OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VALDECAÑAS DE CERRATO: HISTORIA DE VALDECAÑAS DE CERRATO - EDAD MODERNA...

HISTORIA DE VALDECAÑAS DE CERRATO - EDAD MODERNA

Obra Pía de Tevar

Escudo de los Tevar, en la Ermita de la Virgen del Campo. Tomás Gonzalez Tevar, natural del municipio, racionero o racionario -el que lleva las cuentas y distribuye las raciones en una catedral o colegiata- de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba y Comisionado del Santo Oficio de la Inquisición. Fundó e impulsó la Fundación cultural «Obra Pía de Tevar»[12]. La fechó el 1 de octubre de 1660, dotándola de rentas de distintas localidades, como Tabanera de Cerrato, Valdecañas de Cerrato, Villahán y Dueñas.

Ordenó que las rentas entrasen en arca de tres llaves que tiene hecha y declarada en la iglesia parroquial, instituyendo tres patronos administradores perpetuos.
Entre los fines de la Fundación, podemos enumerar los siguientes:

Misas. Dotes para dos huérfanos cada año. Que hubiese un maestro de Escuela. Que se diesen ayudas para dos personas del pueblo que pudiesen obtener estudios universitarios, siendo preferentes sus familiares.
A su creación contaba con una renta de 105.261 maravedíes al año, en 1940 quedó reducida a un nominal de 2.465 pesetas. En el 2008, y desde 1982 depende de la Dirección Provincial de Trabajo de Palencia y de sus fines, pero debido a la falta de recursos, han quedado reducidos a la celebración de la Fiesta del Santísimo Sacramento, y las Misas; es decir las mandas eclesiásticas que recibe todos los años el párroco.