OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLAFRECHOS: CONOCER NUESTRA HISTORIA ES CONOCER A VILLAFRECHOS...

CONOCER NUESTRA HISTORIA ES CONOCER A VILLAFRECHOS Y SUS AVATARES.- Hay un EDIFICIO en VILLAFRECHOS, EN EL CENTRO DEL PUEBLO, en la Ctra denominada c/ Alejandro Nájera. Ese Edificio ha sido objeto de mi peuqeña investigación. Voy a ello luego habrá conclusiones explicativas. Existe o existió un Arquitecto Arqueólogo, nacido en Madrid y fallecido en la misma Ciudad: 1888 a 1960, que ha hecho un estudio de varias cuestiones entre ellas la siguiente, relativa a Monumentos Desaparecidos. En relación con este Título habla de VILLAFRECHOS EN ESTOS TERMINOS: ANTES HACE UNA CITA AL AÑO 1868. LUEGO DICE EXACTAMENTE:"YA ENTONCES SE HABIAN TRASLADADO ALGUNOS RESTOS AL MUSEO PROVINCIAL DE VALLADOLID, MEDIANTE COMPRA HECHA, EN CUATRO MIL Y PICO REALES, A LA FAMILIA DE LOS NAJERAS, VECINOS DE VILLAFRECHOS Y DUEÑOS DE LA CAPILLA. HOY, EN EL SOLAR SE HA CONSTRUIDO UN CUARTEL PARA LA GUARDIA CIVIL. ES TIERRA DE CAMPOS POCO PRÓDIGA EN PIEDRA Y BASTANTES DE SUS ANTIGÜOS MONUMENTOS HAN SIDO EXPLOTADOS COMO CANTERAS HASTA SUS CIMIENTOS". (Leopoldo Torres Balbás, 1920).
COMENTARIO EXPLICATIVO: A la fecha de hoy en Villafrechós existen dos edificios que han sido sede de la G. Civil. A cuál de ellos se refiere Leopoldo Torres?. Ha de referirse al que hoy ocupa el Ayuntamiento. El de la Ctra de Rioseco le he visto construir en tiempos de los años 1960. No puede ser ese ya que lo escrito es de 1920. Además existe un plus explicativo. La Ctra en que se encuentra el Ayuntamiento, antes Cuartel de la G. Civil, se llama de Alejandro Nájera. Mirando al edificio de frente desde la Ctra, tenemos a la Derecha la Casa que era de Dña. Blanca y creo recordar que es de arquitectura igual a la del Cuartel hoy Ayuntamiento, con escudo en Fachada. A la Izquierda lo que fue Farmacia, despues Panadería y hoy ignoro quién lo ocupa. Y más a la derecha está la Casa Noble de Cuadrillero, con escudo en la fachada, creo que hoy es de Manolo Cuadrillero que la ha rehabilitado. Lo escrito por Leopoldo Torres hace referencia al Temple. En un comrentario, va a hacer un año, con el Alcalde de VILLAFRECHÓS le apuntaba yo que quizá una Capilla de los Templarios pudiera estar en lo que hoy es Ayuntamiento. Creo que el Autor se refiere a easa Capilla, no lo afirmo, pero su estudio completo hace referencia a los Templarios de la Zona. Por tanto, si se va al Museo Provincial de Valladolid se pueden encontarar según este Autor restos de la Capilla. Merece la pena que alguien de ahí se acerque y revise la Historia del Pueblo en los restos, por Iniciativa del Ayuntamiento. Tengo contactos con los Nájera, quizá se acerquen por ahí, quieren que les acompañe pues estas explicaciones las conozco de primera mano.
Las gentes se suceden en nuestro suelo de Villafrechós, que en muchos casos destrruyen el patrimonio heredado como si fuése de su propiedad. De esta forma el pueblo pierde conciencia de su pasado, tan sólo se suele mirar el presente, así han desaparecido en la historia cosas de Villafrechós. Una pena y hoy es la Historia viviente un gérmen de turismo y progreso que evita la Despoblación.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Eres un fenomeno Jose Maria, me quedo anonadado leyendo tus escritos de la historia de villafrechos, por eso te estare agradecido siempre, pues jamas me imagine que mi pueblo tuviese tantaa historia, tu continua que yo seguire devorando estos escritos expuestos de tu mano... saludos a todos y un fuerte abrazo pra ti.