OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Este templo, a pesar de las reformas acometidas en el siglo XVI y añadidos como se observa en la fotografía, el edificio parroquial, siempre ha conservado su primitivo aspecto de fortaleza medieval con fuertes muros de cal y canto y ladrillo, de 1,80 metros de espesor.
La iglesia de San Pedro de Villoria es un ejemplo del románico mudéjar de la provincia de Salamanca, aunque actualmente tan sólo perduren el ábside y la torre originales del siglo XIII, siendo el resto reformado en los siglos XV y XVI. Inicialmente constaba de una única nave que finalizaba en una cabecera semicircular y una torre cuadrada en los pies. En el XV o XVI se añadió el arco triunfal de la capilla mayor y posiblemente las naves laterales con la puerta norte, cubriéndose en esta época la ... (ver texto completo)
La Iglesia de San Pedro fue declarada Bien de Interés Cultural el 7 de julio de 1993. Es una Iglesia de estilo románico-mudéjar, primera mitad del siglo XIII, de nave única con un presbiterio muy marcado, ábside semicircular y torre cuadrada. En el siglo XVI se añadieron dos naves laterales.
En el ábside, se aprecian ocho arcadas ciegas, formadas cada una por dos arcos, el interior de medio punto y el exterior apuntado, separados por un friso de ladrillos en esquinilla. Los arcos aparecen sobre un zócalo que es de mampostería en su mayor parte. En cada arco se abren pequeños vanos que para unos autores son saeteras, acordes a su función defensiva. El presbiterio tiene el mismo diseño decorativo.
De estilo románico-mudéjar, primera mitad del siglo XIII, de nave única con un presbiterio muy marcado, ábside semicircular y torre cuadrada. En el siglo XVI se añadieron dos naves laterales.

La cabecera se cubre con una bóveda de horno apuntada. Está levantada sobre un zócalo de sillería y se decora con ocho arcadas ciegas y apuntadas que cobijan otras más pequeñas, frisos de esquinilla y un recrecimiento posterior. El ábside tenía dos retablos laterales y un frontal que fue sustituido por uno ... (ver texto completo)
Soy Francisco Víquez. Complementando un escrito anterior diré que en el tiempo que estuve allí de maestro (1959-60) me alojé en la casa del Sr Moisés y la Sra Asun. Saludo a sus posibles descendientes y un abrazo para todos.
Yo soy la hija de la sobrina que vivía con Moisés y asunción.
Mi madre se acuerda perfectamente de ti.
Mi madre tiene 83 años.
Me gustaría contactar o tener noticias de Pedro Crespo de unos 62 años de edad. Se que vivía en Nava de Sotrobal con sus padres y una hermana
es el pueblo mas bonito del mundo lo dice uno del pueblo gato el hijo de la alfonsa
Bellísimo ábside románico mudéjar.
Feliz Año Nuevo para todo el pueblo de la Nava, desde Sevlla. Un abrazo para todos.
El panadero seguramente fuera Colás, casado con Isabel (Isa la Chiquit...), hermana de Polo y sobrinas de tía Crescencia.
Un pequeño relato de Monte Araúzo. <<[...] y a continuación de esto, allí nacía el Valle Largo, tan famoso por el descubrimiento que hizo la Paloma. Muy cerca de la fuente es donde se estaba preparando la carbonera y las cisqueras donde se hacía el cisco. Bueno, pues el célebre Valle Largo después le puson (pusieron) de nombre el Valle de los Muertos; como igualmente el Valle ... (ver texto completo)
¿Se refiere a la Paloma, una perrita de José, hijo de Venancia, la Roja?
Hola mi abuela se apellida labajos
Tu abuela por casualidad se llama AnaMari o Ana Maria Labajos?
En mi colegio de Alba conoci a una niña con ese nombre.
Que en esta Navidad todos nuestros sueños se puedan hacer realidad y no volvamosa tener un año tan difícil como el que hemos tenido que pasar por esta pandemia.

Entre todos lograremos venderlos y ser felices

FELIZ NAVIDAD A TODOS LOS PEDROSILLANOS
Soy Francisco Víquez Diaz. Fui maestro en Nava de Sotrobal durante el curso 1959-60. Nunca olvidaré ese tiempo. Recuerdo a cmpeñeros como D. Rafa DªTere y alumnos como Olegario Blázquez, Gumersindo Sierra etc. El médico D. Rogelio o el cura D. Isidro. Llegue con 22 años desde Cádiz y entonces me pareció todo muy extraño. Si queda algún mayor y desde luego espero muchos alumnos, un fuerte abrazo para todos.
El cura y el médico ya murieron, gumersindo y olegario viven uno de ellos en el pueblo
hola,, mi contestacion a lo referente a Eutiquio,, lo conoci personalmente,, por alla 2001,, despues me entere que fallecio,, era amigo de Porfirio, su hija era la dueña de un bar,, en medio del pueblo,,, y a la postre,, la que me enviaba las papeletas para votar,,, en el extranjero,,, si hay alguien que puede ayudarte,,, es ella,, si vive todavia,,, no se nada del apellido,,, LAVAJOS,,, soy nacido en Arauzo,, finca que pertenece a ese municipio,,, naci en 1950 y estuve alli hasta 1952,,, cuando ... (ver texto completo)
Buenas tardes soy vecino de nava de sotrobal y nacido aquí, soy el último panadero que ha ejercido está profesión, en el pueblo ya vivimos muy pocas personas hay alguna que se apellidan lavabos,