PORQUERA DE LOS INFANTES

Habitantes: 28  Altitud: 985 m.  Gentilicio: Porquerano/a 
Hoy amanece en PORQUERA DE LOS INFANTES a las 08:04 y anochece a las 20:38
Nº fotos: 791  Nº mensajes: 1.478 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Un pueblo con pasado y presente

Porquera de los Infantes está situada a ocho kilómetros de Pomar de Valdivia, en el norte de la provincia de Palencia, muy cerca de Aguilar de Campoo. El pueblo tiene en la actualidad una población de 48 habitantes censados según el último padrón municipal.

Ayuntamiento:

Es una pedanía que pertenece al ayuntamiento de Pomar de Valdivia.

Monumentos:

Patrimonio: Iglesia católica de Santa María del siglo XVIII con portada gótica del XV adornada con arquivoltas. En el interior del templo destacan una sencilla pila bautismal románica con arcos lisos y el retablo plateresco con una Virgen de la O gótica en el centro. El piso es de piedra y con numerosas tumbas numeradas que durante años sirvieron para enterramientos de los habitantes del lugar.
Necrópolis rupestre olerdotana de origen prerrománico asociada al templo de San Millán desaparecido. Junto a estas hay otras que permanecen cubiertas y que nos dan a entender que en esta zona hubo una importante necrópolis.

Iglesia de Santa María.
Posee una entrada sencilla, con arquivoltas de boceles levemente agudos. (54) Portada gótica con algunos componentes románicos, concretados en sus arquivoltas con boceles apuntados. (61) Encotramos canes con perfil de proa de barco y sillares con estrellas inscritas. En el interior hay una pila bautismal de copa troncocónica invertida, que se asienta sobre un pie de arista abocelada. La decoración de la pila se limita a una serie de arquillos de medio punto sobre un friso de semibezantes, con el borde superior bocelado. (319) web local (Circulo Románico)

Fiestas:

Celebra sus fiestas patronales en honor de Nuestra Señora del Carmen el 16 de julio,
y el 18 de Diciembre en honor de la Virgen de la O.

Costumbres:

