OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CORNON DE LA PEÑA: En pocas palabras, la lavadora se considera como una...

En pocas palabras, la lavadora se considera como una máquina, que sirve para lavar la ropa que se encuentra sucia. Generalmente se utiliza el término para referirse a aquella máquina que emplea el agua, y no químicos el lavado en seco. Para su funcionamiento, tiene incorporado un tambor central, en el que se introduce la ropa sucia. Toda lavadora debe ser conectada a alguna llave de agua potable, ya que el tambor se llena con este líquido, para que la ropa sea lavada; este llenada es realizado de manera automática. Posteriormente, en un compartimiento superior, se le hecha el detergente para lavadora y un suavizante de ropa, si así lo desea el dueño de la misma.

El tambor, al estar completamente lleno de agua, comenzará a girar, para que se disuelva el detergente y el suavizante en la ropa. Mediante este proceso, la ropa comienza a ser lavada y a quedar limpia. Luego viene la operación de enjuague de la ropa y posteriormente el centrifugado, para que todo el líquido escurra y la ropa termine lo más seca posible.

Pero, ¿quién inventó la lavadora? Pues bien, el inventor de la lavadora eléctrica tal como la conocemos hoy en día fue Alva Fisher. La primera máquina de este tipo apareció en 1901. Fisher, construyó una máquina que contenía un tambor, al cual se le echaba agua y jabones. Esta máquina era automática y funcionaba por medio de la electricidad. Así, Fisher conseguía lavar ropa, de una manera muchísimo más práctica, de lo que las personas de la época, estaban acostumbradas.

Con respecto a la historia del lavado, la ropa por lo general, era lavada con agua caliente y jabón. Ropa que debía ser escurrida y golpeada con palas de madera, para que quedara limpia. Para fines del siglo XVII, se llegó a crear una máquina que lavaba ropa, la cual era de madera y simulaba una tinaja, como las que se utilizaban para lavar ropa a mano.

A fines del siglo XIX, se desarrollaron lavadoras que lograban de manera mecánica, impulsadas por fuerza humana, lavar la ropa. Aquello ocurrió en Ucrania. De igual manera, de manera posterior, aparecieron máquinas que de manera adicional lograban calentar el agua que iban a utilizar, mediante el carbón o la leña.

En 1767, Jacob Schäffern construye un prototipo de lavadora, y la primera patente en los Estados Unidos por una máquina para lavar fue otorgada a Nathaniel briggs en 1796.

A pesar de todos estos prototipos del pasado, se considera a Alva Fisher como quien inventó la lavadora, ya que este desarrolló la primera lavadora eléctrica que funcionaba de manera completamente automática, de manera similar a los modelos que utilizamos hoy en día.

Fisher era un ingeniero, oriundo de los Estados Unidos. Nace en 1862 y muere en 1947. Como mencionamos, inventó la lavadora en 1901, pero no fue hasta 1910, que patentó su invento. De manera progresiva, fue perfeccionando su invención y logró, por medio de un complejo sistema de cambios, que el tambor de la lavadora fuera alternando, a medida que lavaba, su sentido de giro. Con lo cual lograba, que la ropa saliera más limpia aún. Es gracias a estos primeros modelos, que hoy en día hemos llegado a tener, las lavadoras modernas programables. Programas que cumplen diferentes funciones, según los requerimientos de los usuarios.

De igual manera, Fisher logró desarrollar una puerta la cual incorporaba, el famoso ojo de buey. Con lo cual, se evitaba que el agua que se encontraba al interior del tambor, salpicara hacia fuera, lo cual provocaba cortocircuitos.

La masificación de la lavadora, tuvo lugar varios años después, cuando la electricidad se transformó en un servicio de uso común y la producción en masa de electrodomésticos inundó el planeta. Hoy en día, existen lavadoras, que incluso conllevan el sistema de secado automático. El cual se da, luego que la lavadora haya terminado con el centrifugado de la ropa.