ALCUBILLA DE NOGALES

Habitantes: 155  Altitud: 778 m.  Gentilicio: Alcubillés / Alcubillesa 
Hoy amanece en ALCUBILLA DE NOGALES a las 08:12 y anochece a las 20:45
Nº fotos: 259  Nº mensajes: 634 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Longitud Oeste aproximada= 5º 53 minutos.

Latitud Norte aproximada = 42º 9 minutos.

Limítrofe con la provincia de León al Norte ( un kilómetro hasta el límite).

Situada en el valle del Eria. Al Oeste, las estribaciones de la sierra de Carpurias y al Este monte de encinares y matorral bajo.

Al Norte a 4 kilómetros, se halla el pueblo de San Esteban de Nogales (ya en León) y al Sur se en cuentra Arrabalde; pueblo de grán importancia arqueológica.

A 29 kilómetros de Benavente ( en dirección Sur) y a 22 de la Bañaza en dirección Norte.

> SERVICIO GEOGRÁFICO DEL EJÉRCIT0 Cartografía militar de España.

> Serie L Escala 1: 50.000.

> VÉRTICES.

> HUSO X Y Z.

> 29 258.613 4.668.306 780.

> 30 754.560 4.668.769.

Ayuntamiento:

Lo forman, el Alcalde y seis concejales. Hay además un alguacil, un juez de paz y un secretario de ayuntamiento.

Se halla situado, actualmente, en la plaza principal del pueblo. Un edificio, que alberga a su vez, el consultorio médico y el hogar del pensionista.

Actualmente el local está situado en la Plaza Mayor nº2 49696 Alcubilla de Nogales (Zamora), el teléfono y fax es: 980646553

Monumentos:

La Iglesia de San Verísimo. Las ruinas de la abadía de Nogales, a un kilómetro del pueblo. Dólmenes del neolítico, esparcidos por toda la zona. Cueva de los moros, en la sierra de Carpurias. Interesantes fachadas de piedra con preciosas balconadas.

Fiestas:

San Verísimo. Patrón del pueblo. Se celebra el 1º de Octubre.

El Corpus. Fiesta variable.

San Marcos. Sale una procesión a bendecir los campos.

San Isidro labrador. El 15 de Mayo.

Nuestra Señora de Agosto. El 15 de Agosto.

Costumbres:

El envejecimiento de la población, da lugar a que cada vez, el número de jóvenes sea menor. La población es cada vez mas anciana.La asistencia médica es un problema ya que el centro más próximo está a 12 Km en Santibañez de Vidriales, haciendo cada vez más dificil la atención a la población envenjecida que no dispone de medios de transporte en casos de urgencias.

Se dá el caso de que Benavente, que está solo a 29 Km no dispone de un hospital debidamente equipado y en casos de urgencias graves, tienen que desplazarse a Zamora a 100 Km llegando en su mayoría ya fallecidos.

No se comprende la mala gestión en la cuestión de Sanidad de algunos políticos benaventanos que quizás miren más sus propios intereses que los de la población en general, es decir: Favorecerla sanidad y clínicas privadas que proporcionan y han proporcionado pingues beneficios a sus dueños durante toda la vida.

Está muy arraigada la tradicción de ir a cenar a las bodegas. Las cuales se han modificado de manera que se pasó de la luz del candíl de queroxeno a las placas fotovoltáicas. Cena típica de las bodegas es la costilla de cerdo asada a la brasa de encina. Los chuletones de ternera de Sanabria. El cordero guisado en la tartera negra( cazuela de barro refractario fabricadas en Pereruela o Jimenez de Jamuz)Las mollejas de cerdo o ternera. Las asadurillas.

Las mujeres, cuando enviudan, visten luto de por vida, y a veces sin enviudar, cuando se hacen mayores. Los hombres se tocan con una boina, estilo chapela. Antes era costumbre el sombrero negro, a estilo del vecino Portugal. Era muy famoso un hombre del pasado que siempre vestía esta prenda y se llamaba el "ti Juan", el cual vivía cerca de la plaza en una gran casa con un horno de cocer el pan para fuera.

Era típico antiguamente, y motivo de festejo, la matanza de los cerdos.

Cada familia venia matando, un término medio de dos cerdos al año. Se invitaba a todos los familiares y a los quintos ( mozos que tenian que cumplir el servicio militar ese año). Se sacrificaban los cerdos por la mañana temprano. Se pelaban y limpiaban y se colgaban. Mientras, las mujeres lavaban las tripas en las corrientes de agua limpia próximas, y las preparaban para el embutido.