Juego de bolos. Tiro de barra.
aparte de estos juegos, cabría hacer una clasificación entre los diferentes grupos, de mujeres, hombres y chavalería.
- Mujeres: llegaron a existir tres cuadrilas de baraja, que se reunían en los canto, donde la Sra. Ángeles y donde la Sra. Benedicta, jugaban los domingos y festivos después de la siesta; mientras los hombres iban a echar la partida a Camesa.
- Generalmente niños y niñas tenían juegos diferentes aunque había algunos comunes:
1.- "Tres navíos en el mar" se hacían dos grupos, un grupo tenía que ir a buscar al otro por el pueblo,; previamente se elegían los capitanes y el turno de empiece era poniéndose en frente los dos líderes e ir aproximándose con un pie tras otro a las palabras de "oro, y plata"
2.-"PISTOLEROS" Casi siempre se jugaba en la iglesia y sus alrededores. El juego consistía en formar dos grupos de chicos, unos en cada extremo de la iglesia y se consideraba muerto al rival, cuando se le veia de cintura para arriba. Había "batallitas"que podían durar 1/2 hora e incluso más.
3.- "TROMPAS" Que es como se conocía en Porquera a las peonzas. El juego consistía en hacer dos equipos. Después de formados los equipos se hacía un círculo en el suelo, aproximadamente de tres metros de diámetro, se sorteaba el turno de juego, el que perdía en el sorteo tenía que dejar sus trompas en el centro del círculo, mientras los otros las hacían bailar y tenían que sacarlas del círculo, si no lo conseguían eran ellos los que las tenían que dejar en el centro e intentarlo el equipo contrario.
4.- El CHAFO: se colocaban dos grupos frente a frente y a una distancia de unos 10 m.; En realidad lo que diera de sí el vano. Salía uno de un grupo
homólogo del grupo contrario salía tras el, si le pillaba lo hacía prisionero, sucesivamente esta operación se repetía hasta que un equipo hacía prisionero al otro equipo; También se podían liberar si había ya varios prisioneros que se situaban en cadena en sentido perpendicular a la línea de inicio, bastaba con que un jugador de su propio equipo tocara al más próximo para liberarles a todos. Este juego es una modalidad de balón prisionero pero los”toques” se llevaban a cabo con una pelota.
5.- EL TANGO: se jugaba con una rueda ya gastada de los trillas (eso era el tango), hacían cada chico su hoyo en el cual introducían una chapa (de las de refresco) o un cromo o la carátula de una caja de cerillas (cuando se coleccionaban futbolistas: Gento, Puscas, Kubala…) o también recuerdo una colección de distintas razas de perros. Consistía en lanzar el tango desde una cierta distancia y sacar “el santo” correspondiente.
6.- LAS CANICAS: (así como con la trompa había diferentes modalidades. Se utilizaban canicas de barro que valían menos que las de cristal: 2 o tres de barro (dependiendo de la oferta y la demanda.)
7.- El BOTE: se ponían en vertical uno sobre otro de 4 a seis botes (de conserva ya vacíos) y con un canto se trataba de tirar los botes y extenderlos al máximo de distancia.
8.- EL ARO: con el aro de un retel o con la circunferencia de base de una herrada inutilizable se trataba de hacer correr el aro por el suelo con la ayuda de un hierro de unos 50 cm. cuyo extremo era una semicircunferencia. (El otro día en la TV un reportaje de Brasil daba cuenta de cómo un niño hacía lo mismo con una cubierta de rueda de coche y una estaca).
9.- PICO ZORRO ZAINA: El que se la quedaba colocaba su cabeza sobre las rodillas de otro que estaba sentado; el resto de los chicos y de uno en uno, tomaban carrerilla y se ponían a horcajadas sobre el pobre que se la quedaba y encima debía adivinar lo que aquél tenía en la mano: si Pico, si zorro o si zaina….
11.- El Fútbol: Los mozalbetes y niños, por las tardes jugaban al fútbol (bastaba, que alguno de ellos se presentara en la escalerilla con la merienda en una mano y el balón de "reglamento" en la otra.; Solía jugarse en la Ren, también en el campo de la Iglesia o debajo de la misma cuando ya se había segado la hierba.
12.- La Pesca: El Rubagón además de barbo y madrillas, también llevaba unos cangrejos autóctonos que nada tienen que ver con el cangrejo americano; chavales y gente mayor al atardecer solían acercarse al río con la cesta de reteles y la horcadilla. El cebo que se ponía a los reteles eran trozos de patata frita con la manteca de cerdo (lo llamábamos familiarmente patatol). El difunto Sr Atilano era un gran aficionado a la pesca, e iba con mi hermano el mellizo, creo que fue aquél quien le enseñó ese arte.
13.-"LA CUCHINILLA" Este era un juego que normalmente se jugaba en Los Brezales. Se jugaba con garrotas y una piedra lo más redonda posible del tamaño de una nuez, en el suelo se hacía un agujero, aproximadamente, del tamaño de una naranja, grande. Se hacían dos equipos y el juego consistía en impedir que el equipo contrario metiera la piedra en el agujero. Era un juego "peligroso", pues más de uno, nos llevamos un garrotazo y también alguna que otra pedrada.
