OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CUENCA DE CAMPOS: Ángela Chanin: Completamente de acuerdo, que este mausoleo...

Ángela Chanin: Completamente de acuerdo, que este mausoleo y otras esculturas de alabastro de los fundadores del convento de las clarisas de Cuenca de Campos, se encuentran en el convento de las religiosas Clarisas de Palencia, aparte de otras tallas, altares etc. etc.
Efectivamente, todo este patrimonio, formaba parte de la historia de nuestro pueblo, no entiendo que el convento de las Clarisas de Palencia forme parte de la historia de nuestro pueblo, así como su Cristo Yacente que según tus datos: el Cristo Yacente (que apareció en alta mar y que no se le apagaban los faroles). Me imagino que sabrás que todas las embarcaciones antigüas, llevaban unas estatuas en la proa (Mascarones de Proa), puede ser que esta talla que tu mencionas fuera un mascaron de proa y después de algún naufragio, saliera a flote, no lo sé…
Durante mi estancia en Barcelona, vivía al lado de las Atarazanas y del Puerto Franco y uno de los estibadores muy amigo mío, me contó, que uno de los buzos en sus múltiples inmersiones sacó una vela encendida debajo del agua, francamente me quede, un poco impresionado.
Estoy de acuerdo contigo, con el artículo tan bonito y recomendaciones que citas, para la reconstrucción del convento-iglesia-palacio de los duques de Frías y la promoción de la reconstrucción del mismo, mediante el adobe (paja y barro mezclados).
Se da La circunstancia, que la familia de los (Loritos) a la cual pertenezco, fue una de las que más trabajo los adobes, así como las tejas y baldosas, todo secado y recocido al sol y en el horno de leña, que tenían junto a las tapias del convento de las Clarisas y frente a las tapias del cementerio.
También te contare, que soy uno de los pocos que toqué las campanas en San Mames junto con Manuel Crespo, nos enseño el Sr. Joaquín que (Q. E. D.) que, aparte de darnos una gran cultura general, también nos enseñó a tocar las campanas en su distintos repiques, te digo esto porque soy de los pocos que vió caer la torre de la mencionada iglesia y mira para lo que ha quedado…
La iglesia de Sta. María, sigue en pie gracias a los desvelos y recomendaciones de los Srs. Faustino y Agustina (Q. E. D.) a sus hijos: (no la dejéis que se caiga y así ha sido).
La ermita de San Bernardino siempre la vi en pie, incluso la conocí con su órgano de fuelle (para que sonara había que apretar el fuelle para oírlo) y sigue por la devoción y cariño que siempre hemos tenido a nuestro patrón.
Nada más Ángela, contaría muchas cosas más, sin ánimo de polemizar, pero siempre que me pongo ha recordar, me vienen imágenes del pasado, que no me dejan continuar.
Saludos.