La comida principal, del dia consistia en cocido de garbanzos con los "pestorejos" y el chorizo añejo del año anterior, todo ello regado con abundante vino. Después de la comida, los viejos formaban impresionantes partidas de brisca. Los mozos se iban a cazar toda la tarde. Al oscurecer, se formaba un baile en la plaza del pueblo, llegando a veces a 60 parejas bailando.

La cena consistía en una sopa de fideo, y los pollos de corral. Todo un acontecimiento, era la matanza de los cerdos.

Nuestros antepasados, las largas noches de invierno, las pasaban en los famosos filaderos de lino ( arte de convertir las estopas en delgados hilos)donde surgian amoríos y a veces desengaños.

Otras veces, y también para matar el aburrimiento invernal, se ensayaban comedias, que luego se representaban en un escenario típico de corral de comedias.

Entre etas comedias, llegaron a tener fama los actores de Alcubilla, que sin ser profesionales, tenian una excelente interpretación, prueba de ello son las famosas comedias como:"El alcalde de Zalamea" quizás la última de este tipo, que se interpretó en el pueblo."La fundacción del Rosario". "Don Juan Tenorio" "El cuchillo de plata" "Aventuras de Raflex" y un largo etc. Algunas de ellas, se perdieron para siempre, pues eran manuscritas.

Otra gran novedad para aquella época fué la compra de un gramófono el cual hacía música con discos de pizarra. En uno de los discos, cantaba Lolita Garrido la famosa canción mexicana de "el Tilingo". Tuvo tanto éxito que a partir de entonces al gramófono, amplificador y altavoz colgado en la esquina, se le llamó el Tilingo.

Con dicho gramófono cada poco se hacía baile en medio de la plaza y buenas juergas que se hacian en paz y armonía.

Los dias de fiesta sin embargo, se contrataban a los famosos dulzaineros de Abraveses de Tera y A Tabuche de Arrabalde junto con Emilio el Zapatero.

Debido a que los jóvenes que se hallan fuera, en sus estudios, vienen a pasar las vacaciones de verano al pueblo. Ellos han vuelto a resucitar una vieja costumbre que consistía, en trazar una hilera de paja trillada, desde la puerta de la enamorada hasta la del enamorado. Se hacía de noche y en secreto, pués de lo contrario, no hubiera tenido gracia.

Más atrás , a las mozas solteras y con motivo de la noche de San Juán, se les colocaba en el balcón un bonito ramo cargado de cerezas o guindas según los casos. A otras se le ponía de higuera o de aliso. Esta costumbre se fué perdiendo , ya que a los dueños de las cerezales o guindales , no les debía de hacer mucha gracia. Luego pasó a pintarse con cal, el ramo en la puerta de la moza en cuestión.

Por lo general se trata de sanas costumbres, ya que el pueblo está habitado por gente muy respetuosa y educada.

Historia:

La población data de la época del hierro, fuertes y hasta puaramente ricos en orfebrería, como lo demuestra el famoso tesoro de Arrabalde, donde aparecieron brazaletes, fíbulas y colgantes de oro.

El oro es muy probable que lo encontraran en las arenas del mismo rio Eria antes de la explotación romana.

El castro de Alcubilla (en la sierra de Carpurias al lado del nido de águila), junto con el de Arrabalde y Villaferrueña, estaban vigilados constantemente y controlados por las tropas del Ala II Flavia, establecida al otro lado de la sierra en Vidriales en un campamento conocido como Pentavonium. Hoy dia se puede ver un intento muy malo de reconstrución, situado en la carretera entre Fuenteencalada y Santibañez de Vidriales, de este campamento. Está hecho con traviesas de ferrocarril de madera. El original tenía muros de piedra muy gruesos y una fosa alrededor. Fuertemente defendido y armado al mando del comandante Carisio. Hoy dia, el único valor histórico, son los restos arqueológicos que hay en la zona y los llevan a cabo estudiantes de Historia con sus correspondientes profesores. Sin embargo, en Santibañez de Vidriales, en el ayuntamiento, hay una sala habilitada para el estudio y documentación de este campamento y todo lo concerniente a la II ala Flavia.

Es de suponer que no hubiera muchos enfrentamientos armados ya que la dominación romana se estableció de inmediato.

Toda la zona estaba sometida pues por las tropas de la II ala Flavia al mando del comandante Carisio pertenecientes a su vez a la Legión X Gemina que tenía enclaves en Astorga, El Bierzo, León....etc.

