, lomo curado, etc. Vasija de metal atada a la noria para sacar agua del pozo.
cangilonada. Cantidad grande de comida.
canilla. Llave de paso en la cuba para sacar el vino.
canto. Contrapeso de la viga del lagar, de varias toneladas de peso. Pilo.
cantuda. Planta leguminosa silvestre de semillas más pequeñas y aplastadas que la alubia, usaba como alimento para el ganado.
carguillas. ... (ver texto completo)
PALABRAS USADAS EN EL VALLE DE VIDRIALES

aborrayarse. Quemarse.
abuyaco. Agalla. Excrescencia redonda que se forma en el roble u otros árboles y arbustos por la picadura de ciertos insectos.
aceda. Hoja de la acedera que se come en ensalada o sola por su sabor ácido.
acochar. Acostar al niño en el regazo de la madre con ánimo de dormirlo.
acuñar. Cerrar los ojos.
Adil. Terreno sin cultivar en el que con el paso del tiempo ha crecido flora silvestre. Baldío.
afanar. Respirar fuerte debido ... (ver texto completo)