OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VEGA DE RIACOS: Veo que has metido mas fotos y que te va la flora....

Ha llegado el otoño y he disfrutado una barbaridad en mi pequeño y bonito pueblo de Vega, como hay muchos chopos, cerezos y otras variedades el colorido es magnífico, unas tonalidades del amarillo al rojo que alegran la vista cuando te das un paseo o simplemente lo admiras desde Llano.
Este año ha habido y hay muchas setas, no las conozco bien, por tanto las dejo, así otros podrán disfrutarlas, solo distingo dos tipos y doy fe que estaban buenísimas.
El verano fue muy seco y como embalsaron agua en el nuevo pantano de Tarilonte o Villalbeto, (no se que nombre le dan) pues no ha bajado ni una gota por el cuérnago, ni para regar flores. Más tarde ya en Septiembre soltaron el agua, y ha sido una gozada ver nuestro hermoso riachuelo y escuchar el fluir del agua con nostalgia.
Está todo muy cambiado, ese CUÉRNAGO regaba toda la vega y ahora lleva años seco y olvidado, como se siembra cereal parece que no interesa, pero Vega de Riacos sin ese Río-cuérnago no es el mismo, los que allí vivimos lo echamos en falta, también lo necesitamos para regar huertos y flores, esperamos todos que al año que viene, ya que este año ha habido algo de limpieza en este río y si los del pantano nos lo permiten podamos disfrutar de la vista del agua por toda la calle abajo, del sonido y muy importante del riego, claro, toda la primavera y verano, no como este año que aunque nos gustó ya llegó demasiado tarde.
Un saludo, otro día más.

Tienes razón, el cuérnago daba vida a la calle y al pubeblo."Nuestras vidas son los rios que van a dar a la mar" así decía nuestro paisano Jorge Manrique. Nuestras vidas corrían calle abajo y calle arriba paralelas al cuérnago, ahora añoramos esa corriente de agua, en otro tiempo cargada de alevines de truchas y cangrejos. Poleo, mimbres, frutales, chopos y olmos entre otras plantas moraban en su orilla. También recuerdo con cariño a aquellas personas que lavaban la ropa en sus frías aguas, cuando ni el agua corriente existía y por tanto la lavadora era un electrodoméstico impensable. Mencionando a otro poeta A. Machado decía "Rio duero, rio duero, nádie a acompoñarte baja", yo diré: "Rio_cuérnago ya no nos acompañas". Saludos Jesús.

Hola Jesús:

Qué bien, que entre alguien con citas literarias, se agradece.
No es nostalgia de otros tiempos, que también, pero efectivamente se echan en falta todos los árboles, arbustos y flores que allí crecían, también la música del sonido del río.... bueno y si pensamos en los bienes que el agua ofrece no tendríamos tiempo para enumerar, aparte de las plantas, todos los insectos, los voladores.... animales, todo la fauna que del agua vive.
Y en lo material pues está comprobado que una zona en la que sus autoridades se hayan percatado de que la mejor inversión para su comarca es el agua en abundancia, tienen la riqueza asegurada, no solo para regadío, para todo tipo de crecimiento.
Me ilusiona que entres al foro Jesús, no te vemos hace mil años, recuerdos a mi amiga Charo,
Saludos cariñosos,

Veo que has metido mas fotos y que te va la flora. Gracias. Feliz Navidad y buen Año Nuevo.