Su misión era proteger las caravanas romanas cargadas con el oro que extraian en las Medulas.

Las Medulas, era una explotación a cielo abierto muy ingeniosa ya que desviaban el curso del rio y lo llevaban por encima de la montaña, hasta la zona.

Por el método que ellos llamaban de derrumbar el monte (ruina montis)con la ayuda del agua a presión, lograron extraer muchas toneladas de oro de las Medulas.

Sometidos estos poblados celtas, sus habitantes son obligados a bajar al valle del rio Eria, donde pueden ser controlados y empleados en las faenas agrícolas de la zona. En estos años es probable que se enterraran los tesoros como el de Arrabalde..

La obligación de instalarse a campo abierto hace que se construya el poblado de Alcubilla en la ladera de la sierra en la zona denominada las Neveras conocido en el lugar por el Pedrón. En este lugar los restos de edificación aparecen a simple vista llegando a veces a mostrar grandes argamasas con cantos rodados. Los trozos de cerámica, fluyen en las tierras de labor a cada instante.

No hay mucha documentación en la zona del cambio de la población al lugar actual ni de época en que se construyó la actual Iglesia de San Bresme o San Verísimo.

El dominio musulman está muy poco documentado en la zona y no hay ningún resto de edificaciones de esta época.Sin embargo existe una cueva natural en la sierra que se le llamó siempre "cueva de los moros" y algunos praos o tierras ricas en pastos "praos del moro".

En la zona de Vidriales sin embargo, un pueblo llamado Villajeriz, es posible que tomara el nombre del dueño musulman de toda la zona: Villa de Jerize o Villa de Jerife.

En la reconquista, se reparten las tierras y le toca a Doña Urraca toda la zona.

Doña Urraca en el año 1264, junto con sus hijos Sancho Rodriguez, Velasco Rodriguez y sus hijas Sancha y Marina, hacen donación de sus posesiones en Alcubilla al Monasterio de Santa Maria de Nogales y a su abab el padre fray Bartolomé y para todo el convento.

En una de estas donaciones que hizo Doña Urraca al abad, existe la creencia de que una estancia fué usada por el abad para solazarse y leer, convirtiéndose con el tiempo en una especie de alcoba pequeña para la máxima autoridad del Monasterio de Nogales y de ahí vino a tomar el nombre de alcobilla o alcoba pequeña, transformándose con el tiempo por modificaciones del lenguaje en Alcubilla, nombre por el que se conoce hoy dia al pueblo. Es posible que el pueblo se llamara La Nevera cuando estaba situado en su primera ubicación en el Pedrón, citado anteriormente.

La iglesia de Alcubilla es bastante más antigüa que el Monasterio de Nogales aunque puede que se terminaran casi a un mismo tiempo.

El Monasterio de Nogales fué comenzado en el siglo XI por unas monjas benedictinas de Lugo u Orense. Después fué abandonada la obra y lo reanudaron los monjes de La Granja de Moreruela de Zamora por órden de los más influyentes de la época como pudiera ser D. Vela Gutierrez y su esposa Doña Sancha Ponce.Posteriormente tuvo muchas refoermas dicho monasterio. La última data del siglo XVIII.

El Monasterio de Nogales tenía jurisdición criminal y civil sobre todo el coto , pechos y derechos de Alcubilla, llevandose la mitad de los diezmos y primicias del curado (parroquia) de Alcubilla de Nogales.

En 1409 se construye la casa del cura que en aquel entonces era el clérico D. Juan Alonso a cambio este debía de administrar los Santos Sacramentos y otros oficios a los vasallos y vecinos del lugar.

La condición de levantarle una vivienda era que en ella no pudiera entrar ningún hidalgo sin el consentimiento del convento.

El el año 1612 es el bachiller D. Pedro Fernandez del Campo cura párroco de Alcubilla quien se niega a pagar esta parte de los diezmos al Abad, teniendo que pleitear ante el obispo de Astorga.

En el año 1630, es el licenciado D. Miguel de la Torre el cura de Alcubilla el cual pagaba al convento la mitad de los diezmos y primicias que venian siendo 34 cargas de pan, lino y linaza y otra media carga de pan terciado.

Todas las tierras labrantias y montes estaban arrendados a los vecinos debiendo pagar por ellos al abad segun las cosechas.

Los molinos también llevaban contrato con el abad así como las aguas necesarias para moverlos.