14.-“EL PINCHO ROMERO” Se jugaba con palos bien afilados de unos 60 cm (dos o más chavales) y el juego consistía en clavar el palo en el suelo lo más fuerte posible, los contrarios a la vez que también clavaban el palo en el suelo, tenían que derribar el del oponente, cuando se derribaba alguno,éste tenía que dejar el palo en el suelo a la larga e intentar, a la vez que clavaba el palo, rozar al del contrario. Cuando se conseguía se lanzaba el palo del contrario con la ayuda del palo propio y un golpe seco, lo más lejos posible, mientras iba a recogerle teníamos que clavar un número de veces el nuestro (el nº de veces dependía de los intentos que se hacían en acertar a rozar al palo del contrario), antes de que el que había perdido llegara con el suyo, si alguno no lo conseguía, y el que había ido a recoger el palo le clavaba en el suelo antes de terminar.
Los juegos que eran exclusivos de chicas:
1.- Las tarde-noches de verano, y sobre todo, cuando ya estaban instalados los veraneantes las chicas de todas las edades jugábamos en la ren al CORRO. Cantábamos canciones tan bonitas como “Esa que está en el medio…”Al levantar una lancha…. “ “ Quisiera ser tan alta como la luna….” Pasimisí….”. “El cocherito leré..”.
2.- LA ZAPATILLA por detrás, Ni la ves ni la verás.
3.- La COMBA también con sus modalidades: “la barca marinera” El paseito de oro” “soy la reina de los mares”.
Tensando la cuerda se jugaba a un POQUITO MÁS ARRIBA este juego nos gustaba mucho, pero era censurado por las mujeres que estaban cosiendo en la escalerilla ya que al final enseñábamos las bragas. (Aún los pantalones para las mujeres no habían hecho su aparición en el pueblo)
4.- LAS TABAS: (los huesos de las rótulas de los corderos): consistía el juego en que cada jugadora y por turno lanzaba las tabas sobre la mesa o mejor obre el suelo, a continuación lanzaba una taba al aire y sin mirar debía colocar todas las tabas en una misma posición: Aguas, Panza, Blanca y Costilla.
5.- EL CASTRO: Se marcaba en la tierra un cuadro rectangular que se dividía en 12 cuadrados (4X3) se empezaba por el lado que tenía tres cuadros desde el cuadrado del centro y con un pie levantando debías recorrer los doce cuadrados empujando una teja, la cual no debía quedar parada en ninguna raya y por supuesto tu tampoco podías pisar las rayas de los cuadros. Tengo entendido que la Pina y mi hermana Espe, eran leyenda eran muy buenas en esto del castro
6.-EL PAÑUELO: se hacían dos grupos que se colocaban frente a frente, Sabiendo de antemano que número teníamos asignado. En el centro se ponía una chica con el pañuelo y cantaba un número, las dos chicas que tenían ese número salían, por el pañuelo, la más rápida se lo llevaba y ganaba.
7.- niños y niñas las tardes de verano, después del rosario nos íbamos de MERIENDA con D. Balbino (el cura). Los dos lugares donde íbamos era o al Cotorro o a la Cueva de la Peregrina.
8.- LOS TONES TONES: la que se quedaba, ponía la cabeza sobre la rodilla de otra que estaba sentada, cuya misión consistía en taparle bien los ojos para que no viera nada. AL ritmo de la canción golpeábamos su espalda con la palma de la mano y cuando la canción acababa corríamos a escondernos. Obvio que la que se la quedaba debía ir a buscarnos (después de la panadera y el pellizquito en el culo”.
9.- CORTAR EL HILO: era una modalidad de jugar a pillar, pero cuando la que se la quedaba iba a pillar a una chica, podía pasar otra por el medio y por tanto la que se la quedaba debía de ir por ésta…. y así sucesivamente.
10.- PIES QUIETOS: Este era un juego se chicos y chicas: se utilizaba una pelota. Nos poníamos en corro y quien llevaba la pelota se colocaba en el centro; lanzaba la pelota en vertical mientras cantaba uno de nuestros nombres, al recoger el mencionado la pelota, decía “pies quietos” y todo el mundo quieto en la posición que levara. El portador de la pelota, lanzaba la pelota sobre el que tenía más cercano.; Si este la recogía se había salvado, con lo que se iniciaba el juego; si no podía recogerla se quedaba con el pelotazo y encima eliminado.
11:- El Escolumpio: (era así como lo llamaban nuestros mayores) nosotros ya conjugábamos el verbo columpiar. Había dos formas de columpiarse. Una en el olmo que estaba en la plaza (le llamaban el olmo de la tía Sabina, que era la abuela de Marciano, porque por lo que tengo entendido, lo plantó cuando era niña en la escuela)
Las raíces de aquel olmo eran abundantes y superficiales y habían erosionado el suelo dejando un desnivel para nuestra altura considerable. Agarrábamos una rama con las dos manos y nos lanzábamos hasta donde llegara.
La otra modalidad de columpio se hacía en las cuadras, si tenían a bien nuestros padres colocarnos una soga o una cadena en una biga de la cuadra que sujetaban por los dos extremos; de asiento colocábamos en el centro un saquito de paja o un cojín de las sillas que se utilizaban en la trillas. Los domingos del invierno era dónde y cómo invertíamos la tarde.

