OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLAFRECHOS: Fijate donde hemos llegado en la actualidad, y lo que...

LOS PALOMARES. Buena foto. Quizá un recuerdo para todos. Una nostalgia más de lo que fué y ahora... Como decía el Poeta al recoradr Itálica, hoy Santiponce: ¡Estos Fabio/ay dolor!, qué ves ahora/campos de soledad/mustio collado/fueron un tiempo Itálica famosa...". Los Palomares de VILLAFRECHOS, los de Campos, pero en recuerdo los de VILLAFRECHOS. Diversas manifestaciones de Arquitectura Popular. Redondos, como el de la foto, Cuadrados, Rectagulares,... Para mi siempre enigmáticos, eran como Pagodas Orientales, al menos, así me lo parecían a mi, como el de la foto. Allí el Silencio dominaba. Sólo roto por el arrullo y el piar de las aves. Era necesario pues lo exigía la cría de las Palomas y que no se asustaran y salieran volando en grandes bandadas por los Campos de VILLAFRECHOS. Gran parte de ellos, estaban rodeados-cercados por un tapial de tierra, del material abundante en la Villa y del que estaban o están construídos los que aún quedan, quizá con incrustaciones de ladrillo. Dentro de ese recinto tapiado había árboles, frutales, manzanos, perucos, el cerezo, la higuera, los ciruelos, los almendros. También: los rosales, las zarzas con fruto rojo (tapaculos decíamos). Siempre o casi siempre, algún chopo u olmo. Y en muchos casos un pozo con aguas frescas y sanas. También pilones para que pudieran beber las palomas. No lejos, sino más bien encima, las Aves de Rapiña. Allí encontraban su alimento. Lo contradictorio y no infrecuente era ver en momento de reposo que las Palomas dormitaban, como casi al lado también lo hacían las aves de rapiña, en santa compaña. En primavera-verano el palomar servía para, aparte de su propio fin, ir de paseo las familias a pasar unas horas para mitigar el calor que ya apretaba. Buena ensalada, tortilla de patata, un buen vino clarete de cosecha propia o del pueblo cuando las viñas sin ser abundantes si suficientes. ¡Qué buen rato en la inmesidad del silencio!. La dura emigración y mucho el mercantilismo que nos rodea y hace sirvientes, ayudaron al abandono y al fin la ruina de todos o la mayoría de lo que es, y será Santo y Seña de Campos, de VILLAFRECHOS. SERVÍA PARA AYUDAR A LA DESPENSA FAMILIAR, NO PARA HACER NEGOCIO PERO SÍ PARA DISTRACCIÓN, Y ENTRETENIMIENTO, DEL QUE TAMBIÉN HAY QUE GOZAR, ENTRAÑABLE Y FAMILIAR. Siempre se expresaba entre vecinos el agradecimiento a algún favor, con el obsequio de unos pares de pichones. Los Palomares Mercantiles tienen otro enfoque y otra concepción. Simpre estamos a tiempo de que se recupere el Palomar Familiar, con la misma concepción tradicional de siglos, allí en medio del Campo donde van a encontrar las Palomas su alimento, y adonde la Cigüeña también acude a buscar el suyo y a meditar en la soledad con el silencio como acompañante.

Fijate donde hemos llegado en la actualidad, y lo que hemos perdido, pues como bien dices esa paz y ese sosiego que se tenia antes, ahora mismo es irrecuperable, por lo tanto hemos ganado, en temas materiales, comodidad, bienestar etc, pero hemos perdido lo mas importante, LA PAZ Y EL SOSIEGO, el salir al campo a dar esos paseos con toda tranquilidad etc. pero yo creo que eso lo echamos de menos las personas que tenemos cierta edad.