OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLAFRECHOS: VILLAFRECHOS, TEMPLARIOS, ERMITA DE LA VIGEN DE CABO.-He...

VILLAFRECHOS, TEMPLARIOS, ERMITA DE LA VIGEN DE CABO.-He entrado en la página de Villafrechós (www. villafrechós. org. es) y he visto que en su HISTORIA, habla de los Templarios. De ello ya se expuesto en su día varias cosas. Hoy que se celebra la Patrona de nuestras Monjas, Santa Clara, en su Iglesia existe una Vigen-Talla de Ntra Sra. de los Angeles, y un Cristo en la parte alta, procedentes ambos de la Iglesia de San Martín de Zalengas de los Templarios. Y como la Fiesta de Cabo se acerca, me he molestado en ver lo que se dice: Voy a ello. En la citada página leo que los Templarios rigieron varias Iglesias de Villafrechós, entre ellas estaba, dice,"la de CABODEVILLA, COBIJA HOY A LA PATRONA". Por otro lado en otra página distinta se lee sobre la Ermita de Cabo: Del S. XVII, edificada en ladrillo, con nave cubierta con armadura a par y medio. Cúpula sobre crucero y bóveda de cañón en la capilla mayor. Nada que objetar.
LOS TEMPALRIOS: Orden de Caballeria. Las Cruzadss tradicionales se consideraban iniciadas a finales del Siglo XI y concluídas en el último tercio del Siglo XIII con la muerte de San Luis, Rey de Francia. Su objetivo básico fue recuperar los Santos Lugares que se encontraban en poder de los mulsumanes desde el Siglo VII (Cruzadas). Los Templarios era una Orden Militar, religiosa, mitad monjes mitad soldados. Su misión era combatir por la fe, defendiendo a los cristianos y cuidando enfermos y peregrinos. Llevaban ese nombre por poseer la casa Madre al lado del Templo de Salomón en Jerusalén. Sus fundadores fueron los Caballeros Hugo de Payens y Godofredo de Saint-Andemar. La Orden alcanzó riquezas tan numerosas y poderío militar sólo parangonable con el de algunos soberanos europeos. FUERON SUPRIMIDOS EN 1314, ES DECIR EN EL SIGLO CATORCE.
DE LO DICHO CONCLUYO: SI SE HABLA QUE LA ERMITA DE CABO ES DEL SIGLO XVII, MAL PUEDEN HABERLA REGIDO LOS TEMPLARIOS. Pues son Suprimidos varios siglos antes de tener existencia el Templo de Cabo que es del Siglo XVII. Si alguien tiene una explicación me gustaria saberlo.