OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLASECA DE LACIANA: Hola Mary, guapísima, hoy no te confundo....

En la primera tve. a las 00,00 CAMINO, de Javier Fesser, interpretada por Nerea Camacho y Carmen Elias. La película narra los últimos meses de la vida de una niña de 14, que muere después de diez meses de enfermedad. La película ha sido muy controvertida, incluso criticada por algunos sectores anticlericales. Está basada en un hecho real, y actualmente puede ser beatificada, por su entereza y alegría a la hora de afrontar su destino. Y claro la familia pertenecía al Opus Dei, y eso es con toda seguridad, el origen de la polémica, parece que ser que todavía alguno se resiste a que los demás `piensen como les parezca.
A mi, ya sabeis, lo que me importa es el cine, que es de lo que hablo, la película pertenece al género del melodrama, que no es mi favorito, eso no quita que la película es buena, y ganó seis goyas, en 2008, aunque eso tampoco es ninguna garantía. Yo creo que lo mejor es verla y después opinaremos.
En la segunda tve. 22,00 EL ULTIMO TRUCO DE EMILIO RUIS DEL RIO, Documental de Sigfrid Monleón, sobre este famoso ayudante del cine, especializado en trucos para conseguir ele efecto deseado. Yo no la he visto y no puedo deciros nada.

Otra vez, días de mucho, vísperas de nada.

Hola Luis,

Yo, esta película la ví por casualidad hace algún tiempo y tengo que reconocer que me causó un gran impacto. De hecho, durante días, no podía quitármela de la cabeza. Aunque esté basada en un hecho real, no podemos olvidar que responde a un juicio de valor; sin embargo, te hace reflexionar acerca de cómo enfrentarse a la enfermedad y al sufrimiento. Esta niña, padece un verdadero calvario, pero al margen de interpretaciones de tipo religioso, encuentra un modo de hacer llevadero su "camino" hacia el fin. Para mi gusto, es una película que lleva a la reflexión y aunque sólo se por esto ya tiene un valor en sí misma.

Hola Mary, guapísima, hoy no te confundo.
Tienes toda la razón, la película tiene 6 goyas, eso quiere decir que hay una cantidad grande de público a quien le gusta. Y está claro que los valores morales y religiosos que defiende, tienen una gran importancia.
Pero, por eso mismo, ha sido una película muy controvertida, existe en estos tiempos mucho "anticlericalismo", y por venir de donde viene la historia, una familia cristiana y del Opus Dei, además mde que la niña va a ser beatifica, ya parece motivo suficiente de crítica.
Los valores morales y las buenas acciones, no tienen apellido, y son dignas de alabanza, vengan de donde vengan, a veces valen para distintas ideologías, yo al menos no descalificaría nada, por su procedencia. A mi, como además lo único que me gusta y de lo que hablo es el cine. He de decir que, aunque el género del melodrama no es mi favorito, entiendo y comprendo que en el cine toda clase de sentimientos, bien reflejados, son la esencia y la salsa de este cine nuestro.
Lo contrario sería una insensated, sin sentido, por eso me parece bién tu opinión, la respeto y en gran parte la comparto, son valores universales. Pero, también los detractores tienen el derecho a opinar.
A mi me encanta este debate, y las opiniones, ojala tuviese todos los días comentarios y opiniones para poderlos confrontar o afirmar.
Un beso, muchas gracias.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Perdona que sea insistente con el tema, pero ya te advertí que esta película me impactó mucho. En realidad, lo que menos me interesan son los valores morales y religiosos, contra los que ses carga con fuerza; lo que me fascina es cómo la niña se crea un mundo de ficción en torno a lo que realmente desea que es algo tan mundano como el hecho de VIVIR una aventura junto al "chico" de sus sueños que ¡oh casualidad! se llama Jesús, pero no es Jesucristo como su familia cree.
Desde luego, para una niña ... (ver texto completo)