Historia:

MONTE BERNORIO:
La Universidad Complutense de Madrid ultima un estudio sobre el yacimiento arqueológico.

El arqueólogo e investigador Jesús Francisco Torres, del departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, ha presentado ante la opinión pública un estudio sobre el monte Bernorio que data de la segunda parte de la Edad del Hierro, entre los siglos IV a. C y I a. C. Dicho trabajo apoya la creación de un Centro de Interpretación en las cercanías del castro de Monte Bernorio, ubicado en Pomar de Valdivia, para informar a los posibles visitantes de todo lo relacionado con la Edad del Hierro y el hallazgo. Además, se podría visitar el castro que es de enormes dimensiones, con una superficie habitable de 600x400 metros.

El proyecto está dirigido por el catedrático de Prehistoria Martín Almagro Borbea y el arqueólogo Jesús Francisco Torres. Además, cuenta con la participación del Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia y del Instituto de Estudios Prerromanos y de la Antigüedad de Cantabria. La financiación de las campañas corre a cargo de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Otras entidades como los Ayuntamientos de Pomar de Valdivia y Barruelo, y la Red de Turismo Rural de la Montaña Palentina, apoyan el proyecto.

En el Bernorio existió un núcleo importante habitado en la antigüedad, aunque la primera intervención arqueológica data del año 1890, dirigida por el marqués de Comillas. La zona de la cumbre ya estaba alterada por las labores agrícolas y eran frecuentes los hallazgos de objetos arqueológicos. Se descubrieron las estructuras defensivas y la zona de la acrópolis, lugar fortificado situado en la zona más elevada. Las excavaciones en la ladera sur dieron como resultado el descubrimiento de una necrópolis tumular en la que se recuperaron los célebres ajuares de armas del castro, junto a otros materiales metálicos como fíbulas y broches.

Los trabajos precedentes al estudio se realizaron entre 1943 y 1959. En esas campañas se revisaron las estructuras de la cima y la necrópolis. Aparecieron restos de edificaciones que dibujaban viviendas de planta circular y rectangular, también abundantes muestras de cerámica, herramientas, objetos metálicos y útiles trabajados en hueso. En la necrópolis se excavaron dos túmulos de incineración con grandes lajas de piedra, en los que se recuperaron ajuares metálicos.

En 1992 fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica. Porquera de los Infantes

HISTORIA:

Tumbas antropomórficas

Vestigios más antiguos y no documentados son unas tumbas antropomórficas excavadas en la roca en lo que se conoce como Pago de San Millán, a la salida del pueblo, y unos eremitorios rupestres a los pies del monte Bernorio denominados San Román y Cueva de La Peregrina, en donde los viejos del pueblo cuentan que hasta no hace mucho vivió una mujer.

En torno al pueblo se esparcen las tierras de cultivo que han dado sustento a la población desde la Edad Media. En su jurisdicción hay un sitio denominado Camesa donde antaño hubo un convento de monjas claras que, en 1473, fue trasladado a Aguilar de Campoo, ya que el lugar era "desierto, húmedo, con daños para la salud", según reflejan las crónicas de la época.

Porquera de los Infantes también se llamó, a veces, de las Infantas. En lo civil y en lo eclesiástico perteneció a la burgalesa Abadía de Covarrubias, villa cuya condición de infantado pudo motivar el que Porquera se llamase de los Infantes. El marqués de Aguilar la compró con la obligación de dar al monasterio de Covarrubias nueve mil maravedíes anuales de renta que aún se pagaban en 1569. Un caballero, Rodrigo de Porquera, y su mujer María Nicolás, habían hecho en el año 1193 donación de bienes suyos en Porquera al obispo de Burgos, Marín. Esta donación fue realizada ante el notario Juan de Rublacedo, según queda registrado en el Archivo de la Catedral de Burgos, volumen 32, folio 42 (aparece nombrado sólo como Porkera).

El rey Enrique IV de Castilla cedió en 1474 las tercias reales que le correspondían en Porquera al Abad de Covarrubias, habiéndolas recuperado en 1509 Fernando el Católico, que enmendó no pocas mercedes excesivas de sus predecesores. Enrique IV murió en 1474.

