OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CUENCA DE CAMPOS: Cuenca de Campos...

Cuenca de Campos
Fin de fiesta sobre dos ruedas
Cuenca de Campos cierra sus fiestas patronales con una carrera de cintas en bicicleta en la que participan más de 40 personas

El final de las fiestas siempre tiene un sabor agridulce. Por un lado está la pena de saber que la alegría, diversión y los buenos momentos finalizan, pero, por otro, surge la esperanza de que en un año puedan volver con igual fuerza e, incluso, con alguna novedad.
Los vecinos de Cuenca de Campos tuvieron ayer esas sensaciones en el último día de las fiestas en honor a su patrón San Bernardino de Siena. Una jornada que se iniciaba en la plaza Mayor con una popular carrera de cintas en bicicleta en la que participaron cerca de medio centenar de niños y jóvenes agrupados en distintas categoría. La actividad fue seguida por gran número de personas, la mayoría hijos del pueblo que ya no viven en él, pero regresan para disfrutar de las fiestas en compañía de amigos y familiares.

El veterano vecino Julio Revuelta recordó cuando hace años el 6 de enero por la mañana los quintos corrían las cintas a caballo en el camino de Rioseco. Aquellas carrera tuvieron ayer su sentimental presencia en el cajón de las cintas donde se podía leer Viva los quintos de esta año. El alcalde, Faustino González, indicó que «ahora las carreras de cintas en bicicletas sirven para que los niños disfruten de lo que hicieron los mayores hace muchos años».

sopas de ajo. La actividad finalizó con la entrega de trofeos y la sabrosa degustación de dos productos tan tradicionales en Tierra de Campos como son la limonada y las sopas de ajo. Por la tarde los más pequeños se convertían de nuevo en los protagonistas de un parque infantil con distintas atracciones. La última jornada festiva finalizaba con la final de los juegos autóctonos y el baile que estuvo amenizado por la orquesta Malibú.

El veterano regidor recordó las fiestas de su juventud cuando el pueblo tenía cerca de 1500 habitantes y se celebraban las procesiones a la ermita en las que participaban todas las cofradías con sus santos y sus grandes y vistosos pendones. Eran fiestas en las que los bailes de sociedad y los festejos taurinos tenían gran importancia con novilladas en las que el propio padre del alcalde el diestro Faustino González `Gitanillo´ también habría participado.]
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
¿Hasta hoy han durado las fiestas? pues más de uno se ha perdido la limonada y las sopas de ajo.