OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLASECA DE LACIANA: El grupo Alonso demandará a Hunosa por sus acusaciones...

El grupo Alonso demandará a Hunosa por sus acusaciones de una supuesta doble venta de carbón.

Las empresas Unión Minera del Norte S. A. (Uminsa) y Coto Minero Cantábrico (CMC), ambas dependientes del grupo Alonso, desmintieron hoy «categóricamente» las afirmaciones vertidas en relación a una supuesta doble venta de carbón, por lo que anunciaron que presentarán las oportunas demandas ante los Tribunales contra Hunosa, por la activación del bloqueo de los ingresos de estas empresas, sin que se den las circunstancias previstas en los contratos para esas actuaciones.

Según explicó el grupo Alonso a través de un comunicado, dentro de la «cada vez más evidente estrategia» que subyace tras este comportamiento, que se calificó «cuando menos de calumnioso», se atribuyen a Hunosa informaciones relativas a una pila de 300.000 toneladas que el pasado mes de septiembre respondía de suministros a Endesa, sembrando así la «sospecha» de que esa cantidad pudiera haberse vendido en dos ocasiones.

En este sentido, se recordó que hasta el pasado noviembre las diferentes pilas en las que se depositan los carbones producidos por Uminsa y CMC se han compartido, no sólo por ambas empresas, sino también con los del Almacenamiento Estratégico Temporal de Carbón (AETC) y con los de alguna compañía eléctrica que carecía de espacio en el parque de su central térmica.

Este almacenamiento, según el grupo Alonso, ha sido «pacífico» porque de esta manera han funcionado los contratos suscritos para el almacenamiento «durante los tres años transcurridos hasta la fecha» y porque se ha entendido por todas las partes que se trataba de una operación sobre bienes «genéricos o fungibles» y que, por ello, lo «básico» era que se atendiesen «puntualmente» las instrucciones de suministro hasta la «total» entrega de las toneladas recogidas.

Igualmente se insistió en que no existe ningún carbón en las pilas que sea propiedad de Endesa, salvo las toneladas así indicadas que, «previsiblemente» no se van a utilizar para completar el suministro, por lo que seguirán «plenamente disponibles» para el AETC. También se consideró que de estos hechos es «plenamente» conocedora Hunosa, ya que se recordó que así se comunicó mediante burofax el pasado 1 de febrero, procediendo sus técnicos a medir y marchar la pila de 300.000 toneladas el pasado 5 de este mes, de ahí que no se entiendan sus «graves» manifestaciones.