Porquera de los Infantes y el infantado de Covarrubias

• 24 de noviembre de 979
Con motivo de la fundación de la Abadía e Infantado de Covarrubias por el conde de castilla Garci Fernández, se hace donación por el mismo a su hija Urraca de la villa de Porkera, en Ybia.
(Conf. Luciano Serrano: Cartulario del monasterio de Covarrubias. Reproducción fotostática, Burgos, 1987, pp. 21, 21, 26 y 30)

• Julio 1222
Acuerdo entre el Obispo de Burgos y el Abad de Covarrubias sobre los derechos de aquél en la Abadía de Covarrubias y exenciones de ésta, entre los que se cita Porquera.
(Conf. Cartulario, pág. 76)

• 12 de abril de 1223
Fernando III devuelve al infantado de Covarrubias las iglesias y lugares de Porquera y Berlanga de los Infantes.
(Conf. Cartulario, pág. 81)

• 1223
Gonzalo Rodríguez devuelve a la iglesia de Covarrubias los lugares de Porquera y Berlanga de los Infantes.
(Conf. Cartulario, pág. 83)

• 15 de mayo de 1474
Una Real Cédula de Enrique IV concedía al Abad de Covarrubias las tercias reales de varios pueblos de su jurisdicción eclesiástica, entre ellos Porquera de los Infantes.
(Conf. Cartulario, pág. 343 y ss. Dado en San Cebrián)

Felipe Ruiz, Profesor de la UPSA y Doctor por la Universidad Complutense de Madrid.

PORQUERA DE LOS INFANTES: ald. agregada al ayunt. de Villaren, en la prov. de Palencia (17 leg.), part. jud. de Cervera del Rio Pisuerga (4 1/2), aud. terr. y c. g. de Valladolid (20 4/2) diócesis de Burgos. SIT. a la márg. del r. Camesa y dominado de una cuesta de bastante elevación; su CLIMA es frio, combatido de los vientos N. y S., y propenso a dolores de costado y constipados. Consta de 20 CASAS de mediana construcción; escuela de primeras letras solo en los 4 meses de frio, a la que concurren 16, sin más dotación que la corta retribución de una libra de pan cada semana y un real por mes que dan los alumnos; 4 fuente de buenas aguas con un hermoso pilón; iglesia parroquial servida por un exclaustrado. El TÉRM. confina por N. con el de Quintanilla de las Torres; E. Villaren; S. Villallano. y O. Aguilar de Campóo; su extensión de N. á S. es de 3/4 leg. é igual dist. de E. a O.: en su jurisd. y sitio denominado Camesa se dice hubo un convento de "monjas claras que después se trasladaron a Aguilar de Campóo. Su TERRENO disfruta de monte y llano; es de secano en su mayor parte poco productivo; le baña el ya citado r. Camisa: al N. ay un monte poblado de roble, pero de mata baja. Los CAMINOS son locales y en mal estado: la CORRESPONDENCIA se recibe, de Aguilar de Campóo los martes de cada semana. PROD.: trigo, centeno, cebada, yeros y algunas legumbres; se cría ganado lanar, caballar, vacuno y de cerda, pero en corto número; caza de liebres, perdices, codornices y patos en invierno, y pesca de truchas, anguilas, barbos y cangrejos, IND.: la agrícola y un artefacto con dos ruedas, una para la elaboración de harina y otra para aceite de linaza, POBL.: 40 vec., 52 alm. según datos oficiales, y según los de la redacción 46 de los primeros y 78 de las segundas. CAP. PROD.: 25,350 rs. IMP.: 4,017: e l PRESUPUESTO MUNICIPAL lo paga en unión con los pueblos que componen su ayunt.
* Diccionario geográfico - estadístico - histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz. Madrid, 1845

Turismo:

La Loras, Geoparque Mundial de la UNESCO

LA RUINA HABITABLE
un loft de arquitectura vanguardista se ha estrenado en la localidad. Su propietario es el presidente de la Asociación de Vecinos, Fernando Gallardo. El arquitecto ha sido Jesús Castillo Oli, conocido por sus trabajos en la Fundación del Románico. Innovador y conceptual, el diseño de la casa despierta el interés de cientos de personas que la han visitado durante y después de las obras. El Diario Palentino ha sido el pirmer medio informativo en hacerse eco de la noticia.