Entre los molinos de Alcubilla se puede citar el del Pisón que lo llevó Alonso de la Huerta y Bartolomé Manzanal; Molino del soto, lo trabajaron Francisco Vara, Rodrigo Prieto (el barbero) y Pedro Gonzalez; Molino de Sacedo arrendado a Rodrigo Martinez y Bartolomé Cano; Molino de las raposeras, lo llevaron Adrés Garcia y Alejo Nuñez.

Los documentos de estos arriendos estan fechados entre 1758 y 1778, los firman escribanos de la Villa de Alija.

Las tierras arrendadas por el Monasterio a los vecinos de Alcubilla estan anotadas con los nombres de : Prado de Jocedo. La Granja del Pisón. El Hoyo de Alcubilla del Monje. Las Palomeras. Valderrábano.

Quedó abolida la jurisdicción señorial a partir de 1820-Trienio Constitucional-y en 1831, fueron desamortizadas las propiedades que aún tenia el Monasterio de Nogales.

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO.- ( Apuntes del Doctor en Hitoria, ABUNDIO GARCIA CABALLERO)

El primer censo general elaborado para la Corona de Castilla, entre 1.428 y 1.536, nos ofrece estos datos para Alcubilla y limítrofes:

Alcubilla de N. 27 vecinos pecheros villageriz 15" Arrabalde 29" San Esteban de Nogales 49". Apenas 60 años después los vecindarios , referidos a estos mismos lugares habian evolucionado así:

Alcubilla de N. 31" Villageriz 15" Arrabalde 28" San Esteban de N. 68"

Poco podemos aportar sobre el sigloXVII y primer tercio del XVIII pues los datos del llamado "Vecindario de Campoflorido"(1.712-1.717 ) No ofrecen garantías de fiabilidad.

Del "Catastro de Ensenada",extraemos esta información sobre la población:

Alcubilla de N.51" Villageriz 24" Arrabalde 59" San Esteban de N.63"

Más precisos son aún los Censos de Aranda(1.768)y Floridablanca(1.787): Alcubilla de Nogales 30 vecinos 83 almas.

Arrabalde 40 vecinos ,120 almas. San Esteban de N. 52 vecinos 120 almas.

El redondeo de las cifras nos lleva a sospechar de su precisión.

Yaen el sigloXIX,estos son los datos que podemos aportar, estraidos del " Diccionario Madoz":

Alcubilla de N.135 vecinos542 almas.

San Esteban de N.=180 vecinos 720 almas.

Arrabalde= 185 vecinos 742 almas.

villageriz 32 vecinos 130 almas.

Están computados los vecindarios a razon de 4 almas por familia.

El pueblo constaba de 130 casas de tapial y piedra. Tenia una escuela para unos 40 niños.Iglesia bajo la advocación de San Verísimo.

El terreno ( según dicho autor) es de mediana calidad: Erial,tierras de centeno,pastizal y una vega muy feráz dedicada al cultivo del lino.

Recibe la correspondencia por Benavente por medio de algún particular que acude de Bevavente cabecera de partido.

Exite un batán y varios telares. Dos molinos harineros y uno de aceite de lino ya en San Esteban de N.

Huelga decir el declive demográfico en que se halla sumido el pueblo, en el siglo XX.

La masiva emigración a las minas de Asturias y el Bierzo en los años 50. Y ya en los 70 y 80 hacia las ciudades grandes ( Valladolid , Madrid, León.......) Hacen que el despoblamiento sea cada vez mayor. Convirtiéndose en un lugar de veraneo, en las épocas de vacaciones.

Datos recabados y basados en la escasa documentación y el poco tiempo disponible del autor D. Manuel Tejedor Diéguez, maestro de primera enseñanza. Agradecimientos a D. Santiago Tejedor, ingeniero industrial. D.José Dionisio Colinas Lobato, maestro de primera enseñanza. D.Abundio Garcia Caballero, licenciado en Historia.

Archivos :

Diocesano de Astorga.

Municipal de Alcubilla de Nogales

Municipal de San Esteban de Nogales

Turismo:

Por la sierra de Carpurias se halla el poblado celta. Poderoso castro( Las Labradas)donde fué encontrado un importante tesoro.

En todas las sierras pertenecientes a Carpurias, se encuentran huellas de los celtas.

En el camino hacia Rosinos de Vidriales y a Santibáñez de Vidriales, se halla un campamento romano: el ala 2ª de la legión( ala 2ªFlavia)perteneciente ala legio X gémina. Su misión era, protejer las caravanas cargadas de oro, que se dirigian a embarcar para Roma.

El oro era extraido en la explotación a cielo abierto de las médulas, sitas en Ponferrada ( León)