OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CUENCA DE CAMPOS: INFLUENCIA DEL TIEMPO...

INFLUENCIA DEL TIEMPO

Todos sabemos que una de las características principales de los cultivos de secano es su dependencia meteorológica. Los agricultores se pasan la vida mirando al cielo, intentando reconocer los signos, preveer y en cierto modo controlar la climatología. Siempre hemos oído a los mayores el tiempo que iba hacer dependiendo de las nubes, de los vientos... etc Tenían sus propios métodos para orientar el calendario de trabajo. A a veces el éxito de todo el año dependía de lo acertado que tuvieran sus predicciones.

Según ellos, las "canículas" permitían saber el tiempo que haría al año siguiente, había que observar los primeros 13 días del mes de agosto; el tiempo de los días 1 al 12 señalaban el tiempo que haría, en cada uno de los doce meses del año siguiente, el día decimotercero de agosto marcaba el tiempo que regiría todo el año.

En tiempos de extrema sequía sacaban a San Isidro en procesión y le rezaban para que trajera agua a los campos.

Otras veces rezaban a Santa Bárbara para que les librara de las tormenteas. El rezo también les valia para espantar los miedos a las tormentas. La cosa es que uno o otro santo siempre terminaba haciéndoles caso y tarde o temprano llovía o dejaba de llover.

Los nublados eran malos en todos los sentidos, cortaban la leche, hacían abortar a las ovejas y malograban los huevos güeros, pero lo peor era que en un momento podían liquidar la cosecha y llevar la ruina a los hogares.

También estaban los aires. Los más importantes: el cierzo, el gallego y el norte. El cierzo es un aire frío que viene del oeste y que no suele pararse facilemente. El gallego es otro aire que viene del oeste y que suele parar a medianoche. El norte es un aire frío que viene de las montañas de la cordillera cantábrica.