OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CUENCA DE CAMPOS: VALLADOLID / martes, 16 de marzo de 2010 / Información...

VALLADOLID / martes, 16 de marzo de 2010 / Información
1 lobo, 5 milanos reales, 2 buitres leonados, 6 ratoneros, 6 cuervos y 3 cornejas fueron recogidos por agentes medioambientales de la Junta
Un total de 23 ejemplares de aves y un lobo muertos por envenenamiento en Cuenca y Ceinos de Campos

Un total de 23 ejemplares de aves y un lobo muertos por envenenamiento en Cuenca y Ceinos de Campos



Un total de 23 ejemplares muertos de seis especies distintas: 1 lobo, 5 milanos reales, 2 buitres leonados, 6 ratoneros, 6 cuervos y 3 cornejas, han sido recogidos por los agentes medioambientales de la Junta en dos localidades de Tierra de Campos desde el pasado viernes hasta ayer lunes y se han trasladado al Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Valladolid donde las necropsias efectuadas han confirmado el envenenamiento como causa de la muerte.

Los agentes medioambientales de la Junta de la comarca de Medina de Rioseco recogieron en la zona de Cuenca de Campos un total de 15 ejemplares de aves muertas el 12 de marzo, y 3 ejemplares más el 13 de marzo. El mismo 13 de marzo, aparecieron en la zona de Ceinos de Campos, un buitre muerto, un buitre agonizante, un lobo y un cuervo, y el domingo 14 de marzo por la tarde se encontraron 4 ejemplares más en esta misma zona.

Por otro lado, los agentes medioambientales de la comarca de Olmedo recogieron los día 11 y 13 de marzo cuatro ejemplares de zorro en el termino municipal de Íscar, que una vez analizados en el Centro de Recuperación de Animales se ha confirmado sufrieron envenenamiento. El aviso de estos casos fue dado a través de la Fundación para la Conservación del Buitre negro dentro del Programa ANTIDOTO quienes llamaron a los Agentes que personados en el lugar y aplicando el Protocolo de Venenos recogieron los ejemplares.

Todos lo ejemplares, con evidentes síntomas de envenenamiento, fueron entregados al Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Valladolid para su análisis y determinación de las causas de la muerte. Allí se ha realizado por el equipo veterinario la correspondiente necropsia en la que se confirman la causa de muerte por envenenamiento, por lo que se envían muestras al Laboratorio Forense de Vida Silvestre de Madrid a fin de realizar un análisis toxicológico, para la determinación del agente del envenenamiento. La única excepción es la de uno de los buitres leonados que entro vivo con aparente síntomas de intoxicación y que tras el tratamiento con antídotos está en proceso de cura.

El aviso de la aparición de las aves de Cuenca de Campos fue dado por miembros del grupo ACENVA a los agentes medioambientales que se personaron en el lugar y aplicando el Protocolo de Venenos recogieron los ejemplares y los trasladaron al CRA.

Las consecuencias de los envenenamiento pueden ser graves no sólo para la fauna silvestre, sino que pueden verse afectados animales domésticos y personas con las consiguientes responsabilidades penales que llevan aparejadas, para lo cual una vez confirmada el envenenamiento como causa de muerte por el Laboratorio, será remitido el expediente a la Fiscalía de Medio Ambiente para continuar con las investigaciones.

Independientemente de las sanciones a que hubiera lugar, la aparición repetida de venenos o la gravedad de sus consecuencias es razón suficiente para que la Consejería de Medio Ambiente pueda establecer la veda total de un coto de caza en virtud de lo establecido en el art. 42 de la Ley de Caza.

Y así en el año 2009 en la misma comarca de Tierra de Campos se produjeron hechos similares en el término municipal de La Unión de Campos donde durante los meses de marzo y abril murieron por envenenamiento con carbofuranos, 8 milanos reales, 1 busardo ratonero, 1 milano negro, 1 zorro y 5 cuervos, lo que motivó el cierre del acotado por la Dirección General del Medio Natural por un periodo de dos años.